El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, adelantó su apoyo para el reciente acuerdo alcanzado entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados para la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, Guairá.
Soto detalló que, una vez que el Poder Ejecutivo remita el proyecto al Congreso Nacional realizará un fuerte lobby junto con sus pares del Guairá, Caazapá y Paraguarí con la finalidad de asegurar la aprobación unánime.
“Por supuesto que nosotros estaremos hablando con las diferentes bancadas tanto de Diputados como Senadores para que este futuro proyecto tenga la unanimidad que se requiere para que se pueda llevar lo antes posible la construcción de un nuevo tren de moliendas. Nuestra idea es que, de ser posible, la próxima zafra cañera del 2026 sea molida en un nuevo tren“, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
La promesa de Peña en impulsar un nuevo proyecto de tren de moliendas surge como respuesta a la fallida obra realizada bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023.
Según las informaciones proveídas por el titular de Petropar, Eddie Jara, la obra quedó suspendida por el hallazgo de una sobrefacturación. Además que para la construcción del proyecto no se tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
“Lo que nosotros como gobernadores queremos es que el proyecto ejecutivo una vez presentado en el Parlamento sea aprobado este año y de ser posible que también inicien los procesos licitatorios, pero bueno todo esto depende de la gestión administrativa de Petropar para que todo esto se haga lo más rápido posible", expresó Soto.
Destacó la predisposición del mandatario Peña en buscar zanjar la problemática de los cañeros, tras sostener que el gobierno y la Asociación Nacional Republicana (ANR) poseen una línea firme de apoyo para dicho sector productivo.
Te puede interesar: Urge implementar la diversificación energética en Paraguay, afirma experto