El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes en audiencia al embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en el Palacio Benigno López.
Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la solidez de las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Japón, y reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos económicos, comerciales y culturales entre ambas naciones.
En la reunión se revisaron los proyectos de cooperación actualmente en curso, así como las oportunidades para ampliar la colaboración en áreas estratégicas.
Ramírez Lezcano valoró el apoyo constante del gobierno japonés a iniciativas de desarrollo en el país, especialmente en tecnología, infraestructura y educación.
Asimismo, conversaron sobre los preparativos para la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a Japón, prevista para la semana entrante.
La visita se enmarca en la participación del mandatario en la Expo Osaka 2025, un evento considerado clave para promover la presencia de Paraguay en Asia y consolidar nuevas oportunidades de cooperación bilateral.
La Cancillería informó que esta agenda forma parte del esfuerzo por posicionar al país en foros internacionales y atraer inversiones extranjeras en sectores prioritarios para el desarrollo nacional.
Dejanos tu comentario
Casi 1.000 terremotos en dos semanas ponen en alerta a japoneses, que temen posible gran catástrofe
Estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico hace de Japón una zona que con frecuencia experimente actividad sísmica y eventos volcánicos.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo agroclimático por falta de lluvias durante julio
Sin embargo, desde hace dos semanas los terremotos son diarios y suman más de 911 los que sacudieron las islas Tokara , casi tres veces más de los registrados en eventos similares anteriores. Esta situación hace que tanto la población como las autoridades teman que algo grande está por ocurrir.
“Aún no sabemos por qué está sucediendo ni qué pasará en el futuro”, comentó Isamu Sakamoto, jefe de la comunidad local de la isla Akuseki, según informa RT.
El medio también indica que “de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ), los temblores se han producido desde el pasado 21 de junio. Comenzaron con sismos débiles de grado uno —según la escala sísmica nacional—, que apenas se sintieron en la superficie, y al cabo de unas horas se intensificaron y fueron percibidos por los residentes".
Los temblores son constantes, de día o de noche, y de los más de 900 registrados el de mayor intensidad fue el del miércoles que alcanzó una magnitud de 5,5; otros tres fueron de intensidad 5; otros 18 tuvieron grado 4 y los demás fueron de 3, 2 y 1.
Más grave de lo esperado
“No esperaba que fuera tan grave. El temblor no es horizontal, sino vertical. Primero se oye un fuerte golpe seco y luego el suelo empieza a tambalearse. Es muy impactante”, declaró Sakamoto, de la isla Akuseki, cuya población es de 668 personas.
Leé también: Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
Para finalizar, el medio digital expresa que el Gobierno de Japón se prepara para un eventual megaterremoto que podría golpear la fosa de Nankai, una de las zonas más sísmicamente activas del país, y ha actualizado su plan de prevención en un intento por reducir en un 80 % la cantidad de posibles víctimas mortales, de ocurrir un desastre.
Dejanos tu comentario
Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
En el marco de la sesión de Estados partes de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se realizó este miércoles, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.
El canciller paraguayo explicó en su intervención que este compromiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados Partes.
El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instrumento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.
Además, reiteró la necesidad urgente de agilizar los pasos fronterizos y mejorar las Áreas de Control Integrado, instando a adoptar decisiones audaces que permitan superar los cuellos de botella que afectan el comercio y la movilidad regional.
Finalmente, celebró el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y exhortó a avanzar decididamente hacia nuevas metas concretas que incluyan corredores físicos eficientes, integración digital, un mercado energético autosuficiente y cadenas regionales de valor maduras en sectores estratégicos.
Siga informado con: Proyecto sobre nuevos feriados ingresó oficialmente al Congreso
Dejanos tu comentario
Exploran vías para fortalecer relaciones comerciales entre Paraguay y Japón
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y representantes de JETRO y de la Embajada de Japón abordaron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Paraguay y Japón. Asimismo, exploraron nuevas oportunidades de inversión en sectores con alto potencial.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la posibilidad de instalar una oficina de JETRO en Asunción. Fundado en 1958, este organismo autónomo de carácter gubernamental tiene por objetivo promover y desarrollar la promoción del comercio internacional del Japón.
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó que esta propuesta representa una herramienta para estrechar los lazos comerciales y facilitar el acceso de empresas paraguayas al mercado asiático, además de fomentar una mayor presencia japonesa en el país.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, valoró el espacio como una muestra del compromiso compartido por seguir fortaleciendo la confianza y la cooperación entre ambos países.
“Paraguay tiene una enorme oportunidad de posicionarse como destino de inversión japonesa, especialmente en sectores donde la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad son factores diferenciales”, destacó Duarte.
El encuentro se llevó a cabo el marco de una sesión de la Junta Ejecutiva de la UIP con la participación del embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y del director general de Estrategia Global para América Latina y el Caribe de JETRO, Takao Nakahata.
Durante la reunión, Nakahata compartió los resultados de una encuesta regional sobre inversión japonesa en América Latina. Si bien Paraguay no formó parte del relevamiento, los datos aportaron una visión general sobre tendencias, desafíos y proyecciones que podrían servir de base para futuras estrategias de atracción de inversiones extranjeras.
Al cierre del encuentro, se destacó el momento favorable para afianzar relaciones bilaterales con foco en innovación, tecnología y sostenibilidad. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo y cooperación que proyecten a Paraguay como un socio confiable en el escenario internacional.
Te puede interesar: Paraguay y Argentina acuerdan avanzar en gasoducto que cruzará el Chaco
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.