El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió sobre el preacuerdo establecido entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados, consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche (Guairá).

El planteamiento del Poder Ejecutivo deberá ser discutido por los cañicultores en una asamblea, teniendo en cuenta que la intención inicial de los mismos se centró en la reactivación de las obras del proyecto que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Ellos vinieron con la propuesta de reactivar la molienda mal lograda, pero, a partir de la realidad que tenemos, el gobierno realizó una contrapropuesta que pueda satisfacer la necesidad de los productores. La intención del Gobierno es que este nuevo tren de moliendas entre en vigencia a corto plazo“, indicó Giménez, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Yo creo que los cañicultores aceptarán la propuesta, nosotros le daremos una salida real y efectiva a los productores. Lastimosamente por acciones con altos indicios de corrupción no entró en funcionamiento y esto fue decepcionante para el sector“, refirió.

Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza

Agregó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar antes del inicio de la zafra, previsto para finales del mes de junio.

“Sabemos que no es fácil convencer a los mismos porque hay un descreimiento. Existe un desespero y es comprensible, pero ya está definida la decisión del gobierno en construir un nuevo tren de moliendas, ya que entrar en un proceso judicial y que el Ministerio Público haga su trabajo llevará su tiempo”, comentó Giménez.

El funcionario de Estado agregó que actualmente la planta tiene la capacidad para absorber la producción de los pequeños productores, no así de aquellos que superan los 20 entre 50 hectáreas.

La obra de Troche debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según denuncias.

El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra

Lea también: Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz