El expresidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, se pronunció este jueves tras la elección del nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, quien asumirá la misión de liderar a más de mil millones de fieles en todo el mundo.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Cartes expresó su apoyo y buenos deseos para el nuevo Santo Padre. “La Iglesia Católica cuenta con un nuevo Santo Padre, el Papa León XIV, cuya misión fundamental es custodiar la fe y guiar al pueblo de Dios”, afirmó el exmandatario. “Como líder espiritual del mundo, asume también el compromiso de construir la paz”, añadió.
Lea también: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
El también presidente del Partido Colorado destacó la importancia del rol que desempeña el pontífice en la escena global y elevó sus plegarias desde Paraguay: “Le deseamos una misión llena de frutos y sabiduría. Desde Paraguay, elevamos nuestras oraciones por él y por toda la Iglesia”.
La elección de León XIV marca una nueva etapa para el Vaticano tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el papa Francisco, quien fue el santo padre de la Iglesia Católica durante 12 años. El papado de Francisco fue muy significativo para nuestro país, no solo por su visita, sino por las múltiples reivindicaciones realizadas a nuestra cultura, la población y a la mujer de forma especial.
Le puede interesar: Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
Dejanos tu comentario
A diez años de la histórica visita del papa Francisco a nuestro país
La visita más trascendental que tuvo nuestro país en este cuarto de siglo fue la del papa Francisco, entre el 10 y el 12 de julio de 2015, hace diez años, durante el gobierno de Horacio Cartes. A razón de este hecho se viene presentando una muestra itinerante de fotografías –cincuenta en total– captadas por reporteros gráficos nacionales, y cuya primera parada fue la iglesia de la Encarnación.
Actualmente, la ciudadanía puede disfrutar de la exposición –hasta mañana lunes– en el Centro Cultural de la República El Cabildo, descubriendo imágenes realmente impactantes que, en su momento, probablemente, pasaron desapercibidas ante la emoción e impresión del evento, pero que hoy pueden apreciarse en toda su magnitud, hasta en sus más pequeños y notables detalles.
Posteriormente, la exhibición continuará con su recorrido hacia el interior del país. ¿Por qué destacamos esta información al nivel de un editorial? Por varias razones, aunque, principalmente, por la inmensa gratitud que tiene nuestro pueblo hacia Jorge Bergoglio por su inocultable amor al Paraguay y, sobre todo, a la mujer paraguaya, a la que ha reivindicado con una laudable expresión que la elevó a la categoría universal, al calificarla como “la más gloriosa de América”.
La devoción que el papa Francisco sentía hacia el Paraguay era casi única. Aunque amaba a su rebaño en todo el mundo, como debe hacerlo el buen pastor, nunca ocultó su preferencia hacia nuestro país y sus hondas tradiciones, como, por ejemplo, la chipa. Al punto tal que muchas veces se desviaba de su trayecto para recoger su paquete en la Plaza de San Pedro, cuando alguna religiosa le gritaba “¡chipa!”.
Con este sumo pontífice recientemente fallecido tuvimos el primer cardenal paraguayo, cuando el arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez Flores, pasó a integrar el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica aquel memorable día del 27 de agosto de 2022. Fue, también, durante el papado de Francisco que se cumplió otro acontecimiento histórico: la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, el 23 de junio de 2018. Y, nuevamente, algunos se preguntarán el porqué de esta cronología.
Quienes visiten la exposición podrán apreciar la respuesta en los carteles de los jóvenes católicos, hombres y mujeres, donde clamaban por ambas cosas, representando el profundo clamor de todo un pueblo. Es fácil colegir, por tanto, que el afecto de Francisco hacia nuestro querido Paraguay era auténtico. Le nacía de lo más profundo de su ser, por sus constantes mensajes de aliento que nos enviaba, enseñándonos a llevar la fe más allá de las cuatro paredes de los templos, siguiendo el ejemplo del mismo Nazareno.
El encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción fue apoteósico. Una multitud vibrante hasta el rugido explotó cuando el papa pronunció otra de sus célebres frases: “Hagan lío, pero bien organizado”. De hecho, desde su época de cardenal, Jorge Bergoglio mostró un especial interés por la juventud.
Sobre todo, ante el avance de una globalización disgregadora que fracturó a las comunidades y aisló a los individuos a causa de la discontinuidad histórica y la ruptura de los vínculos generacionales de la memoria. Por ello hablaba siempre de la urgencia de unir nuevamente los lazos comunitarios y de redescubrir y recuperar la esencia del ser humano que vive en sociedad y en solidaridad.
Los mensajes que Francisco dejó al mundo deben ser socializados no solo entre los católicos, sino también entre aquellos pensadores que plantean una respuesta a la crisis que hoy vivimos, a raíz de la promoción de un relativismo que todo lo iguala y que niega la verdad como una dimensión objetiva, reduciéndola a la particular visión de cada uno.
De ahí la grandeza intelectual del papa Francisco, quien describió descarnadamente esta realidad y esbozó una puerta de salida a partir de la fe, la reflexión y un filoso razonamiento para desbrozar este presente y marchar hacia un futuro esperanzador, en que la memoria vuelva a constituirse en la “potencia integradora de la historia”.
Esta muestra puede ser el elemento disparador para insistir en los escritos que nos legó Francisco para entender este mundo y avanzar hacia las utopías que, una vez concretadas, contribuirán para una relación más saludable del hombre con Dios, con el próximo y con el entorno. Debemos añadir que la exposición ha sido organizada por el periodista Mariano Mercado y la selección de fotografías estuvo a cargo de dos reporteros gráficos: Carlos Juri y René González.
Aquel inolvidable julio de 2015, el papa y el hombre tuvieron entonces una presencia determinante en tiempos precisos en que se estaba forjando la consolidación de la democracia y de un estado económico orientado a superar los niveles de atraso y pobreza que afligían a nuestro país.
Y, en este contexto, la llegada del papa Francisco al Paraguay significó un impulso inspirador para las autoridades de aquella época, con miras a avanzar decididamente hacia un desarrollo humano más armónico, equitativo y sostenible que, aun hoy en día, sigue marcando el derrotero de nuestra sociedad.
Dejanos tu comentario
Netanyahu aseguró a León XIV que bombardeo fue un “error”
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron ayer viernes por teléfono, al día siguiente de que tres personas murieran y varias resultaran heridas en un ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. En el ataque resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli.
León XIV manifestó además su “preocupación ante la situación humanitaria dramática de la población de Gaza”, señaló la Santa Sede. Netanyahu anunció que Israel investiga el incidente y expresó que el país “lamenta profundamente” el bombardeo, que afirmó fue un error.
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, se desplazaron este viernes a la Franja de Gaza, un territorio arrasado después de más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Altos dignatarios cristianos
Los más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza este viernes, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino, causando tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Esta inusual visita a la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se produce un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su “profundo pesar” por el ataque a la iglesia, destacando que fue “un disparo indirecto”.
El ataque impactó en la iglesia de la Sagrada Familia, donde se habían refugiado cientos de palestinos desplazados, matando a tres personas e hiriendo a otras 10, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Es el único templo católico de la Franja de Gaza, donde se desencadenó la guerra por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Israel controla estrictamente el acceso al territorio, donde la Defensa Civil informó de 33 muertos en nuevos bombardeos israelíes, uno de ellos en Jan Yunis.
En esta ciudad del sur, varios habitantes retiraban escombros con las manos en busca de supervivientes.
“Familias enteras están enterradas bajo los escombros”, declaró a AFP Luai Abu Sahlul, un allegado de las víctimas. “La gente parece muertos vivientes, agotados por el hambre, el dolor y la destrucción”. Preguntado por el bombardeo en Jan Yunis, el ejército israelí declaró a AFP que golpeó una “infraestructura terrorista perteneciente a Hamás”.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peligro inminente de muerte”
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que 10 personas que buscaban ayuda murieron, 9 de ellas por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda estadounidense en Rafah, en el sur. En Ciudad de Gaza, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, visitaron la iglesia de la Sagrada Familia.
“Los patriarcas conversaron con las familias refugiadas en el lugar. Ofrecieron sus condolencias (...) vieron por sí mismos los daños sufridos por la iglesia en el reciente ataque”, declaró el Patriarcado Latino de Jerusalén.
También rezaron y encendieron velas en la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio.
Pizzaballa había manifestado anteriormente “la preocupación de las iglesias de Tierra Santa por la comunidad de Gaza”.
Los dos responsables religiosos declararon que varias agencias humanitarias hicieron posible su visita, que se aprovechó para entregar alimentos y suministros médicos de emergencia a la población civil que, según la ONU, está al borde de la hambruna. “Advertimos que cientos de personas, cuyos cuerpos están completamente demacrados, se encuentran ahora en peligro inminente de muerte”, declaró el doctor Sohaib al Hums, director del hospital de campaña kuwaití de la zona de Al Mawassi, en Jan Yunis.
El papa León XIV y Netanyahu hablaron este viernes por teléfono, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. Sin embargo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel están estancadas, y el brazo armado del movimiento islamista acusó a Israel de bloquearlas.
“Refugio seguro”
Para el patriarca latino, “atentar contra un lugar sagrado que alberga a unas 600 personas desplazadas, la mayoría niños, es una violación flagrante de la dignidad humana (...) y del carácter sagrado de los lugares religiosos, que se supone deben proporcionar un refugio seguro en tiempos de guerra”.
Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023, el párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en una pierna, hablaba habitualmente por las noches con el difunto papa Francisco, fallecido en abril. En Gaza hay unos mil cristianos, la mayoría son ortodoxos y, según el patriarca, unos 135 católicos viven en el territorio palestino.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás hicieron un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva destructiva en la que han muerto al menos 58.667 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Para Cartes, visita del papa fue el evento más emotivo de su gobierno
El expresidente de la República Horacio Cartes visitó ayer la sede del Centro Cultural de la República El Cabildo para apreciar la exhibición de fotos con las que se rinde homenaje a la presencia del papa Francisco en Paraguay, al cumplirse diez años de aquel histórico evento.
Al respecto, el titular de la Asociación Nacional Republicana recordó con emoción aquellos días en que el santo padre llegó a Paraguay. Cartes manifestó que la presencia del papa Francisco en el país, del 10 al 12 de julio de 2015, constituyó el evento más emotivo e importante ocurrido durante su periodo de gobierno (2013-2018).
MEDIO CENTENAR DE FOTOGRAFÍAS
“Confieso que en esos cinco años que nos tocó (gobernar), por lejos este fue el evento más emotivo, más importante que pudimos haber tenido”, manifestó.
Horacio Cartes fue recibido en el Cabildo por el director general de esta institución, Aníbal Saucedo Rodas, quien le dio la bienvenida y lo acompañó durante el recorrido de la muestra. También estuvieron presentes los organizadores de la exhibición, el periodista Mariano Mercado y el fotógrafo Carlos Juri.
Las 50 fotografías expuestas en la ocasión fueron captadas por destacados reporteros gráficos de nuestro medio, y retratan distintos momentos de lo que fue la histórica visita papal.
EXPOSICIÓN, HASTA EL 21 DE JULIO
Igualmente, el exmandatario destacó el cariño que el papa Francisco expresó hacia el Paraguay y su gente. “A no olvidar, el santo padre, argentino, vino y nos dio esa deferencia acá, y sobre todo en cada expresión, dirigiéndose con tanto cariño a los paraguayos y ni qué decir a las paraguayas. Demos gracias a Dios”, apuntó el expresidente de la República.
Concluido el recorrido, el ilustre visitante fue distinguido con obsequios institucionales por parte del director general del CCR El Cabildo, así como de los organizadores de la muestra. Las fotografías en exposición son de autoría de los reporteros Sebastián Cáceres, Óscar Rivet, Néstor Soto, Aníbal Gauto, Pánfilo Leguizamón, Luis Enríquez, Carlos Juri, René González y Agustín Acosta.
La exposición estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 21 de julio. El horario de atención en El Cabildo es de 7:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los fines de semana de 9:00 a 19:00.
Dejanos tu comentario
“Fue el evento más emotivo”, sostuvo Cartes sobre visita del papa Francisco durante su gobierno
El expresidente de la República Horacio Cartes, visitó este viernes la sede del Centro Cultural de la República El Cabildo, para apreciar la exhibición de fotos con las que se rinde homenaje a la presencia del papa Francisco en Paraguay, al cumplirse diez años de aquel histórico evento.
Al respecto, el titular de la Asociación Nacional Republicana recordó con emoción aquellos días en que el Santo Padre llegó a Paraguay. Cartes manifestó que la presencia del papa Francisco en el país, del 10 al 12 de julio del 2015, constituyó el evento más emotivo e importante ocurrido durante su periodo de gobierno (2013 – 2018).
“Confieso que en esos cinco años que nos tocó (gobernar), por lejos este fue el evento más emotivo, más importante que pudimos haber tenido”, manifestó.
Horacio Cartes fue recibido en el Cabildo por el director general de esta institución, Aníbal Saucedo Rodas, quien le dio la bienvenida y lo acompañó durante el recorrido de la muestra. También estuvieron presentes los organizadores de la exhibición, el periodista Mariano Mercado y los fotógrafos Carlos Juri y René González.
Las 50 fotografías expuestas en la ocasión fueron captadas por destacados reporteros gráficos de nuestro medio, y retratan distintos momentos de lo que fue la histórica visita papal.
Igualmente, el exmandatario destacó el cariño que el papa Francisco expresó hacia el Paraguay y su gente. “A no olvidar, el Santo Padre, argentino, vino y nos dio esa deferencia acá, y sobre todo en cada expresión, dirigiéndose con tanto cariño a los paraguayos y ni qué decir a las paraguayas. Demos gracias a Dios”, apuntó el expresidente de la República.
Concluido el recorrido, el ilustre visitante fue distinguido con obsequios institucionales por parte del director general del CCR El Cabildo, así como de los organizadores de la muestra.
Las fotografías en exposición son de autoría de los reporteros Sebastián Cáceres, Óscar Rivet, Néstor Soto, Aníbal Gauto, Pánfilo Leguizamón, Luis Enríquez, Carlos Juri y Agustín Acosta y del fotógrafo René González.
Es importante resaltar que la exposición estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 21 de julio. El horario de atención en El Cabildo es de 07:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los fines de semana de 09:00 a 19:00.
Siga informado con: Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios