El presidente ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal), Pablo Scotellaro, habló sobre el proyecto de construcción del Centro de Alta Formación en Justicia y Tecnología, que tendría a Paraguay como sede y congregaría a magistrados y fiscales de la región para su capacitación.

Hemos sumado a dos grandes ministros, del Interior, Enrique Riera, él enseguida se enamoró del proyecto y me dijo que desde el Poder Ejecutivo lo iban a empujar y de Justicia, Rodrigo Nicora, quien ya habló con el gobernador de Alto Paraná para la búsqueda de un lugar físico porque la idea es que sea en la Triple Frontera”, explicó Scotellaro.

En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el titular de Certal afirmó que el objetivo es generar una especie de “showroom” para que toda la justicia de América Latina se entrene en nuestro país y puedan ser parte de una “revolución tecnológica” que sea llevado al plano judicial de modo a acortar los plazos, teniendo en cuenta la demora que existe en todo el sistema de justicia, no solo de Paraguay, sino también de los países de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Derrumbe en Encarnación: diputado Pereira debería poner a disposición a su banca, refieren

“Está previsto reunirnos con la comunidad internacional, ver con Israel que son especialistas en tecnología y seguridad con qué nos apoyan para que la gente se entrene, lo mismo con Estados Unidos, Marruecos, la República de China (Taiwán), todos los que puedan aportar ideas y tecnologías, porque todos los magistrados y fiscales de América Latina van a venir a capacitarse y a debatir los grandes temas”refirió.

La idea de construir este Centro nació luego de algunas discusiones que tuvieron lugar en el 2024 durante las jornadas de innovación de la justicia, donde coincidieron en la necesidad de innovar en el plano judicial y agilizar los procesos, dado que todos los países de Latinoamérica aún sufren por la falta de digitalización y acceso a la tecnología. “Todos los procesos en América Latina pasan por cuadernillos”, lamentó.

Le puede interesar: Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa

Déjanos tus comentarios en Voiz