El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una publicación a través de sus redes sociales dando un claro mensaje de unidad con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El mandatario regresó este martes al país luego de su visita a los Estados Unidos, donde desarrolló varias reuniones, principalmente en el ámbito financiero y de inversiones.
“Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos. Poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó el presidente Peña a través de su cuenta oficial de X. Este mensaje se da en medio de rumores de diferencias entre ambos, principalmente por decisiones tomadas por el vicepresidente como presidente en ejercicio durante la ausencia de Peña.
Podés leer: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Mientras tanto, el vicepresidente Pedro Alliana también mostró unidad con legisladores de la bancada oficialista de las cámaras de Diputados y Senadores. El segundo del Ejecutivo se reunió ayer lunes con los parlamentarios, ocasión en la que habló de un diálogo abierto y trabajo conjunto.
“Me reuní con senadores y diputados nacionales para coordinar acciones y avanzar juntos en los puntos clave que se tratarán en ambas cámaras legislativas. El diálogo abierto y el trabajo conjunto son fundamentales para construir soluciones que beneficien a todo el país”, expresó.
Esta reunión fue destaca por el diputado Miguel Del Puerto, quien señaló que en se trataron temas del ámbito legislativo que se encuentran en agenda, “de modo a consensuar proyectos que beneficien a todos los paraguayos”.
Leé también: MEF expuso al Senado plan para reducir déficit fiscal en próximos PGN
Dejanos tu comentario
Fernández Valdovinos respalda a Peña y pide reducción de precios de la canasta básica
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, respaldó el llamado del presidente Santiago Peña al sector privado para que reduzca los precios de la canasta básica familiar, señalando que existen condiciones objetivas que permitirían este ajuste, especialmente en productos importados y combustibles.
“Desafortunadamente, a veces hay que recordarle a la gente que el precio del petróleo bajó, que el tipo de cambio, un componente importante, también descendió”, expresó el ministro al remarcar que estos factores deberían reflejarse en una disminución de precios al consumidor.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, Fernández Valdovinos señaló que el mensaje del presidente busca “sacudir un poco la modorra” del mercado, enviando una señal clara de que el tipo de cambio actual llegó para quedarse, descartando un repunte brusco del dólar. “No es que en dos días va a subir a G. 8.000 otra vez”, puntualizó.
El titular del MEF subrayó que, aunque el Gobierno evita ser “excesivamente intervencionista”, en ocasiones es necesario emitir declaraciones públicas para orientar al mercado hacia ciertos comportamientos. “A veces tenemos que lanzar un mensaje público para despertarle al sector privado y a las empresas públicas”, dijo.
En esa línea, mencionó que con la cotización actual del dólar y la baja en el precio del petróleo, también “habría condiciones para considerar una baja en el precio del combustible”, lo cual repercutiría en cadena en el costo de varios productos básicos.
El ministro destacó su sintonía con el presidente en cuanto al enfoque económico y reiteró que se busca una economía de libre mercado, pero con intervenciones puntuales cuando las circunstancias lo ameritan para garantizar el bienestar ciudadano.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de agosto
UIP aboga por trasladar la reducción del dólar al consumidor final
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) emitió un comunicado en el que señala que el bajo tipo de cambio, que en la víspera alcanzó su cotización más baja del año, con G. 7.380 por dólar, invita a analizar el traslado de la mejora cambiaria al consumidor final.
El gremio industrial señaló que si bien cada cadena de valor tiene sus particularidades y que no todos los precios son directamente afectados por el tipo de cambio, se debe reflexionar sobre una mejoría de precios considerando la baja cotización del dólar.
“Así como supimos adaptarnos colectivamente cuando el tipo de cambio subió y exigía ajustes, hoy también vale la pena preguntarnos si existe margen para trasladar parte de esta mejora cambiaria al consumidor final”, dice su comunicado.
Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Esta madrugada, en medio de un fuerte despliegue de seguridad con efectivos de la Policía Nacional y militares, los representantes del Ministerio de Justicia lideraron el traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad desde la penitenciaría de Ciudad del Este al penal de máxima seguridad de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Según el informe preliminar, un total de 531 personas con condenas firmes se encuentran en la lista de traslado. Fueron seleccionadas analizando su peligrosidad y las condenas que han recibido, de manera a agilizar sus traslados y poder descongestionar el sistema penitenciario.
“Queremos transmitir tranquilidad a todas las familias, este operativo se realiza velando por la seguridad de la ciudadanía”, refiere el comunicado oficial del Ministerio de Justicia, en el que remarcan la aplicación de medidas de seguridad para garantizar el éxito de los traslados.
Hay condiciones para bajar precio de combustible, según ministro
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el escenario macroeconómico actual permite revisar los precios de varios productos importados, incluyendo los combustibles, ante la sostenida caída del dólar registrada en los últimos meses.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas compartió en su cuenta de X una reflexión emitida por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El documento destaca que el tipo de cambio ha registrado una baja de aproximadamente 8% desde su punto más alto, lo que debería reflejarse en el bolsillo de los consumidores.
“Se están dando condiciones para el ajuste de precios de bienes importados”, sostuvo el ministro, en coincidencia con lo expresado por el gremio empresarial.
Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos; Celeste Amarilla se lavó las manos
La senadora Noelia Cabrera realizó este martes su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares”, expresó Cabrera.
Por su parte, su colega, Celeste Amarilla, intentó poner distancia con su sobrino sospechado de nepotismo. “Es el hijo de la sobrina de mi marido, que ya se murió, con la cual no tengo ni una relación”, argumentó en principio, pero luego admitió que estuvo al tanto de su ingreso a la Cámara Alta y responsabilizó del hecho a su colega, Ever Villalba.
Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
El médico cirujano David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, quien asumirá la banca del fallecido diputado Derlis Rodríguez, aguarda la notificación oficial por parte de la Cámara Baja para prestar juramento. Detalló que se ocupará en legislar para el fortalecimiento del sistema de la salud pública y del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Todavía no hay una notificación oficial desde la Cámara, pero se daría entre el lunes o martes. Asumir la banca me toca por la vía muy sentimental y dolorosa, soy muy allegado al diputado (Derlis Rodríguez), es una persona que tiene mi gran aprecio, compartimos muchas ideas, caminamos por gran parte del departamento de Caaguazú“, indicó.
Jara Espinoza se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS) y fue director del hospital distrital de Yhú durante el anterior gobierno. Es hermano del actual intendente de Yhú, Arturo Rey Jara.
Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que a la par del impacto del programa del Gobierno Hambre Cero en las escuelas, también se están llevando avances en la infraestructura de las instituciones educativas, con la renovación de mobiliarios en 1.274 instituciones del país.
“Son 330.000 mobiliarios nuevos y modernos, eso nos permite tener un volumen de mobiliario en muy buenas condiciones para ir sustituyendo los que ya están en muy mal estado y también para dotar de mobiliarios aquellas zonas que no tenían”, indicó Ramírez.
Explicó que los cambios de mobiliarios se dan en tres niveles, siendo el último de la reutilización de los que se encuentran en óptimas condiciones y que llegan a instituciones donde existía la necesidad de dotar de mobiliarios.
Dejanos tu comentario
Supermercados instan a proveedores a reajustar sus precios en línea con la baja del dólar
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitió un comunicado este miércoles apelando a que sus proveedores bajen sus precios siguiendo la situación del dólar y en línea con las expresiones del presidente de la República, Santiago Peña.
El gremio supermercadista señaló que el tipo de cambio viene a la baja desde hace 45 días, por lo que consideran razonable que los precios puedan reflejar dicha variación, ya que cuando el dólar estuvo alto, los precios aumentaron.
En ese sentido, el presidente de Capasu, Gustavo Lezcano, recordó que los supermercados son “el último eslabón de la cadena” y que son tomadores de precios.
“Nosotros los supermercados somos tomadores de precios. A nosotros nos venden a un precio y sobre ese precio tenemos margenes estipulados que prácticamente no varían, lo único que varían son los costos”, explicó a la 920 AM.
Sobre el punto, la cámara de supermercados pide a sus proveedores revisar sus estructuras de costos y trasladar a sus listas de precios las reducciones correspondientes.
“Es un gesto necesario en un contexto donde todos los sectores debemos contribuir a aliviar el impacto económico en los consumidores y promover un entorno comercial más equilibrado y justo", expresó Capasu en su comunicado.
Lezcano recordó que el sector supermercadista constamente dinamiza sus ventas a través de promociones y descuentos semanales, además de las promociones bancarias.
“La competencia en Paraguay es de precios, no es donde el consumidor se siente más cómodo, uno va siempre donde va a encontrar mejores precios”, sostuvo.
El presidente de Capasu explicó que en los supermercados, el 18 % de las ventas está compuesto por productos cárnicos, por lo que los precios de la proteína vacuna son materia sensible para el comprador.
“Si el precio de la carne está caro, todo está caro para el comprador. La carne es el punto neurálgico de toda esta discusión”, mencionó.
En la víspera el presidente Santiago Peña cuestionó que sectores comerciales, específicamente los supermercados, no reajustan sus precios con la bajada del dólar, mientras que con un tipo de cambio apreciado la suba de precios se hacen prácticamente en simultáneo.
“Vamos a estar esperando que los supermercados bajen de precio porque no es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja”, dijo el mandatario.
Te puede interesar: UIP aboga por trasladar la reducción del dólar al consumidor final
Dejanos tu comentario
“Rápidos para subir, lentos para bajar”: Peña cuestiona a supermercadistas por no bajar precios
El presidente de la República, Santiago Peña, cuestionó la falta de reacción del sector comercial ante la baja reciente del tipo de cambio y exhortó a los actores económicos a reflejar esa mejora en los precios al consumidor. Advirtió que el Gobierno no se quedará de brazos cruzados y utilizará todas las herramientas legales disponibles para evitar que unos pocos se beneficien en detrimento de la mayoría de la población.
“No es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja, y el Estado tiene una responsabilidad, yo tengo una responsabilidad y esto no es ser populista, esto es ser justo con los paraguayos trabajadores que les cuesta llegar a fin de mes”, afirmó.
Peña señaló que, si bien el país se rige por una economía de libre mercado, existen prácticas que deben ser observadas con atención, especialmente cuando afectan directamente el bolsillo de los ciudadanos. “Tenemos que alentarles, pedirles a los actores económicos. En una economía de libre mercado, nosotros decimos que las reglas del mercado son buenas, cada uno que fije compradores e importadores”, comenzó diciendo.
Lea también: Preda: “La apertura de una causa penal no requiere resolución del fiscal general”
“Hay una realidad: cuando el tipo de cambio sube, los supermercadistas y las ventas rápidamente ajustan los precios para arriba, y la excusa es que es un producto importado y tengo que vender más caro. Pero nosotros todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado”, reclamó.
Peña aseguró que su gobierno está siguiendo de cerca esta situación y dejó en claro que esperan una reducción de precios por parte de los supermercados. “Vamos a estar esperando que los supermercados bajen de precio porque no es posible que sean muy rápidos para subir y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja”, sostuvo.
El presidente subrayó que esto no se trata de una postura populista, sino de una acción justa ante las dificultades que enfrentan muchas familias paraguayas. “El Estado tiene una responsabilidad, yo tengo una responsabilidad”, manifestó. Peña remarcó que su gobierno está enfocado no solo en los indicadores macroeconómicos, sino también en que el crecimiento tenga un impacto real en la vida cotidiana de los sectores más vulnerables.
“Quiero que tengan la certeza de que nosotros nos vamos a preocupar. Al mismo tiempo que cuidamos los grandes números macroeconómicos, también vamos a trabajar para que ese beneficio llegue a las familias más necesitadas, que todavía están pasando muchas dificultades. Eso es una realidad”, expresó.
Le puede interesar: Nuevo diputado David Jara buscará enfocar su gestión en el ámbito sanitario
Precio de la carne
El mandatario hizo especial mención al encarecimiento de la carne, uno de los productos más sensibles en la canasta básica paraguaya. “Hoy es un problema, a las familias paraguayas les está costando mucho poder comprar carne. Que el tipo de cambio subió, que los mercados… pero eso no es lo que nosotros vemos en el ingreso que le llega a los productores de carne. Entonces, alguien se está quedando con la diferencia”, advirtió.
En ese sentido, Peña adelantó que instituciones como la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de la Competencia estarán realizando las tareas correspondientes para identificar posibles abusos. “Ese es un trabajo que tienen esas instituciones. Tenemos las herramientas, y no tengan duda de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, finalizó.