En sesión ordinaria, la Cámara Baja otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo n.° 64 inciso A, el 66 y el 278 en su inciso B de la ley n.° 834/1996 del Código Electoral, referente al financiamiento político. Esta iniciativa, según explicaron los legisladores, simplifica los procedimientos, pero mantiene el control a las organizaciones y movimientos políticos.
“Establece dos periodos bien diferenciados, el primero destinado al reconocimiento de los movimientos internos y la individualización de los representantes legales de los mismos y el segundo de las inscripciones de candidaturas y su posterior oficialización, es una modificación más bien de forma”, expuso el diputado Hugo Meza.
En este contexto, detalló que dentro de esta modificación se establece que las declaraciones, tanto de gastos como de ingresos de campaña y de intereses económicos vinculados; sean presentados de forma digital, y para todo los organismos de control, se mantiene la presentación física de los informes sobre ingresos y egresos de campaña.
Lea también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
“En el n.°278, además de mantener la obligación a las entidades financieras de la apertura de cuenta única, que agrega la obligación a esta para que las mismas puedan ser operadas inmediatamente", añadió Meza, quien indicó que la ley también hace una actualización a la denominación de uno de los organismos de control, que de ahora en más será la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), anteriormente conocida como Secretaría de Estado de Tributación (SET).
“Por todo esto solicito la aprobación de la siguiente ley”, expresó el legislador colorado y se procedió a la votación, donde el proyecto recibió el voto positivo de la mayoría de los presentes. Con esta aprobación, la propuesta es remitida a la Cámara revisora, es decir, al Senado, donde tendrá su tratamiento respectivo.
Le puede interesar: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven