El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, destacó el acuerdo logrado con el gobierno de la Argentina, respecto a la tarifa energética de la Entidad Binacional Yacyretá. Explicó que en realidad se está igualando el pago a cuenta de la tarifa energética de la EBY teniendo en cuenta que, no existe una tarifa definida en Yacyretá.

En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que este tema ya se venía discutiendo entre Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) desde noviembre del año pasado, con base en un análisis que realizó internamente la EBY, sobre la tarifa energética.

Le puede interesar: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”

No se trata de la modificación de la tarifa, sino es el pago a cuenta de la tarifa de Yacyretá, considerando que no existe una tarifa definida, explicó Sosa. “Esta es una equiparación del monto que necesita la EBY para poder seguir operando con normalidad y poder continuar con las obras de Ana Cuá, que es una obra muy importante, tanto para Paraguay como Argentina”, explicó.

Indicó que Paraguay estaba pagando una tarifa de 22,63 dólares y Argentina abonaba entre 16 y 17 dólares. “A partir de ahora se iguala en 28 dólares, lo que permitirá contar con el ingreso necesario para poder continuar con sus proyectos, sobre todo con la obra de Aña Cuá”, acotó.

Con esta tarifa se está igualando el pago a cuenta de una tarifa que aún falta por definir entre las altas partes de ambas márgenes copropietarias de Yacyretá, que son Paraguay y Argentina.

“Es un pago a cuenta de la tarifa definida por Yacyretá, y en este caso se está igualando ese pago a cuenta. Es decir ambas márgenes van a pagar 28 dólares por megavatio-hora (MWh) de energía”, remarcó.

Destacó que esta definición es muy importante porque traerá previsibilidad financiera para Yacyretá. “Otro punto importante en este acuerdo, es que se está ordenando la forma de operar Yacyretá, ya que contará con previsibilidad del sistema financiero para que puedan de ese modo continuar con la ejecución de sus proyectos. Así como habrá una coordinación entre Paraguay y Argentina para ir retirando la energía generada y en qué momento, ordenando la forma de operación de la hidroeléctrica”, concluyó.

Siga informado con: Peña da fuerte mensaje de unidad con Alliana: “Confianza, lealtad y trabajo conjunto”

Las claves

  • Igualación del pago por energía a 28 dólares por MWh: Paraguay y Argentina acordaron unificar el pago a cuenta de la tarifa de la energía generada por Yacyretá, fijándola en 28 dólares por megavatio-hora, lo cual representa un aumento respecto a los valores previos (Paraguay pagaba 22,63 USD y Argentina entre 16 y 17 USD).
  • No es una nueva tarifa definitiva, sino un pago a cuenta: La tarifa definitiva de Yacyretá aún no está definida oficialmente por las altas partes (Paraguay y Argentina), por lo que este monto es una medida transitoria para garantizar el funcionamiento operativo y financiero de la entidad binacional.
  • Garantiza previsibilidad y continuidad de obras como Aña Cuá: Este acuerdo asegura ingresos suficientes para continuar obras clave, especialmente el proyecto de Aña Cuá, y ordena la operación de la hidroeléctrica, incluyendo coordinación binacional para el retiro de energía generada.

Dejanos tu comentario