La deuda de las entidades del sector público con el Instituto de Previsión Social (IPS), en concepto de aporte obrero-patronal asciende a unos USD 570 millones de dólares.

Igualmente, existen otros conceptos por los cuales adeuda el Estado.

La deuda al último cierre es de aproximadamente USD 570 millones, es la porción del aporte del Estado, es una deuda histórica que el IPS no viene percibiendo”, precisó Gladys Vera, gerente de administración financiera del IPS. En este contexto, explicó en qué consiste este compromiso impago por parte de la estatal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según mencionó Vera, la carta orgánica del IPS contempla que el Estado debe hacer un aporte del 1,5 % sobre todas las contribuciones en el aporte obrero-patronal (AOP) y es en este concepto en que el Estado no se encuentra al día con el instituto desde hace muchísimos años.

Lea también: Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran

“De igual forma nosotros, pese a no percibir ese porcentaje, se les presta el servicio sí a las patronales que se encuentran al día con su aporte”, refirió a la 1020 AM y manifestó. De momento, no existen instituciones que adeuden el aporte a IPS desde hace meses, “hay algunas que se retrasan algunos meses, pero luego se ponen al día”, detalló.

Por otro lado, la deuda que tiene el Ministerio de Salud con la previsional y que data de la pandemia, a la fecha ronda los USD 80 millones, “fue bajando la cifra”, resaltó. Además, manifestó que son varios los convenios que mantienen ambas instituciones, y que estas deudas se van compensando, no así, la deuda histórica.

Le puede interesar: Peña expuso la visión de Paraguay en el Foro Global del Instituto Milken

Déjanos tus comentarios en Voiz