A través del decreto n.° 3823, el Poder Ejecutivo designó a Miguel Olmedo como nuevo consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). El documento, firmado por el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, fue emitido este 5 de mayo.
“El vicepresidente de la República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia decreta nombrar a Miguel María Olmedo Leites como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional en reemplazo del señor Ángel María Recalde”, reza el decreto del Ejecutivo.
Lea también: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones
Olmedo Leites es médico de profesión y fue previamente viceministro de Atención Integral a la Salud Pública y Bienestar Social del Ministerio de Salud hasta el 10 de abril del 2024. También ocupó el cargo de intendente del distrito de Santa Elena, departamento de Cordillera durante dos periodos.
Asimismo, fue presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina del Trabajo, en el departamento de Cordillera, también fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Fiscalía General del Estado.
Dejanos tu comentario
Valoran que Argentina igualó el pago a cuenta de la tarifa de la EBY con Paraguay
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, destacó el acuerdo logrado con el gobierno de la Argentina, respecto a la tarifa energética de la Entidad Binacional Yacyretá. Explicó que en realidad se está igualando el pago a cuenta de la tarifa energética de la EBY teniendo en cuenta que, no existe una tarifa definida en Yacyretá.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que este tema ya se venía discutiendo entre Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) desde noviembre del año pasado, con base en un análisis que realizó internamente la EBY, sobre la tarifa energética.
No se trata de la modificación de la tarifa, sino es el pago a cuenta de la tarifa de Yacyretá, considerando que no existe una tarifa definida, explicó Sosa. “Esta es una equiparación del monto que necesita la EBY para poder seguir operando con normalidad y poder continuar con las obras de Ana Cuá, que es una obra muy importante, tanto para Paraguay como Argentina”, explicó.
Indicó que Paraguay estaba pagando una tarifa de 22,63 dólares y Argentina abonaba entre 16 y 17 dólares. “A partir de ahora se iguala en 28 dólares, lo que permitirá contar con el ingreso necesario para poder continuar con sus proyectos, sobre todo con la obra de Aña Cuá”, acotó.
Con esta tarifa se está igualando el pago a cuenta de una tarifa que aún falta por definir entre las altas partes de ambas márgenes copropietarias de Yacyretá, que son Paraguay y Argentina.
“Es un pago a cuenta de la tarifa definida por Yacyretá, y en este caso se está igualando ese pago a cuenta. Es decir ambas márgenes van a pagar 28 dólares por megavatio-hora (MWh) de energía”, remarcó.
Destacó que esta definición es muy importante porque traerá previsibilidad financiera para Yacyretá. “Otro punto importante en este acuerdo, es que se está ordenando la forma de operar Yacyretá, ya que contará con previsibilidad del sistema financiero para que puedan de ese modo continuar con la ejecución de sus proyectos. Así como habrá una coordinación entre Paraguay y Argentina para ir retirando la energía generada y en qué momento, ordenando la forma de operación de la hidroeléctrica”, concluyó.
Las claves
- Igualación del pago por energía a 28 dólares por MWh: Paraguay y Argentina acordaron unificar el pago a cuenta de la tarifa de la energía generada por Yacyretá, fijándola en 28 dólares por megavatio-hora, lo cual representa un aumento respecto a los valores previos (Paraguay pagaba 22,63 USD y Argentina entre 16 y 17 USD).
- No es una nueva tarifa definitiva, sino un pago a cuenta: La tarifa definitiva de Yacyretá aún no está definida oficialmente por las altas partes (Paraguay y Argentina), por lo que este monto es una medida transitoria para garantizar el funcionamiento operativo y financiero de la entidad binacional.
- Garantiza previsibilidad y continuidad de obras como Aña Cuá: Este acuerdo asegura ingresos suficientes para continuar obras clave, especialmente el proyecto de Aña Cuá, y ordena la operación de la hidroeléctrica, incluyendo coordinación binacional para el retiro de energía generada.
Dejanos tu comentario
Olmedo confirma que su designación fue definida por Peña antes de su viaje a EE.UU.
El nuevo consejero administrativo de la margen derecha de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Miguel María Olmedo Leites, aclaró que su nombramiento en el cargo fue decidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, antes de su viaje oficial a los Estados Unidos. De esta forma descartó que el cambio de Ángel María Recalde, haya sido definido arbitrariamente por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Olmedo echó por tierra el discurso de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación aliados, quienes alegan que la designación del médico obedece a una falta de autonomía y autoridad de Peña.
“Quiero aclarar que dos días antes de que el presidente Peña viaje a los Estados Unidos, me convocaron en Mburuvicha Róga para comunicarme sobre la designación. No fue por antojo del vicepresidente Alliana, sino que fue en congruencia con el mandatario Peña“, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos de que un médico haya sido nombrado consejero administrativo de la EBY. Agregó que cuenta con basta experiencia para asumir el cargo.
“Acá se intenta instalar que esto fue de manera arbitraria. Voy a cooperar para traer beneficios y progreso al Paraguay. En Yacyretá actualmente no existen negociaciones que requieran de un perfil netamente técnico. Yo me siento muy capacitado y preparado para cualquier desafío”, refirió.
Peña ratifica su confianza a Alliana
Mediante sus redes sociales oficiales, Peña ratificó su confianza hacia el segundo del Poder Ejecutivo, Alliana. “Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos, poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó. El posteo del economista también terminó desmintiendo el discurso utilizado constantemente por sus adversarios políticos, en busca de restarle autonomía y poder de decisión.
Dejanos tu comentario
Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, sostuvo que el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh), propuesto vía decreto por el presidente de Argentina, Javier Milei, dará una organización en el ordenamiento y una previsibilidad a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Con esto, lo que se pretende es ordenar primeramente la forma de operar la central hidroeléctrica de Yacyretá, por un lado, tener previsibilidad de cuánto nosotros vamos a retirar del lado paraguayo y cuánto ellos retirarían, y lógicamente coordinar en necesidades de ambas márgenes”, explicó en conversación con la 1080 AM.
Noticia relacionada: Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
Sosa explicó que en la Entidad Yacyretá no existe una tarifa definida, Paraguay paga a cuenta una tarifa de 22,63 y el lado argentino envía una factura de USD 50 el megavatio/hora. “No existe un ordenamiento en la forma de operar el sistema, es decir, cuando existe necesidades de nuestra parte automáticamente retiramos más, no existe una planificación de la utilización de la energía generada en Yacyretá”, refirió.
Por otro lado, explicó también que con el tema de la tarifa, no se habla de una modificación tarifaria, lo que se habla es de un pago de cuenta de 28 dólares megavatio-hora de ambas márgenes. “Se venía pagando por un lado, desde la Ande es de 22,63 y ellos estaban pagando alrededor de 16 dólares, entonces también con esto la idea es unificar ese pago a cuentas”, indicó.
Agregó que al no tener una tarifa definida en Yacyretá, no se tiene los recursos mínimos para poder tener los recursos financieros para mantener funcionando la central hidroeléctrica, por otro lado, continuar las obras de Aña Cúa que es fundamental para ambos países, ir avanzando para la conclusión de esta obra que “en potencia no es grande, pero es muy importante para ambos países”.
Dejanos tu comentario
Peña da fuerte mensaje de unidad con Alliana: “Confianza, lealtad y trabajo conjunto”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una publicación a través de sus redes sociales dando un claro mensaje de unidad con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El mandatario regresó este martes al país luego de su visita a los Estados Unidos, donde desarrolló varias reuniones, principalmente en el ámbito financiero y de inversiones.
“Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos. Poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó el presidente Peña a través de su cuenta oficial de X. Este mensaje se da en medio de rumores de diferencias entre ambos, principalmente por decisiones tomadas por el vicepresidente como presidente en ejercicio durante la ausencia de Peña.
Podés leer: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Mientras tanto, el vicepresidente Pedro Alliana también mostró unidad con legisladores de la bancada oficialista de las cámaras de Diputados y Senadores. El segundo del Ejecutivo se reunió ayer lunes con los parlamentarios, ocasión en la que habló de un diálogo abierto y trabajo conjunto.
“Me reuní con senadores y diputados nacionales para coordinar acciones y avanzar juntos en los puntos clave que se tratarán en ambas cámaras legislativas. El diálogo abierto y el trabajo conjunto son fundamentales para construir soluciones que beneficien a todo el país”, expresó.
Esta reunión fue destaca por el diputado Miguel Del Puerto, quien señaló que en se trataron temas del ámbito legislativo que se encuentran en agenda, “de modo a consensuar proyectos que beneficien a todos los paraguayos”.
Leé también: MEF expuso al Senado plan para reducir déficit fiscal en próximos PGN