En la Cámara de Diputados, se presentó recientemente el proyecto de ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social del país. El documento será remitido a las diferentes comisiones asesoras para sus dictámenes correspondientes y posterior tratamiento en plenaria.

“A la luz del contexto actual y del creciente impacto de la Inteligencia Artificial en los distintos ámbitos de la vida nacional, resulta impostergable la creación de un marco normativo integral", refiere el documento.

En la exposición de motivos los parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales.

También se debe garantizar el acceso equitativo, inclusivo y democrático a los beneficios generados por esta tecnología. Agregan que el marco normativo integral también debe regular su implementación de manera a que se protejan los derechos fundamentales de las personas y se prevengan posibles abusos o usos indebidos.

Leé también: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones

Agregan que deberá promover la soberanía tecnológica nacional y potencie la competitividad del país en el escenario global “reconociendo que el liderazgo en IA será un factor clave para el desarrollo económico y la justicia social en las próximas décadas”.

Señalan que la iniciativa tiene como propósito sentar las bases de una política de estado en materia de Inteligencia Artificial, que conbine el impulso a la innovación con la responsabilidad ética y el respeto irrestricto a los derechos humanos, en beneficio del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo del país.

El proyecto de ley es impulsado por los diputados Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel del Puerto, Del Pilar Vázquez, Hugo Meza, Carlos Núñez Salinas y Johanna Ortega.

Te puede interesar: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes

 

Dejanos tu comentario