En el marco de su gira oficial en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña mantuvo una reunión con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, una de las mayores empresas financieras del mundo y el banco norteamericano más grande, para conversar sobre las inmejorables oportunidades que Paraguay ofrece al mundo.
El mandatario que está acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacaron las acciones que lleva adelante su gobierno en favor de la nación. “Compartí las acciones que impulsamos para consolidar a Paraguay como un destino confiable y competitivo”, resaltó Peña a través de sus redes sociales.
Asimismo, conversaron sobre las grandes oportunidades que Paraguay ofrece al mundo y el potencial que está construyendo el Gobierno con visión de futuro. Destacó que estas acciones de su gobierno están “combinados con la estabilidad macroeconómica, reglas claras, energía limpia y el talento de nuestra gente”, agregó.
Agregó que tuvieron la oportunidad de destacar los sectores estratégicos como la energía renovable, la manufactura, la logística regional y el sector forestal sostenible, que posicionan a Paraguay como un actor de creciente proyección global.
“Seguimos trabajando con seriedad y compromiso para asegurar un futuro de oportunidades para todos los paraguayos”, expresó el jefe de Estado.
El titular del MIC, Javier Giménez, señaló por su parte una serie de tópicos interesantes en donde realmente el JP Morgan, banco y socio en esta oportunidad, se da cuenta de las obras que está haciendo el Gobierno paraguayo para impulsar áreas estratégicas.
“Estos espacios del ámbito privado serán motores del desarrollo, el empleo y las inversiones. Se mostraron interesados, muy curiosos en los sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global”, precisó.
Igualmente, señaló el enfoque estratégico del Paraguay dentro del nuevo contexto global, en un mundo cada vez más competitivo.
Mencionó la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio lo convierten en un nodo clave para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
“Este acercamiento con JP Morgan forma parte de la agenda del Gobierno para atraer inversiones, generar empleo y consolidar la transformación productiva del país con visión a largo plazo”, destacó.