El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno, elevó sus saludos a la República de Sudáfrica por el Día de la Libertad. Desde la Cancillería se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo tanto los vínculos de amistad, como la cooperación con el país.
“La República del Paraguay saluda a la República de Sudáfrica en conmemoración del Día de la Libertad y reafirma el deseo de seguir fortaleciendo los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países”, señala el comunicado emitido este domingo.
Leé también: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
Sudáfrica celebra cada 27 de abril el Día de la Libertad en recordación de las primeras elecciones democráticas que se desarrollaron ese día en 1994, y su nueva Constitución. Estas fueron las primeras elecciones nacionales donde participaron todos los ciudadanos mayores de 18 años, de cualquier grupo racial.
Paraguay y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 3 de abril de 1974. Las áreas potenciales identificadas para una mayor cooperación incluyen la agricultura, el turismo, la educación, el comercio y la inversión.
Leé también: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
Dejanos tu comentario
Estado paraguayo ratifica apoyo a Israel y acompaña acciones de países aliados
El Estado paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su apoyo a Israel mediante un comunicado emitido en la tarde de este domingo. El Gobierno de Paraguay en todo momento dio su apoyo al Estado de Israel y su derecho a defender su existencia.
Así mismo, dio su apoyo a los países aliados que llevaron adelante acciones para proteger al pueblo israelí. En las últimas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el ataque ejecutado a Irán, contra tres instalaciones nucleares iraníes.
“Paraguay ratifica su apoyo al pueblo de Israel y al derecho de proteger su existencia. Acompañamos las acciones llevadas adelante por los países aliados”, refiere el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya.
Mientras tanto, instó a las naciones a buscar una salida diplomática y de Derecho Internacional para aminorar la tensión en esa región. “Hacemos un llamado a unir esfuerzos para disminuir las tensiones en Medio Oriente a través de la diplomacia y el Derecho Internacional”, refiere el comunicado.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. En este contexto, el Gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente de la República Santiago Peña, ha demostrado su fuerte apoyo al Estado y al pueblo israelí en este conflicto.
Dejanos tu comentario
Autoridades analizan impacto del nuevo régimen migratorio argentino
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó este miércoles una reunión de alto nivel junto con el titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter, con el objetivo de analizar de forma integral los desafíos en materia de seguridad e integración regional.
Desde Cancillería informaron que el encuentro se centró especialmente en el nuevo régimen migratorio implementado por Argentina y la necesidad de una coordinación efectiva entre ambos países. Las autoridades coincidieron en la importancia de establecer mecanismos conjuntos que garanticen un control fronterizo eficiente y respetuoso de los derechos humanos, además de preservar la seguridad nacional.
Entre las medidas más relevantes se encuentra el endurecimiento de los requisitos de ingreso y permanencia, como el rechazo de personas con antecedentes penales, incluso sin condena firme, y la exigencia de que los extranjeros cuenten con un seguro médico para acceder al sistema de salud pública, salvo en casos de emergencia.
Además, se dispuso el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en las universidades públicas, y se redujo de 180 a 90 días la vigencia de la residencia precaria. Acompañaron también los viceministros de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Aranda.
Dejanos tu comentario
Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Cada tercer domingo de junio en Paraguay se celebra el Día del Padre, una fecha especial para aquellos hombres que desempeñan un papel fundamental en la crianza de sus hijos. El papá es considerado una figura benevolente o autoritaria, pero siempre será visto como un héroe ante la mirada de sus chicos.
La psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, en entrevista con La Nación/Nación Media, expresó que en su día los padres deben ser homenajeados haciéndolos sentir respetados, amados y acompañados, pero si ya partieron, los hijos deben honrar su memoria.
“La figura paterna y el acompañamiento es esencial porque son los formadores, guías y modelos para sus hijos. Son vistos como una figura amorosa, pero también de autoridad donde se construye una relación de amor y respeto. Donde se modela la vida. Ello implica lo espiritual, moral, físico y emocional”, indicó la profesional.
Cómo sobrellevar la ausencia
Sarubbi indicó que cuando el padre ya partió y no se puede disfrutar de su presencia física, hay que honrarlo. “Sobrellevar de la mejor manera implica recordarlo con amor, honrando sus enseñanzas y llevándolo presente en nuestra vida a través de los recuerdos”, detalló.
Para los que tienen la fortuna de contar aún con sus padres, recomendó que disfruten con ellos y los homenajeen de manera especial. “La vida es el presente, no siempre todo será perfecto y bonito, pero estos días especiales merecen ser celebrados”, puntualizó.
Leé más: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
Acompañamiento íntegro
Sarubbi sostuvo que la paternidad no es solo dar alimentación y una vida digna a los hijos, sino que se debe dar un acompañamiento integral, que incluye el amor y el diálogo, para que puedan forjar su personalidad.
“El acompañamiento debe ser íntegro y presente. Un papá que está activo de una manera amorosa, criando de manera respetuosa, sin dudas estará moldeando una crianza saludable y segura. Este proceso ayuda al niño o la niña a entenderse a si mismo y al mundo en el que vive”, remarcó.
Padres de ahora y de antes
La profesional indicó que en la actualidad se observa dos tipos de padres, uno es el que desea criar a sus hijos a través de una disciplina positiva como constructores y colaboradores de una niñez feliz; por otro lado, el papá frustrado y confundido sin saber cómo debería de actuar y criar.
“Los padres de hoy pertenecen a otra generación, las técnicas antiguas de educación ya no funcionan. Es así que, hasta los papás de antes se muestran más abiertos, menos autoritarios, lo cual es positivo, siempre y cuando, el padre siga ejerciendo su rol de autoridad porque los hijos precisan de ser enseñados y guiados en el desarrollo de su crecimiento”, dijo.
Papá ausente, abuelo presente
Aclaró que lamentablemente hay muchos padres que están presentes, pero ausentes a la vez y que en esta parte de la vida es muy importante la figura de un abuelo que muchas veces reemplaza a ese papá.
“La ausencia de papá tiene un impacto en la vida del hijo en el aspecto emocional, cognitivo y social, se ve afectado de poder establecer vínculos seguros. Los abuelos suelen ser las figuras paternas más comunes en ausencia del padre. En el caso de que no esté sería bueno que mamá pueda guiar, finalmente cada niño formará su propia identidad a través de las vivencias, valores y aprendizajes adquiridos”, acotó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Paraguay 960.169 padres viven con sus hijos, de esta cifra el 62,2 % está en el área urbana y 37,8 % en el área rural. Así también, 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a sus familias.
En cuanto al estado civil, la Encuesta Permanente de Hogares Continua señala que 51,9 % de los padres son casados, 39,6 % están unidos, 2,7 % son solteros, 2,8 % están separados o divorciados y 3 % son viudos.
Datos claves
- En Paraguay, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
- A nivel país, según datos del INE, 960.169 padres viven con sus hijos.
- Un total de 843.238 padres trabajan para poder llevar el pan de cada día a su familia.
Podés leer: Esclerosis múltiple: la lucha diaria de miles de paraguayos
Dejanos tu comentario
Cancillería habilita línea de comunicación para paraguayos que se encuentran en zona de conflicto
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitaron canales de comunicación para los paraguayos que se encuentran en zona de conflicto bélico en Israel, tras el contraataque de Irán. Irán respondió con misiles en el marco de la escalada de la región luego de que las fuerzas israelíes hayan realizado bombardeos en varios puntos militares iraníes.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Paraguay en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos”, refiere el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya.
Leé también: Subsecretario de Estado de EE. UU. agradeció en guaraní invitación de Paraguay
Para los contactos de connacionales que requieran de asistencia de la representación diplomática, fueron habilitados números telefónicos para comunicar la situación o el pedido de asistencia. “Para situaciones de emergencia se habilitaron las líneas: +972 50 354 2379 (Israel) +595 985 848 852 (Paraguay)”, señalan desde RR. EE.
En este momento, una delegación de intendentes paraguayos se encuentra en Israel a la espera de una alternativa para regresar a Paraguay. Se trata de los intendentes Felipe Salomón (San Lorenzo),Cinthia Cabañas (Paso Horqueta), Fernando Ramírez (Pilar), José Resquín (Independencia), y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.