El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Podes leer: Peña despide al papa: “Deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”
Destacó el legado de vida que deja el Santo Padre para todos los fieles y iglesia como líder, expresando una sentida despedida. “Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio. Tu misión en la tierra ha culminado y recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, refirió a través de sus redes sociales.
Cartes logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
En su paso por la tierra guaraní, durante su visita oficial entre el 10 y el 12 de julio del año 2015, dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el Sumo Pontífice.
Leé también: Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco
Dejanos tu comentario
El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
En el marco del Día del Maestro, el cardenal Adalberto Martínez emitió un mensaje desde El Vaticano destacando la “dedicación silenciosa de los maestros que dejan huellas imborrables en nuestras vidas”.
“El 30 de abril celebramos el Día del Maestro en nuestro país, una fecha que nos permite reflexionar sobre su inmensa contribución a la sociedad y expresar nuestra más profunda gratitud. Su labor no solo consiste en impartir conocimientos, sino también en formar ciudadanos íntegros, inculcando valores como la justicia, la solidaridad, la paz, pilares fundamentales para la convivencia armoniosa”, reflexiona.
El religioso se encuentra en la Santa Sede para formar parte del cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco.
En su mensaje, el prelado resaltó que desde la primera infancia hasta la adultez, los educadores nos acompañan en nuestro camino de aprendizaje dejando huellas imborrables en nuestras vidas.
“Lo que somos, es gran medida, fruto de su dedicación silenciosa pero profundamente arraigada. A pesar de los desafíos que enfrentan-la precariedad del sistema educativo, la necesidad de profesionalizar más a los docentes en Paraguay, la falta de recursos y el poco reconocimiento- su vocación inquebrantable les permite seguir adelante, guiando con amor y compromiso a las futuras generaciones”, expresó.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
El cardenal paraguayo recordó las palabras del papa Francisco quien consideró que “la educación es un acto de amor que ilumina el camino para recuperar el sentido de la fraternidad”.
“Expresamos nuestra gratitud a las maestras y los maestros del Paraguay, y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar sus anhelos y su lucha por mejores condiciones laborales y profesionales”, remarca.
Leé también: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
Lea también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en dicho país en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el día del trabajador.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López
El cardenal Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, adonde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del pontífice latinoamericano.
López Romero nació en España hace casi 73 años y tiene también la nacionalidad paraguaya. Desde 2017 es arzobispo de Rabat, donde asegura ha vivido “una conversión” en la forma de asumir su ministerio.
“A duras penas confieso a una persona cada seis meses”, dice risueño a la AFP -el islam es la religión mayoritaria en Marruecos. “Eso me ayudó a descubrir que yo no estaba para servir a la Iglesia, sino que, siendo Iglesia, ponerme al servicio del mundo, en este caso del mundo musulmán”.
Está en Roma para el cónclave convocado tras la muerte de Francisco, que creó su cardenalato en 2019. “No he decidido nada”, se apresura a decir este salesiano nacido en la provincia española de Almería. Él mismo puede ser elegido, aunque no lo desea: “Es como si me dijesen que Messi se va a retirar y yo soy el substituto”.
Nota relacionada: Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales
“Creemos en el Espíritu Santo y veremos lo que él nos indica y hacia dónde tenemos que ir”; el próximo papa “no necesariamente tiene que ser un Francisco bis, un imitador de Francisco. Yo me conformo con que sea un buen imitador de Cristo, que sea un buen cristiano, una buena persona y esté atenta a lo que pasa en el mundo”.
“Candidaturas abiertas”
López ha participado de las reuniones diarias en las que los cardenales debaten las prioridades y desafíos para el futuro de esta institución de 2.000 años. El martes una veintena de purpurados tomó la palabra. “Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar (...) y eso orienta”, explica.
“Cuando una persona habla, se retrata; digamos que se muestra, no puede disimular”. Esa información la lleva en el equipaje a la residencia de Santa Marta, donde vivió Francisco y donde se aloja ahora él junto a otros 132 cardenales mientras dure el cónclave.
“Yo mantengo las candidaturas abiertas. Me reservo ya para, cuando estemos dentro de la Capilla Sixtina, tomar la decisión de a quién darle mi voto y después ver cómo van las cosas”, apunta el purpurado que se nacionalizó paraguayo tras vivir casi dos décadas en ese país.
¿Cómo encara su primer cónclave? “No estoy nervioso, pero estoy curioso”, responde. “Un poco inquieto porque sé la responsabilidad que esto supone, pero tranquilo porque creo en el Espíritu Santo, yo me lo creo”. “Lo encaro con cierta alegría y cierta curiosidad de ver cómo van las cosas”, reconoce.
Coincide con otros colegas en que la reunión “puede durar dos o tres días”. “No creo que más (...). Ya son muchos días los que llevo fuera de Marruecos y tengo ganas y necesidad” de volver. La elección que llevó a Francisco en 2013 a la silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración que la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.
“No existen fronteras”
El cardenal, que también trabajó en Bolivia, apoya una iglesia misionera, una línea promovida por Francisco durante su pontificado, en el que creó además cardenalatos en zonas históricamente marginadas por la Iglesia católica. “Gracias al papa Francisco esto se ha visto mucho más claro, que la Iglesia es universal, católica, que no existen fronteras geográficas que nos limiten”, señala.
Y en medio de la pasión que ha despertado el cónclave, entre apuestas, quinielas y leyendas urbanas, el cardenal no descarta que el próximo papa sea de estas zonas olvidadas del mundo. “Después de 50 años de un papa polaco, un papa alemán y un papa argentino, por qué no pensar en un papa que sea de Myanmar, de Timor o de Australia, o de Norteamérica, o de África. Todo está abierto”, señala.
Fuente: AFP