Santiago Peña dispuso que todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas estén al servicio de la asistencia al Chaco, mientras aguarda la donación de 4 helicópteros de Taiwán. Foto: Gentileza
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Paraguay y Finlandia buscan ser nexos entre UE y Latinoamérica
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió ayer en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales. Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecmiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
La delegación encabezada por el mandatario, posó frente al Palacio Presidencial de Helsinki.FOTO: GENTILEZA
POTENCIA EN INNOVACIÓN
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado. Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
POTENCIAL COMPARTIDO
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario. También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible. El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población, pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó. La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Firman un acuerdo clave para transformar la educación
Los cancilleres Rubén Ramírez y Elina Valtonen abordaron diversos temas de interés mutuo sobre las relaciones bilaterales.FOTO: GENTILEZA
El acuerdo fue suscrito en Helsinki por los cancilleres de Paraguay y Finlandia, Rubén Ramírez Lezcano y Elina Valtonen, respectivamente.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron ayer en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
En un paso trascendental para el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay y el Gobierno de Finlandia firmaron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la educación, marcando el inicio de una cooperación bilateral estratégica con uno de los países con mayor reconocimiento internacional por la calidad de su sistema educativo.
OBJETIVO DEL ACUERDO
El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias, y la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, en representación del Ministerio de Educación finlandés. Este memorándum tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral en materia educativa, compartiendo experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas para fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad en Paraguay.
Principales ejes del acuerdo:
• Diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, form ción docente y gestión curricular.
• Fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles, con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
• Promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
• Intercambio de tecnología educativa, incluyendo inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual.
• Movilidad educativa: intercambio de profesores, expertos y estudiantes, participación en seminarios y misiones académicas.
Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa. Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa.
“La presentación de este proyecto de ley es un hecho transcendental a menos de dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colectivos vendrán en sus respectivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.
El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad política del Congreso Nacional y del Senado, la ciudadanía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públicas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada”.
TRATAMIENTO EN CÓDIGO
La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El Artículo n.º 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Vista del oleaje en Viña del Mar, Chile. Chile advirtió de una "alta probabilidad" de tsunami en el país como resultado de un sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Rusia. Foto: AFP
Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami
Compartir en redes
Chile evacuó preventivamente a más de un millón de personas de su costa el miércoles ante el riesgo de tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó el extremo oriente de Rusia.
“A nivel país, se estima en 1.400.000 personas” el número de evacuados en las zonas costeras, informó a la prensa el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tras el arribo del primer tren de olas al país.
El gobierno informó que de momento no se reportaron daños.
Gran terremoto en Kamchatka
Uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.
El sismo de magnitud 8,8 se produjo a las 23:24 GMT del martes a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo provocó solo heridas leves y daños limitados, según las autoridades.
Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.
Para las 18:00 GMT del miércoles, muchos las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta.
En Ecuador, “en la región Insular ya se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que para la costa continental se prevén alturas de hasta 1 metro”, informó el instituto oceanográfico de la Armada.
En las islas Galápagos, a 1.000 km del continente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas.
“Como residentes aquí, sentimos mucho miedo: hay una sensación de incertidumbre; realmente no sabemos qué va a pasar”, dijo Patricia Espinosa, de la isla Isabela, donde los habitantes fueron trasladados a lugares más altos.
Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió este miércoles en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales.
Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecimiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario.
También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible.
El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó.
La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.