El presidente de Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, manifestó que la mesa negociadora impulsada por los partidos de la oposición con miras a los próximos comicios municipales del 2026, se encuentra abierta a recibir al líder de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, siempre y cuando deje de lado sus imposiciones e inmadurez política.
“Uno se tiene que sentar a la mesa sin condicionamientos, se debe estar abiertos a aceptar las ideas de los demás. La mesa está abierta para Cruzada Nacional con la condición de que no quieran imponer sus posiciones particulares, caso contrario no es un diálogo. Ojalá se sumen juntos a otros partidos independientes y en formación para dialogar entre todos”, indicó a la 1140 AM.
Las afirmaciones de Rasmussen surgieron tras el condicionamiento de Cubas en exigir la realización de unas elecciones internas mediante el establecimiento de la figura de la Concertación para definir candidaturas rumbo a la municipales y las presidenciales.
Rassmusen afirmó que las imposiciones surgen a raíz de una “inmadurez política”. “Es obvio que todos tenemos nuestros candidatos y nuestras formas de hacer política y creemos que es la única y mejor, pero si nos mantenemos en eso y no podemos sentarnos con otros para conversar y llegar a consensos perderemos. Habrán partidos que no tienen madurez política. Cada uno es libre finalmente de hacer lo que quiera, pero esto perjudicará grandemente”, refirió.
Payo Cubas había alegado que tomó la decisión de no acudir el pasado viernes a la firma de un preacuerdo entre los partidos de oposición, teniendo en cuenta que ni siquiera definieron el método que aplicarán para definir una candidatura única a la intendencia capitalina.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
Dejanos tu comentario
Informe de Peña en la ANR: “Es una fotografía del ejercicio democrático”, destacó Kalé Galaverna
El exsenador Juan Carlos Galaverna, vicepresidente primero de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, defendió la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, quien por segundo año consecutivo se presentará junto con su Gabinete, ante la nucleación política para presentar los avances de su gestión y sus proyectos a futuro.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el político colorado destacó que esta decisión del jefe de Estado de presentarse este miércoles ante la Junta de Gobierno, del Partido Colorado -que es el partido de Gobierno- “es una fotografía del ejercicio democrático republicano”, marcó como un hecho muy positivo para la nación.
Mencionó que Santiago Peña es un ciudadano paraguayo que ha sido puesto en la Presidencia de la República, a instancias del Partido Colorado, se está presentando en la sede de su partido, para brindar un informe sobre la situación de su gobierno.
“Es un ejercicio democrático que, yo califico francamente de excelente, no por tratarse de correligionario mío en los protagonistas, sino que eso es lo que caracteriza, o al menos debe seguir caracterizando al republicanismo. El funcionario informando, y si hay necesidad, rindiendo cuentas a todos los sectores de la ciudadanía. Verdaderamente pondero esta actitud del presidente de la República que va a repetir por segundo año esta acción", comentó.
Lamentó tanta mediocridad
Por otro lado, el exsenador colorado lamentó que voceros de las organizaciones políticas opositoras y algunas corporaciones mediáticas pretendan presentar este acto como algo contrario al ejercicio democrático puro y sin manchas.
“En vez de aplaudir el gesto republicano del presidente de la República, le cuestionan porque va a la sede del partido de Gobierno, primero antes de ir al Congreso, como si ese hecho dañe el estricto cumplimiento de la cláusula constitucional por la cual él va a rendir en pocos días más. Lamento en serio tanta mediocridad, tanta poca visión, tanta mezquindad de parte de esos voceros de sectores políticos de oposición y de las corporaciones mediáticas”, acotó.
Respecto a lo que espera de la presentación del jefe de Estado, Galaverna insistió en que ve con mucho beneplácito el ejercicio democrático del jefe de Estado. Además, en líneas generales calificó de “buena y muy buena” la gestión que lleva adelante le presidente Santiago Peña y su gabinete.
“Creo que el informe va a tener las características del año pasado. De destacar lo realizado, lo que se viene realizando y señalar claramente lo que nos falta hacer, que es todavía mucho”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno convoca a empresas para construir seis nuevos centros educativos
Dejanos tu comentario
Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla aseguró que la agrupación política ya inició el proceso de preparación con miras a las elecciones municipales del 2026, en el marco de un diálogo amplio con la dirigencia de base. Según explicó, existen posturas divididas sobre la estrategia electoral, entre quienes proponen una “competencia intensa” para movilizar al partido y los que apuestan al “consenso” para optimizar recursos.
“Estamos empezando a dialogar con la dirigencia. Algunos proponen la línea de la competencia intensa, otros dicen que hay que ir por el consenso. Tal vez terminemos con una línea mixta: competir donde sea útil y generar acuerdos donde no haya condiciones claras de éxito”, expresó el legislador.
Como ejemplo, mencionó el caso de Nueva Italia, donde el partido perdió la intendencia en los últimos comicios. “Nunca habíamos perdido ahí, pero ocurrió. No puedo venir a imponer, tengo que escuchar a los dirigentes. Si recomiendan que el camino para recuperar el municipio es el consenso, es lo que debemos hacer”, indicó.
Lea también: Ejecutivo veta proyecto que pretendía regular honorarios de defensores públicos
En contraste, Amarilla señaló que en distritos como Fernando de la Mora o J. Augusto Saldívar, la competencia interna podría fortalecer al partido. “Cuanto más compitamos, más entrenados estarán los liberales para retener la comuna, sin importar quién sea el candidato”, sostuvo ante la 1080 AM, adelantando que el PLRA aplicará estrategias diferenciadas según la realidad de cada localidad.
“Oficio de poder”
El legislador también valoró el compromiso de las nuevas generaciones liberales, que, según dijo, buscan que el partido “tenga oficio de poder”, promoviendo propuestas concretas para mejorar la vida de la ciudadanía. En ese sentido, expuso que no duda en dialogar con los ministros para que “bajen al territorio” para atender los problemas reales de la gente.
“Nosotros no estamos para encubrir a nadie ni desentendernos de las cuestiones que también nos afectan. Tenemos que saber administrar los medios disponibles para generar el mayor impacto posible en la calidad de vida de los habitantes”, concluyó el senador.
Le puede interesar: Basilisa Vázquez exige investigación sobre millonarios cursos del PLRA
Dejanos tu comentario
La oposición debería asumir su propia debilidad interna
Los partidos orgánicos como la Asociación Nacional Republicana, con un incontrovertible programa fundacional, sus estatutos de derechos y obligaciones y un Código de Ética, siempre están un paso adelante en cualquier elección que se tenga a la vista, es decir, la más próxima.
La otra asociación política, la más antigua de nuestro país, el actual Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que nació como Centro Democrático o Partido Liberal, actualmente pasa por una crisis de liderazgo.
Y, luego, están los partidos menores, sin mucha estructura ni organización, donde más bien reinan la anarquía y el desorden a la hora de construir consensos o concertaciones. Ya lo hemos vivido en los comicios generales de 2023, en los cuales volvió a ganar el candidato del Partido Colorado y, por cierto, por un respetable margen. Y ganó una vez más a pesar de la monstruosa injuria mediática armada y propagada por dos grandes corporaciones que apostaron a la oposición desde el momento en que perdió el candidato de Mario Abdo Benítez –su antiguo aliado comercial– en las internas republicanas de diciembre de 2022.
No nos queda la menor duda de que ese mismo contubernio se desplegará nuevamente si se repite el anterior escenario. Para estos medios ya no se trata de la verdad, sino de negocios y antagonismos mal curados. O frustraciones nunca superadas.
Para los oráculos sin remordimiento por sus pasados errores, de nuevo, las elecciones municipales serán el parámetro para medir la temperatura de cara al 2028. Sabemos que no es así. Tenemos ejemplos muy concretos para desmentir tan descabelladas presunciones.
Durante el manejo de la administración central por la oposición, específicamente en el gobierno de Fernando Lugo, un colorado accedió a la Municipalidad de Asunción y ganó la mayoría de los distritos comunales. Y, también, pasó al revés.
Mientras los colorados ejercían el Poder Ejecutivo, Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, ciudades electoralmente emblemáticas, pasaron a manos de opositores. Pero eso no fue obstáculo para que el representante de la Asociación Nacional Republicana ganara las sucesivas elecciones presidenciales.
Y, como ha ocurrido, también, en los últimos años, están los prestidigitadores de la opinión pública. Los que con un juego de manos tratan de proyectar una realidad ficticia, inexistente, para engañar los ojos del público.
Ahora salen con el cuento de que Miguel Prieto, de la intervenida Municipalidad de Ciudad del Este, es el único que puede ganarle a los colorados y, por esta razón, argumentan una supuesta persecución en su contra.
Es decir, cuando son aliados, los hechos de corrupción denunciados y documentados no importan. La justicia selectiva endilgada a los colorados termina convirtiéndose en la viga en los ojos de la oposición. No obstante, muchas de estas opiniones carecen de credibilidad porque una de ellas había asegurado –con aristocrática infalibilidad– que “el colorado no vota dos veces a un candidato perdedor”, refiriéndose al actual mandatario, Santiago Peña. Así la política sigue siendo tan impredecible, a pesar de las predicciones con pretensiones de certidumbre.
En tanto en los partidos y movimientos de la oposición no se percibe una candidatura firme, los liberales ya anunciaron que no renunciarán a ser cabeza de proyecto (desbaratando cualquier hipotética alianza con Miguel Prieto liderando la lista); en la Asociación Nacional Republicana hace rato que aparecen candidatos con chances de presentarse en las internas de finales de 2027, a realizarse, probablemente, en el mes de diciembre, si nos atenemos a los últimos calendarios de celebración de tales comicios.
Dentro del movimiento Añetete, del expresidente Mario Abdo Benítez, el que tiene, aparentemente, el apoyo de la dirigencia y bases partidarias de la oposición interna, es Arnoldo Wiens, quien, precisamente, había perdido ante Peña en 2022.
Dentro del mismo sector, el exvicepresidente de la República del anterior periodo, Hugo Velázquez, renovó su ambición de presentarse nuevamente como precandidato a la Presidencia de la República. Y por el lado de Honor Colorado las cosas están más claras.
Tanto el titular de la Asociación Nacional Republicana como el jefe de Estado han declarado públicamente la intención de postular al actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para sentarse en el sillón de López. Es la primera vez en toda la transición democrática, desde que se incorporó a la Constitución Nacional la figura del vicepresidente, que haya consenso sobre un proyecto presidencialista entre la Junta de Gobierno y el Poder Ejecutivo.
La oposición, antes que disparar discursos agresivos, descalificadores y vociferantes, como única estrategia electoral, debería analizar sus propias debilidades y evaluar la fuerza del oficialismo, para que en 2028 tengamos unos comicios donde el pueblo pueda sopesar las distintas propuestas y programas y, sobre estas bases, votar en consecuencia. Será un gran aporte a la ciudadanía