“Tenemos que escuchar a la gente”, asume diputado sobre las movilizaciones
Compartir en redes
Diversas concentraciones de gremios y organizaciones sociales se iniciaron este martes en Asunción, mientras que este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”, se desarrollará la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC). Los reclamos de los diferentes sectores deben ser escuchados, afirmó el diputado Yamil Esgaib, e indicó que el Gobierno está trabajando para dar respuestas, aunque queda mucho trabajo por hacer.
“Ver las posibilidades de mejorar en lo que estamos haciendo. Si hay cosas que faltan, tratar de ir haciendo. Yo creo que nunca va a ser suficiente todo lo que se hace, así que siempre habrá este tipo de protestas y nosotros tenemos que estar escuchando a la gente, asumiendo y asimilando”, expresó el legislador en conversación con los medios de comunicación en la Cámara de Diputados.
El congresista destacó la entrega de títulos de tierras a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), como parte de las acciones de la administración de Santiago Peña para asistir al sector campesino. “Yo creo que este Gobierno tiene esa capacidad (de autocrítica), y como dijo el presidente y como lo repitió el presidente del partido, nunca es suficiente, siempre falta más. La cantidad de títulos de tierras que se está teniendo hoy en día desde el Indert, yo creo que el Gobierno está tratando y está haciendo muchas cosas”, apuntó.
Por otra parte, mencionó que los reclamos son legítimos y genuinos, sin embargo, cuestionó que existen sectores políticos que utilizan estas marchas y reivindicaciones como un oportunismo político. “Tenemos que saber escuchar, la gente tendrá sus razones, como siempre hay oportunistas, pero, en la gran mayoría, son gente que realmente tiene reclamos que hacer y nosotros estamos para escuchar. Lo político, es más político, y los campesinos que realmente todos los años vienen reclamando y hasta hoy no tenemos la suficiente respuesta, hay que escucharlo”, sentenció.
Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Compartir en redes
Un grupo de indígenas de Caaguazú y San Pedro acampa frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la avenida Artigas, impidiendo el tránsito vehicular y el ingreso de funcionarios. Reclaman al presidente del instituto, Juan Ramón Benegas, quien se encontraría en Ciudad del Este, que cumpla con varias reivindicaciones.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en la zona para redireccionar el paso hacia calles alternativas. Los manifestantes están concentrados desde la noche del lunes, específicamente, sobre la avenida Gral. Máximo Santos y Gral. José Gervasio Artigas.
Se registró un gran congestionamiento vehicular desde la zona del Jardín Botánico a causa del bloqueo realizado por los miembros de los pueblos originarios en uno de los principales puntos de acceso a la capital del país.
Un grupo de los manifestantes logró entrar hasta el albergue del Indi y otros se quedaron sentados en la misma calzada, obstaculizando el paso de personas y vehículos. Incluido a tempranas horas, los trabajadores de la institución reportaron que no podían ingresar a sus respectivas oficinas para cumplir con sus labores.
La principal exigencia de los manifestantes es hablar con el titular del Indi, quien este martes cumple sus funciones en el este del país. Mientras tanto, se evalúan alternativas de solución para atender los reclamos de los manifestantes. La Policía Nacional resguarda el sitio para evitar inconvenientes, mientras que la Policía Municipal realiza los desvíos pertinentes hacia las avenidas Gral. Santos y Perú para eludir el punto de conflicto.
Con total normalidad se está desarrollando la segunda jornada de movilización ciudadana, esta vez con la convocatoria de los sectores de la oposición bajo el lema "Unidos por Paraguay". Foto: Mariana Díaz
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Compartir en redes
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Compartir en redes
Organizaciones de diferentes puntos del país llegan a Asunción para iniciar la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. Se estima que unas 80 organizaciones se suman a esta movilización, entre este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, desde tres puntos: San Estanislao (San Pedro), Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paraguarí (Paraguarí).
Desde tempranas horas, agrupaciones campesinas llegaron hasta el ex Seminario Metropolitano, donde se concentrarán para realizar la marcha anual hasta inmediaciones del Congreso Nacional. Hacia las 10:00 se dio la llegada de los primeros grupos. La FNC anunció también que solo realizará su marcha anual y no se unirán a otras movilizaciones que se están convocando desde otros sectores, como la oposición política.
Entre las actividades programadas para esta jornada, a las 14:00 se prevé el debate en torno al tema: “Participación política de las mujeres”; para las 15:00 se realizará la sentata y debate de jóvenes sobre la realidad de la juventud paraguaya, en la avenida Kubitschek y Herrera.
Para la última jornada de mañana, la salida de la marcha desde el ex Seminario está prevista para las 8:30, y el itinerario será por la avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en inmediaciones del Congreso Nacional, donde se desarrollará el acto central, a las 10:30.
La Policía Nacional se encuentra en alerta de seguridad para la cobertura de la marcha tradicional campesina. Foto: Matias Amarilla
Operativo de seguridad
El jefe de Planeación Estratégica de la Policía Nacional, el comisario Teódulo Palacios, explicó sobre el operativo de seguridad que se está llevando adelante para garantizar la seguridad de los manifestantes y la ciudadanía en general en estos días de movilización. En principio son 12.000 agentes designados para este operativo, y parte de ellos ya custodiaban el desarrollo de los preparativos en el ex Seminario Metropolitano.
“La cobertura de la Policía Nacional es a nivel país, están distribuidos todos los personales policiales, los 34.000 policías estamos ahora mismo en alerta de seguridad. Según nos manifestaron ellos, solamente van a realizar su marcha tradicional el día de mañana, no se van a adherir a ningún otro tipo de manifestantes”, detalló el jefe policial para “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.