El Gobierno anunció que se iniciará la entrega de los 330.000 mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú Binacional en diferentes puntos del país. De acuerdo al informe de la Presidencia de la República, los primeros departamentos en que serán distribuidos los muebles serán Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná.
La distribución se iniciará, en una primera etapa, en las escuelas priorizadas de 22 distritos, de acuerdo a la necesidad de los mismos, a través de un trabajo en equipo con Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), municipios y Fuerzas Armadas se realizará el retiro del mobiliario antiguo. “Esta acción forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema educativo, que también contempla el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y capacitación docente”, menciona el informe de la Presidencia.
Podes leer: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
En cuanto a la entrega progresiva y el control de calidad de estos mobiliarios, se aclara que los mismos están diseñados para garantizar la comodidad y durabilidad, con una garantía de tres años. Asegurando también la transparencia y organización para que cada escuela pueda recibir la cantidad adecuada de mobiliarios.
Por otra parte, se aclara que en el caso que se detecten que los muebles se encuentren dañados serán reemplazados; los mobiliarios escolares antiguos serán reutilizados o reciclados, según su estado. “Esta semana, la distribución comienza en los distritos priorizados de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país según cronograma. Asimismo, el MEC prevé realizar nuevas adquisiciones en 2025 y 2026, con el objetivo de equipar el 100% de las escuelas”, refiere el informe.
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá casi G. 2.250 millones para fortalecer infraestructura turística de Itapúa
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento. Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Leé también: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Desde la cartera estatal resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Asimismo, añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
El Gobierno ya entregó 280.916 mobiliarios escolares nuevos en 1.089 instituciones educativas del país, según los datos al cierre de la segunda semana de julio del año en curso.
Con esta distribución de mesas y sillas adquiridas por la Itaipú Binacional fueron beneficiados un total de 387.031 estudiantes de 64 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La cifra de muebles entregados hasta la fecha representa el 85,47 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto, de acuerdo a lo comunicado por la entidad binacional, y publicado por la agencia de noticias IP Paraguay.
En los últimos días, los mobiliarios pedagógicos seguían llegando en varias instituciones de las ciudades de Tebicuary-mí, Quyquyhó, María Antonia y otras localidades del departamento de Paraguarí. Asimismo, esta semana prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Es importante mencionar que ya se distribuyeron 183.336 pupitres en las 547 instituciones previstas del departamento Central (19 distritos); mientras que en 86 centros educativos de Asunción se entregaron casi 30.000 muebles.
En Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con la entrega de 3.183 mobiliarios.
En Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Lea más: Negarle la educación a consumidores de drogas no es la solución, afirman
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios.
De la misma manera, en el departamento de San Pedro, fueron provistos 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 24.635 muebles en 184 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 22.781 mobiliarios fueron entregados a 134 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros, Tobatí, Caraguatay, Eusebio Ayala, Itacurubí de la Cordillera, Mbocayaty del Yhaguy, Piribebuy, Santa Elena y Valenzuela.
Te puede interesar: Invitan al 1er Congreso Nacional sobre Autismo
Dejanos tu comentario
Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
El Gobierno habilitó recientemente el sistema de cedulación para paraguayos residentes en Argentina, esta vez de manera permanente, en el Consulado de Buenos Aires, y que en breve se extenderá a las localidades de San Justo y La Plata. La Cancillería, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estima que este servicio beneficiará a unos 150.000 compatriotas radicados en el vecino país, que podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.
“Se está rehabilitando de nuevo el servicio de cedulación, pero esta vez ya en forma permanente, en una primera etapa, en la sede del consulado paraguayo en Buenos Aires, en el consulado paraguayo de San Justo, y también en el consulado paraguayo en la ciudad de La Plata”, indicó el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en conversación con La Nación.
Explicó que “el connacional que esté en Argentina, que esté viviendo en Argentina, puede solicitar el servicio, y en esta primera etapa es previa inscripción vía web, se manejan para tomar un turno de manera a que se pueda brindar mejor servicio y de la manera más rápida y efectiva”.
Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento desde el 12 de julio en la sede B del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú 464, piso tercero, oficina 301. Informes al teléfono +54 11 4812 0571; inscripción previa en: https://www.mre.gov.py/turnos/inicio/buenosaires.
Lea más: Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
Entrega en un mes
La cédula de identidad es expedida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en ese caso, se destinaron máquinas en forma permanente, incluso con la posibilidad de que se impriman. “Vamos a tener personal policial que va a estar encargado con funcionarios del consulado de ese trabajo”, refirió para LN.
Así también, el retiro de los documentos también se realizará en el consulado donde se realizaron los trámites. “Estamos ajustando los detalles operativos, pero estimamos que ese tiempo de entrega de documentos no sea mayor a 30 o 45 días, en el peor de los casos”, detalló el viceministro.
En cuanto a los menores de edad o quienes quieran contar con su cédula de identidad por primera vez, “existen requisitos normales, básicos, como los que se requieren aquí y que se tienen que cumplir allá también, con los que se le expedirá la cédula”, de acuerdo a las explicaciones de la autoridad de la Cancillería.
Lea también: Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”