Caso Seprelad: no se puede negar que hubo utilización del aparato estatal, afirman
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, se refirió a la causa donde el expresidente Mario Abdo Benítez y sus exministros son investigados por filtraciones realizadas a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad); enfatizó en la necesidad de que se haga justicia y así evitar que el aparato estatal vuelva a ser utilizado con fines políticos.
“Son hechos muy lamentables que no debieron haber ocurrido, pero se dieron, la utilización del aparato estatal para perjudicar al adversario político se dio y de todas las maneras, todos sabemos que se dio la persecución. Eso no puede volver a ocurrir y para que eso pase esto no debe quedar impune”, aseveró.
En comunicación con la 650 AM, González hizo hincapié en que lo que se busca es justicia, dado que existió un perjuicio contra una persona, es decir, contra el exmandatario Horacio Cartes, y que las instituciones a cargo, la Fiscalía y el Poder Judicial, deben hacer su trabajo de forma transparente.
“Son hechos graves, es una situación extrema, algo que en la etapa democrática de nuestro país nunca había ocurrido y lo principal es que desde la presentación de la denuncia o de la imputación, en ningún momento se dio una defensa con la cuestión de fondo, si sucedieron o no los hechos, si hubo o participación y en qué grado, sino que directamente se vio desde el inicio chicanerías”, cuestionó.
Si bien, el abogado manifestó que las “chicanas” son parte hasta normal de los procesos por parte de la defensa, también ocurrieron otros hechos llamativos que no permitieron un gran avance en la investigación de este caso, esto sin mencionar la campaña mediática a su favor que tuvieron Abdo y sus exministros procesados.
“Abdo se cubrió con sus fueros y son sus ministros los que están procesados. Lo que ocurre actualmente llama poderosamente la atención y cuando uno escarba un poquito, ve que los vínculos que se tienen son bastante peculiares y llamativos”, expuso González haciendo referencia a la sorpresiva renuncia del fiscal que tenía a su cargo este caso, el agente Guillermo Sanabria.
Acuerdo en Yacyretá estabilizará su gestión energética y financiera
Compartir en redes
Tras intensas negociaciones encabezadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), representantes de Paraguay y Argentina lograron concretar un acuerdo operativo clave para el futuro de la hidroeléctrica. Eduardo González, asesor jurídico de la hidroeléctrica, destacó la relevancia del entendimiento alcanzado, que apunta a brindar mayor estabilidad financiera, jurídica y técnica a la central.
“Después de varios meses de trabajo liderado por el director Luis Benítez, junto con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y sus equipos, logramos un acuerdo muy importante para ambos países y, especialmente, para Yacyretá por la necesidad de acordar una pauta operativa para poder tener una mayor estabilidad en todos los sentidos, desde el punto de vista financiero, jurídico y técnico nunca se llegó a un documento como este en la parte operativa”, afirmó González.
En contacto con “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, González explicó que el documento establece de manera formal cómo se manejarán los espacios de generación y comercialización de energía entre Paraguay y Argentina. “Nunca se había llegado a un instrumento como este. Se necesitaba comenzar por una base operativa que formalice y ordene la gestión de la EBY”, sostuvo.
El asesor también destacó la firmeza de la postura paraguaya en el proceso, que respondió a una situación crítica encontrada al asumir la actual administración. “Nos encontramos con un panorama complejo en lo administrativo, financiero y con cambios en Argentina que eludían compromisos de pago. Ante eso, Paraguay optó por consumir casi toda la energía generada por Yacyretá durante varios meses, lo que evidenció una posición clara y responsable”, detalló.
El acuerdo no implica solo una modificación tarifaria, sino representa un avance significativo en cuanto al pago efectivo que realizarán tanto la Administración Nacional de Electricidad (Ande) como la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). “Con este esquema, la EBY comenzará a percibir montos más homogéneos y previsibles. Cada país pagará casi lo mismo, lo que fortalecerá la capacidad financiera de la entidad”, indicó González.
Los ingresos permitirán encarar inversiones prioritarias, como la modernización del parque generador y la culminación de las obras de Aña Cuá, consideradas fundamentales para el sostenimiento operativo de Yacyretá.
EBY: acuerdo entre Paraguay y Argentina se trata de una pauta operativa, aclara abogado
Compartir en redes
El asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Eduardo González, explicó que lafijación de la tarifa provisoria de USD 28 por megavatio-hora se trata de un acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina, al margen de las notas reversales pendientes de resolución.
“Acordamos una pauta operativa para tener una mayor estabilidad dentro de la entidad desde el punto de vista financiero, jurídico y técnico“, dijo el abogado, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El acuerdo permitirá ordenar la operación y el flujo financiero de la entidad binacional, garantizar previsibilidad en la distribución de la energía generada y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de la institución.
Asimismo, la EBY informó que mediante el acuerdo se allana el camino para la reactivación de obras clave como Aña Cuá, fundamentales para ampliar la capacidad de generación.
“Este es un acuerdo operativo que nos da mucha satisfacción, no es una determinación de la tarifa, sino que es el pago efectivo que realizarán tanto la Administración Nacional de Electricidad (Ande) como la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico“, comentó González.
La hidroeléctrica también refiere que el acuerdo operativo representa un avance concreto hacia una mayor equidad y transparencia en el manejo de los recursos energéticos binacionales.
Por otra parte, González no descarta que en los gobiernos de Santiago Peña y Javier Milei se pueda reestablecerla discusión respecto a las notas reversales, lo que permitirá el ordenamiento económico y financiero de Yacyretá.
“Por las buenas relaciones que se tienen actualmente y por el buen trabajo que se está llevando adelante, yo creo y estimo que es momento para llegar a una transparencia total y una regulación efectiva en la EBY. Esto dependerá de las negociaciones de las altas partes, de una instancia superior que involucra a los presidentes y las cancillerías”, refirió el asesor legal a Nación Media.
Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Compartir en redes
El director de gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y miembro del equipo comando de Honor Colorado, Eduardo González, indicó que el bloque aguardará el retorno del mandatario Santiago Peña de su viaje internacionalpara tomar una posición oficial sobre el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
“El presidente está fuera del país, este es un elemento importante para nosotros, debido a su envergadura. Siempre cuando nos reunimos lo hacemos con el equipo completo, esperaremosun poco para hacer un análisis”, comentó en una entrevista con la 1020 AM.
González indicó que el pedido realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), que encabeza Camilo Benítez, tomó de sorpresa a las principales autoridades del oficialismo colorado.
Asimismo, rechazó las versiones de que la solicitud obedezca a una maniobra política por parte de Honor Colorado, para sacar a Rodríguez de la arena política con miras a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
“Creo que fue la primera vez que la Contraloría, desde su creación, tomó este tipo de decisión.No creo que el contralor sea un irresponsable, pero debemos revisar el caso y ver los elementos de defensa que presentan los afectados para que sostengan que lo planteado no se ajusta a la realidad, veremos qué ocurre, debemos ver todos los documentos", dijo.
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
Compartir en redes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
“Desde hace años, viene albergando a estudiantes universitarios, brindándole básicas comodidades para quienes tengan intenciones reales de volcarse de pleno al estudio. Recordemos que en los primeros años funcionó en locales alquilados por la ANR, hasta que por razones financieras tuvieron que ser reprogramadas e incluso suspendidas su funcionamiento”, comentó sobre las residencias para los jóvenes estudiosos.
Foto: Gentileza
Mencionó que desde el año 2016, bajo la administración de Pedro Alliana al frente de la ANR, se propuso continuar con esta actividad, habilitando un espacio en el Edificio Patria, ubicado sobre la calle Tacuary casi 25 de mayo, al costado de la sede del centenario partido.
González remarcó que la actual conducción partidaria tomó la decisión de brindar un apoyo a los jóvenes correligionarios que vienen del interior del país para continuar sus estudios universitarios en la Capital, y que busquen un espacio en la residencia universitaria de la ANR, a fin de que cuenten con las mejores comodidades básicas posibles.
La residencia universitaria cuenta además de los dormitorios, con espacios como cocina, comedor completamente amoblado y equipado para mayor comodidad de los estudiantes. Foto: Gentileza
Inversión
El director de Gabinete de la ANR destacó que, desde finales del 2024, se ha dispuesto una importante inversión, que se aplicó en parte para la residencia universitaria en la sede partidaria a fin de dar utilidad a áreas que no habían sido terminadas. Informó que hasta el momento se ha invertido la suma de G. 263.855.408 con fondos propios del partido.
González refirió que, de dicho monto, la suma de G. 165.893.000 fue donada por el presidente Horacio Cartes, que en el presupuesto está previsto como gasto de representación asignado a los presidentes de la ANR, pero que exmandatario nunca percibió, autorizando desde el inicio de su gestión que esos recursos sean destinados a actividades u obras en la nucleación política.
El abogado destacó que se han refaccionado por completo los pisos quinto y sexto del Edificio Patria, donde funcionará la residencia universitaria de jóvenes hombres y mujeres, contando con mayores comodidades. Aclaró que el quinto piso está destinado para las mujeres y el sexto para los varones.
Foto: Gentileza
Obras de mejoras
Además, González resaltó que estas adecuaciones incluyen una salida de emergencia, con puerta de blíndex, la reparación de todas las áreas de evacuación, instalando barandas de seguridad y escaleras que conectan directamente con la sede central de la Junta de Gobierno con el Edificio Patria.
“Se ha mejorado no solo la infraestructura del Edificio, como también la seguridad de todos los usuarios, no solo en la residencia universitaria, sino también, del Centro de Capacitación Bernardino Caballero, que funciona también en este lugar”, remarcó.
Así también, resaltó las nuevas equipaciones de las habitaciones, que incluyen sistemas renovados de ventilación, camas individuales, que se entregan con las respectivas ropas de cama, muebles de almacenamiento, luces led. Así como cocina y comedor bien equipados con electrodomésticos de necesidad básica para cada piso.
“Se creó una sala de estudio, con televisión smart, acceso a internet de alta velocidad, sanitarios ubicados en ambos pisos sexados y renovados, teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Además de un área de lavado de prendas de vestir y otros, que fue equipado con techo de protección de sol y lluvia, y la pileta de lavado, con cañerías, ubicado en la terraza del Edificio Patria”, acotó Eduardo González.