Al cumplirse tres años de la invasión de Rusia a Ucrania, los representantes diplomáticos de España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y de la Unión Europea, acreditados ante el gobierno de Paraguay, se reunieron en Asunción para mostrar su apoyo a Ucrania.
El evento, que se realizó este lunes 24 de febrero, tuvo lugar en la Delegación de la Unión Europea e incluyó el izamiento de la bandera ucraniana y un minuto de silencio en señal de solidaridad con esta nación europea.
Durante el breve acto, los representantes diplomáticos ratificaron su apoyo firme y a Ucrania en su camino hacia la paz. “Reafirmamos que Ucrania merece la paz. Una paz sostenible que respete su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad.”, expresó durante el acto el Embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma.
Le puede interesar: Gobierno da una fuerte apuesta por los niños, afirma el ministro Gutiérrez
Asistieron también el encargado de Negocios de la Embajada de España, Rodrigo Campos; el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Amir P. Masliyah, así como los embajadores de Francia, Pierre-Christian Soccoja; de Italia, Marcello Fondi; la de Reino Unido, Danielle Dunne y por parte de la Unión Europea, Javier García de Viedma.
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay asistió la directora general de Política Bilateral, ministra María Soledad Saldívar. Además, han destacado la presencia del cónsul honorario de Ucrania ante Paraguay, Andrés Trociuk.
Siga informado con: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Dejanos tu comentario
Zelenski pide aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, tras bombardeo en Kiev
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, pidió este jueves aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, después de una andanada de bombardeos que dejó al menos 15 muertos en Kiev y que Moscú anunciara la toma de una posición clave.
Zelenski calificó los bombardeos de “asesinatos ejemplarizantes” y afirmó que cree que es posible presionar a Rusia para terminar con la guerra, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de las tropas de Moscú.
“Creo que es posible presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. Ella la empezó y es posible obligarla a terminarla”, declaró Zelenski después de los bombardeos rusos.
Según un balance de los servicios de rescate los bombardeos causaron la muerte en Kiev de al menos 15 personas, entre ellos un niño de seis años.
Este ataque con drones y misiles el jueves al alba causó además 145 heridos, entre ellos 14 niños, añadió la fuente. La municipalidad anunció una jornada de duelo el viernes en la capital.
El mandatario ucraniano advirtió que “si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, eso significa que, incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos”, agregó en un discurso en línea durante una conferencia en Finlandia para celebrar los 50 años de la Conferencia de Helsinki, que apaciguó las tensiones durante la Guerra Fría.
Zelenski pidió que, además de congelar los activos rusos, estos sean utilizados contra Moscú.
Una mañana horrenda
Periodistas de AFP vieron edificios residenciales en ruinas, autos calcinados y bomberos intentando apagar los restos de un incendio, mientras los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los escombros.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
Timofii, un habitante de Kiev, relató que se despertó por “el ruido de un misil”. “Todo se me vino encima, fue aterrador”, contó este residente del barrio de Solomianski, cuyo apartamento quedó destruido y que afirmó vivió “una pesadilla”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, reiteró sus llamados a aumentar la presión sobre Rusia, después de lo que calificó como “una mañana horrenda en Kiev”, citando la destrucción de edificios residenciales y los daños a escuelas y hospitales.
“Es hora de aplicar la máxima presión sobre Moscú”, declaró el canciller, que afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “ha sido muy generoso y muy paciente” con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Este ataque de Rusia se produjo después de que Trump diera el lunes un ultimátum de diez días a Putin para terminar la guerra en Ucrania, amenazando con imponer más sanciones.
Tras la advertencia de Trump, el expresidente ruso Dmitri Medvedev, actual número 2 del Consejo de Seguridad, dijo en X que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, a lo que el republicano respondió este jueves señalando que el ruso se estaba adentrando “en una zona muy peligrosa”.
- Fuente: AFP
Lea más: China desarticula banda de falsificadores de Labubu
Dejanos tu comentario
UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, se encuentra en el país de visita oficial Javier Samper, director de EL PAcCTO 2.0 (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) una iniciativa de la Unión Europea, que está llevando a cabo importantes reuniones con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio de Justicia y otras instituciones públicas.
Le acompaña en este recorrido, la agregada de Cooperación de la Unión Europea, Maddalena Massucci, quien junto a Samper visitaron en primer orden al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, con quien abordó la cooperación bilateral y el fortalecimiento de los lazos para la lucha contra el crimen organizado transnacional y narcotráfico.
El encuentro que se concretó en la sede institucional propició el abordaje de las estrategias de cooperación técnica interinstitucional orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
De acuerdo al informe oficial emitido desde la Senad explican que EL PAcCTO 2.0 promueve la seguridad y justicia en América Latina, apoyando a los países de la región en el desarrollo de políticas públicas que abarquen toda la cadena penal: policial, judicial y penitenciaria.
“La Senad reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con socios estratégicos internacionales para consolidar un sistema de seguridad más eficaz, moderno y coordinado”, concluye el comunicado.
Inteligencia Penitenciaria
Igualmente, el director de EL PAcCTO 2.0, mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con quien charló sobre el fortalecimiento de los vínculos institucionales para avanzar en prioridades estratégicas del país.
También evaluaron los aspectos clave sobre la inteligencia penitenciaria, el régimen de máxima seguridad y las acciones proyectadas en el ámbito de seguridad, ligados a la Presidencia Pro Tempore Mercosur.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar capacidades operativas y técnicas dentro del sistema penitenciario, así como generar sinergias para detectar y desarticular redes criminales que operan desde los centros de reclusión.
En este encuentro estuvieron presentes además el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio G. Velilla.
Desde el Ministerio de Justicia resaltaron que la visita de Javier Samper constituye un paso relevante en la articulación de esfuerzos regionales para el combate contra estructuras criminales complejas que afectan a toda la región.
Siga informado con: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
A pesar de haber bajado la edad para que cada vez más jóvenes sean enviados al frente y pese a los reclutamientos forzados, el Ejército ucraniano precisa de forma urgente de más efectivos.
Te puede interesar: Penas de 90 años es inviable por Constitución, advierte diputado Gamarra
Desde Ucrania informaron que hoy Vladímir Zelenski promulgó una ley que permite prestar servicio militar bajo contrato a los ciudadanos mayores de 60 años.
“El proyecto fue votado en la Rada Suprema (Parlamento) el 16 de julio y se encuentra publicado en el sitio web oficial del órgano legislativo”, publica RT, que agrega que según medios locales, la contratación estará habilitada mientras dure la ley marcial y la condición principal supone la aprobación por una comisión médica militar. Además, se requerirá del consentimiento por escrito del comandante de la respectiva unidad militar o incluso del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (para los oficiales).
Contrato por un año
Según el medio, la ley estipula que se reserven para esta categoría de edad los puestos no combatientes en el Ejército correspondientes a los grados de soldado raso, suboficiales u oficiales.
A continuación aclara que la duración del contrato será de un año con posibilidad de prórrogas, y el firmante tendrá que aprobar un período de prueba de dos meses, pues de lo contrario, sería expulsado.
Ambigüedad peligrosa
Finalmente el portal digital hace referencia a la diputada ucraniana Irina Gueráschenko, quien consideró “inexacta” la formulación en la norma de quiénes tendrán la facultad de aprobar las candidaturas para el reclutamiento y advirtió que esa ambigüedad podría “crear oportunidades para abusos o decisiones selectivas”.
Leé también: Salto del Guairá: detienen al supuesto autor de feminicidio