El Consejo de expresidentes de Seccionales del departamento Central, que preside el exdiputado, Ángel Mariano Paniagua, y el secretario general Jesús Ferreira, dio a conocer hoy un manifiesto a través del cual expresa su apoyo total al presidente de la República, Santiago Peña por los ataques injustificados y mal intencionados por parte de algunos medios de comunicación.
En el documento que dieron a conocer mencionan que en el ejercicio de la responsabilidad cívica y política expresan el más enfático apoyo al jefe de Estado, en estos momentos en que es objeto de algunas informaciones tendenciosas e injustificable.
“Rechazamos categóricamente cualquier intento de desacreditar al presidente Santiago Peña y su Gobierno, y nos solidarizamos con él en su compromiso de trabajar por el bienestar de todos los paraguayos”, expresa parte del pronunciamiento firmado por los dirigentes Paniagua y Ferreira.
Asimismo, expresan su confianza en la capacidad y la integridad del presidente para liderar el Paraguay hacia un futuro próspero y justo. “Suscribimos este manifiesto en nombre del Consejo como expresión de apoyo total al excelentísimo Presidente de la República del Paraguay, don Santiago Peña”, concluye el manifiesto.
Siga informado con: Diputado presenta proyecto para derogar ley de patente vehicular
Dejanos tu comentario
El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
El secretario político de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, aseguró que la agrupación política presentará un candidato para las elecciones Municipales de Ciudad del Este, tras la destitución de Miguel Prieto de la intendencia. El intendente electo seguirá y culminará el periodo 2021-2026.
“Hoy por hoy ya hay un hecho ya consumado, el cual hay un intendente que ha sido destituido y hay una convocatoria a nuevas elecciones para esa ciudad, y el Partido Colorado va a presentar candidatura para la interna y posteriormente para las elecciones generales”, dijo en entrevista a la 780 AM este miércoles.
Te puede interesar: India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
Refirió que hasta el momento, Roberto González Vaesken es el candidato consensuado por los diferentes sectores internos del partido. “El candidato que finalmente ha tenido el acompañamiento de los mayores líderes políticos del Partido Colorado es el exgobernador Roberto González, mi interpretación y creo que de la mayoría del equipo político va ser candidato ya en las próximas internas municipales que sería en el mes de octubre, esa es la interpretación que yo tengo”, refirió.
Afirmó que en el caso que González Vaesken no quiera presentarse para estas elecciones, el partido deberá bajar otras figuras, pero definitivamente se presentará una candidatura. Esto tiene que ver con las declaraciones del diputado Luis González Vaesken, quien señalaba que el sector de “Yo creo” debe culminar este periodo.
“De alguna manera también me veo sorprendido de lo que él expreso, porque lo que yo interpreté es que va ser el candidato en cualquiera de las circunstancias, en caso de destitución y en caso de renuncia, para el próximo año en el mes de junio. Si la posición del diputado González se mantiene y finalmente Roberto González dice que no, probablemente se tendrá que barajar de vuelta y ver una nueva candidatura”, sentenció.
Leé también: Rosario de chicanas de Prieto evita que la Justicia aclare denuncias
Dejanos tu comentario
Latorre: “El Partido Colorado no le teme a las elecciones”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y defendió la posición asumida por el movimiento Honor Colorado en los procesos de intervención municipal.
“Si hay algo al que el Partido Colorado no le tiene miedo es a las elecciones porque el partido tiene una profunda vocación democrática”, expresó Latorre ante varios medios de prensa donde se refirió también al proceso de intervención que continúa en la Municipalidad de Asunción.
El titular de la Cámara Baja indicó que aguardarán las conclusiones de la intervención en Asunción, encabezada por Carlos Pereira, además de las documentaciones correspondientes para tomar una decisión, tal y como lo hicieron en el caso de Ciudad del Este, donde se resolvió la destitución del jefe comunal ante los contundentes hallazgos.
“Cuando iniciaron los procesos de intervención nosotros procedimos con la misma lógica institucional de respeto a la Constitución y la legislación vigente y el sector político al cual pertenezco, en este caso el movimiento Honor Colorado, procedió planteando la intervención de ambos municipios, tanto el colorado (Asunción) como el opositor (Ciudad del Este), nosotros vamos a seguir la misma lógica de coherencia”, añadió.
Lea también: Elecciones en CDE: internas simultáneas serían en la primera semana de octubre
En el caso de que también se proceda a la destitución del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, el legislador dejó en claro que la Asociación Nacional Republicana (ANR) no le teme a los procesos electorales y son conscientes de que estos pueden tener resultados adversos y positivos, no obstante, es un paso democrático que debe respetarse.
“El Partido Colorado abraza la democracia y sistemáticamente participa de procesos electorales tanto internos como elecciones generales, si hay algo al que el Partido Colorado no le teme son a las elecciones, que pueden ganarse y perderse. Cuando nos tocó ejercer el poder, lo hicimos de la mejor manera que pudimos, con base a una lógica democrática y de respeto a las instituciones y cuando perdimos como en el 2008, nosotros hemos cedido el poder de manera pacífica”, recalcó.
Le puede interesar: Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar a Paraguay en cadena de valores de los semiconductores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento se llevará a cabo en el departamento de Alto Paraná.
En conferencia de prensa, el diplomático expresó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, ya que Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro internacional se realizará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de septiembre, ciudad clave, ya que más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Leé también: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
El gobernador César “Landy” Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para este avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Más allá del foro, Villate explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico. “La futura habilitación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en el Alto Paraná, será el pilar de esta estrategia, integrando al sector educativo con el productivo”, afirmó.
Villate sostuvo que con Taiwán como socio, Paraguay se proyecta hacia una industria que no solo mueve billones de dólares, sino que también define el poder en el tablero mundial. Estados Unidos y China hoy libran una batalla abierta por el control de los semiconductores, y que Taiwán busque anclar parte de esa cadena en nuestro país no es un detalle menor: nos vuelve estratégicos en la región.
Semiconductores
Los semiconductores son materiales que están en el corazón de todos los dispositivos electrónicos modernos: celulares, computadoras, autos, electrodomésticos, máquinas industriales y hasta satélites.
Taiwán es el líder mundial en fabricación de semiconductores, en especial a través de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que produce más del 60 % de todos los chips del mundo y casi el 90 % de los más avanzados.
Dejanos tu comentario
El Gobierno mira para adelante a fin de seguir trabajando por nuevos logros
Han pasado rápidamente los primeros dos años de la gestión del presidente Santiago Peña. Mediante el trabajo y el esfuerzo realizado, se obtuvieron grandes logros, aunque todavía falta mucho por hacer, como lo reconoció el propio mandatario. Antes que quedarse quieto con las conquistas conseguidas, prefirió mirar para adelante y prometer que seguirá trabajando, porque desea que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, resaltó en una de sus alocuciones.
El presidente tiene ideas muy claras sobre lo que hay que hacer en el país, como se nota cuando las expresa en sus alocuciones. “Sabíamos que no sería fácil, pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, manifestó. No hay dudas sobre el propósito firme de pelear con todo por obtener el progreso del país y que pueda volver a ostentar nuevos éxitos.
Recordó que hace dos años llegó a instalarse en el Gobierno, no para que siga todo igual, sino para luchar a fin de conseguir el Paraguay que queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante.
Desde el 2023 se han logrado importantes avances en diversos ámbitos. La pobreza que afectaba al 22,7 % de los habitantes del país bajó al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó del 4,9 % al 4,1 %. En el área social y económica, se crearon 8.500 nuevas empresas, que permitieron 78.000 nuevos empleos y 33.000 trabajadores que formalizaron su situación con la inscripción en el IPS, lo que posibilitó alcanzar el récord de empleos formales con 793.000 inscriptos en el seguro social. En los dos años se entregaron 18.000 viviendas para otras tantas familias del país, en tanto que están en construcción 27.500 casas para canalizarlas a través del programa Che Róga Porã. En cuanto a documentos de propiedad de lotes rurales, se han entregado 9.000 títulos a otras tantas personas que mediante la nueva situación son propietarias y pueden obtener diferentes beneficios en el mercado financiero.
Uno de los programas de mayor impacto social es Hambre Cero en las Escuelas, que beneficia a 1.050.000 escolares de las instituciones públicas que, mediante este plan, tienen la nutrición asegurada. Hasta ahora se han entregado más de 300 mil pupitres de buena calidad, lo que beneficia a cerca de 700 mil estudiantes. La ayuda monetaria a las personas más pobres llega a 570.000 individuos mediante el programa Tekoporã Mbarete. Aparte de los planes de alcance social directo, el Gobierno ha conseguido avances importantes en seguridad, en salud, que en la actualidad tienen proyectos de gran importancia, como nuevos hospitales, mayor cantidad de policías, mejor equipamiento de seguridad.
Entre los asuntos más resaltantes obtenidos está el haber alcanzado el grado de inversión en cuanto a calificación de riesgos del mercado financiero internacional, privilegio que tienen muy pocos países en la región.
Al comenzar el tercer año de gobierno, la administración estatal tiene bien clara su tarea y sabe que debe seguir trabajando con mucha fuerza para hacer que el desarrollo alcance niveles más elevados.
Para proseguir la tarea del crecimiento continuado, el Gobierno apuesta a mirar hacia adelante con numerosos proyectos y la prosecución de innumerables realizaciones. Es mucho lo que se ha podido concretar hasta ahora, pero es muy elevado el número de planes que se tienen como propósito para el tiempo que vendrá. El labriego que trabaja una finca sabe que, si quiere cosechar, tendrá que comenzar a sembrar, ver luego cómo surgen las plantas, y así llegar después a la ansiada cosecha. Si una nación quiere alcanzar el desarrollo, solo podrá lograrlo mediante la siembra constante del esfuerzo creador, sin pausa, andando los caminos del trabajo incansable y el compromiso.
El Paraguay, que ha obtenido muchos logros últimamente, es consciente de que solo podrá continuar su marcha hacia adelante redoblando el empeño y la voluntad. Que es lo que está haciendo actualmente bajo la conducción de las autoridades nacionales.