Durante el gobierno de Santiago Peña, el Indert proyecta entregar más de 31.000 títulos de propiedad a los beneficiarios de la reforma agraria, de acuerdo a su plan estratégico institucional. Foto: Archivo
El Indert proyecta entregar 31.340 títulos de propiedad hasta el 2028
Compartir en redes
En el marco de la estrategia de política que desarrolla el Gobierno sobre titulación, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presentó un informe sobre el plan estratégico institucional (PEI) que será implementado y desarrollado por la institución durante este gobierno. En él se contempla que la meta de titulación para este año es cerrar con 4.725 títulos entregados. Para el próximo año apuntan a 6.379 títulos.
Mientras que, en el 2027 esperan otorgar 8.611 títulos, y finalmente llegar a 11.625 títulos entregados para el 2028, con lo que totalizan 31.340 documentos de la tierra a favor de los campesinos, durante el gobierno encabezado por Santiago Peña y Pedro Alliana.
De acuerdo al informe oficial, dentro de este plan estratégico tenían previsto entregar 3.500 títulos durante el 2024. Sin embargo, bajo la administración del titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz al frente de la institución agraria, logró superar en más del 40 % lo planificado para el año pasado, porque se concretó la entrega de casi 5.000 títulos.
Sistema escalable
Al respecto, el presidente Ruiz Díaz expresó que la gestión del 2024 sirvió para demostrar que el sistema de barrido predial masivo (BPM) funciona y que es escalable. Significa que si se incrementa el potencial de recursos humanos, técnicos y equipos, se pueden multiplicar los valores ya alcanzados y también los expuestos en el PEI.
“Si en el 2024 se logró superar en más del 40 % la meta establecida en el PEI, significa que con las habilidades alcanzadas por el equipo que lleva adelante el BMP, este año se podrán entregar más títulos de los 4.725 planificados”, explicó Ruiz Díaz.
Finalmente, destacó que con más recursos, la titulación masiva elevará sus indicadores. De hecho, para este año, la institución cuenta con 133.992 millones de guaraníes, 19,9 % más que el año pasado, en que el presupuesto se situó en 111.749 millones de guaraníes.
Tras un primer trimestre de este 2025 dinámico, que sorprendió al superar las proyecciones iniciales de crecimiento económico, desde Itaú Banco revisaron al alza la previsión para todo el año. Foto: Matias Amarilla
Itaú ajusta al alza previsión de crecimiento del PIB
Compartir en redes
Tras un primer trimestre de este 2025 dinámico, que sorprendió al superar las proyecciones iniciales de crecimiento económico, desde Itaú Banco revisaron al alza la previsión para todo el año.
El crecimiento del PIB sorprendió al alza en el primer trimestre de este año, lo que dejó un arrastre estadístico superior para el 2025, por lo que se espera un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay.
La revisión de la entidad pasó así de 3,5 % en el escenario anterior a 4,3 % como nueva previsión de expansión económica para este 2025, gracias al sólido crecimiento de los primeros meses del año, que en dicho primer trimestre creció 5, 9 % frente al último trimestre del 2024 cuando el PIB estuvo en 3,6 %.
El reporte de escenario macroeconómico de la banca explica que, por el lado de la oferta, el rendimiento positivo anual se debió a la construcción 12 %, la ganadería, la silvicultura y la pesca con 10,8 %, y el sector eléctrico 8,3 %, gracias a la recuperación del nivel del río Paraná.
En tanto la industria manufacturera creció 6,6% interanual, impulsada por los sectores cárnico, químico y textil, entre otros. Los servicios crecieron un sólido 6,0 % interanual, liderados por el sector comercial, ayudado por el sector turístico en medio de los efectos positivos de Argentina, con su peso más fuerte.
Por el contrario, el sector agrícola cayó 3,4 % interanual, afectado por una menor cosecha de soja debido a las condiciones de sequía. En términos marginales, utilizando la serie ajustada estacionalmente, el PIB creció 2,5 % desestacionalizado en el primer trimestre de 2025, lo que deja el arrastre estadístico para 2025 en 4,1 %, y es probable que siga creciendo, indica la banca.
Por otro lado, la entidad mantiene igualmente la previsión de inflación para 2025 en 4,0%, a más de prever que la banca matriz (BCP) mantendría la tasa de interés de política monetaria sin cambios en 6,0 % hasta finales de este año.
Pobladores reciben título de propiedad luego de 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir, que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz.FOTO: ARCHIVO
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregar títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
ACUERDO INTERNACIONAL
Manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condiciona la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
“La reforma agraria está haciendo Peña”, dice diputado
Compartir en redes
El diputado Alejandro Aguilera destacó el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la histórica reivindicación de la reforma agraria, al concretarse hasta la fecha la entrega de 10.000 títulos de propiedad desde su inicio de gestión a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
El Gobierno busca alcanzar la meta de 50.000 títulos a nivel nacional para el año 2028. Aguilera manifestó que la titulación masiva no solo busca regularizar la situación de la tierra para los campesinos, sino que también representa una inversión social significativa en el ámbito rural, permitiéndoles mejorar sus ingresos y calidad de vida.
“La tan mentada reforma agraria la está llevando a cabo el gobierno de Peña con la titulación masiva de tierras. La gestión del presidente está dignificando al campesinado, con la titulación de tierras se multiplica el valor de la propiedad, también se insertan al circuito económico, esto significa que por primera vez tendrán la oportunidad de salir de la postración y progresar”, dijo el dirigente político del departamento de Guairá.
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras darse a conocer que para mañana lunes 28 de julio, se realizará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, departamento de San Pedro, con la presencia del presidente de la República. El acto está previsto para las 9:00.
“La Asociación Nacional Republicana se fundamenta sobre las bases del agrarismo nacional, la defensa férrea al campesino. Peña hizo una lista de compromisos que tenía que cumplir durante estos 5 años de administración y entre ellos está resolver el problema histórico de la tierra”, comentó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, en una entrevista con la radio La Voz de Ñemby.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.