El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con ciudadanos israelíes directamente afectados por la masacre del pasado 7 de octubre de 2023. Entre ellos, la familia de Clara y Fernando Marman, de origen argentino, habían sido secuestrados por el grupo terrorista Hamás y compartieron sus historias.
Luego de escuchar sus relatos, el mandatario paraguayo ratificó que el pueblo de Israel “no está solo”, asegurando que la postura de Paraguay en favor de Israel seguirá firme en todos los foros internacionales.
Nota relacionada: Peña encabezó reapertura de la embajada paraguaya en Jerusalén
Mediante un video divulgado a través de la cuenta oficial en X del Estado de Israel en español, compartieron algunas de las palabas de la familia que había sido secuestrada y llevada hasta la franja de Gaza, donde permaneció durante varias semanas en calidad de prisioneros de guerra.
En el material audiovisual, la ciudadana Clara relató los momentos vividos aquel 7 de octubre, cuando desconocidos irrumpieron en el Kibutz donde vivían, y la forma cómo atropellaron las viviendas y los sacaron de sus casas, para luego llevarlos a la Franja de Gaza. Indicó que fueron ella, junto con su hija y su perro pequeño. En tanto los dos hombres de la familia permanecieron en Gaza 129 días hasta que los militares pudieron rescatarlos.
“Nosotros intentamos sostener la puerta con una silla, con una barra, no lo logramos. Nos sacaron a los cinco de la habitación, estábamos junto con nuestra perrita chiquita, nos sacaron a los 5 y nos llevaron a Gaza. Fue nuestra suerte estar los 5 juntos durante los 53 días, al cabo de este tiempo fuimos liberadas mi hermana, mi hija y yo”, comentó Clara.
Gratitud por el apoyo
Agradecieron la presencia del jefe de Estado paraguayo y su equipo en Israel para demostrar su amistad y su apoyo a su nación. A su turno, el presidente Peña, visiblemente conmovido por la historia, agradeció el testimonio compartido, señaló que en su persona hace llegar el sentimiento y el corazón de todo el pueblo paraguayo.
“La razón es que hay una conexión muy fuerte que une a Israel y Paraguay, y esto va hacia atrás. Créanme que incluso antes de la creación del Estado de Israel. Cuando vemos estos horribles ataques, lo sentimos en nuestra propia carne. Es como si estuviera pasando en nuestro propio país. Cuando decimos que estamos con ustedes es porque realmente lo sentimos así. No es que estamos tratando de hacer un cumplido político o declaración política, esto es algo que nace desde el fondo de nuestros corazones”, expresó el mandatario.
Agregó que el Paraguay sufrió situaciones similares y es por ello, que va luchar contra estos hechos terroríficos. “Las vamos a mencionar en cada foro internacional que tengamos oportunidad de hablar y vamos a condenar este ataque terrorista. La gente que fue asesinada tan cobardemente, y los secuestros, seguiremos condenando. Seguiremos haciendo esto, seguiremos luchando contra esto. No están solos. No le tenemos miedo a las consecuencias, pueden contar con nosotros”, enfatizó el presidente Peña.
Siga informado con: Lilian busca pelea para ganar espacio: “Es recurso’i”, aducen