El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, detalló que para este diciembre alrededor de 7.300 personas accederán al beneficio del programa de pensiones de adultos mayores. Estas personas percibirán por primera vez el aporte a partir del 23 de diciembre.
“Nosotros ya estamos procesando en diciembre unos 7.300 adultos mayores otra vez incluidos con un rango de edad de 89 a 80 años, estos van a estar cobrando ya en este mes de diciembre, el 23 de diciembre se habilita la ventanilla del Banco Nacional de Fomento para estos nuevos ingresantes de diciembre”, indicó en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Comisión Antilavado retomará funciones en marzo tras receso parlamentario
Mientras tanto, las personas que ya ingresaron al programa en el mes de noviembre ya están habilitados para cobrar por ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF), esta diferencia de fechas se da por una agenda de calendario que fue definido tanto por el banco como por el Viceministerio de Administración y Finanzas, teniendo en cuenta que a diciembre ya son beneficiarios del programa alrededor de 300.000 personas.
“Todos aquellos activos que cobraron hasta noviembre ya están cobrando en los cajeros y las ventanillas del Banco Nacional de Fomento. Se realizó una agenda de pago por la cantidad de adultos mayores y de otros programas sociales”, explicó el viceministro.
Así también, explicó a la ciudadanía que en el caso de las personas que se encuentran con dificultades de movilidad se aplicará un protocolo especial, en este caso los propios cajeros del BNF irán hasta los domicilios de estas personas.
“Hay una excepción para la gente que está encamada en el cual le hacemos una asistencia especial, la gente del Banco Nacional de Fomento nos avisan y nosotros mismos nos vamos y le alzamos a los cajeros del banco y nos vamos al domicilio del adulto mayor encamado para darle su primera pensión”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Una mayor biodiversidad alimentaria es clave para una mejor longevidad
La biodiversidad alimentaria, entendida como la variedad de especies diferentes que forman parte de la dieta, podría jugar un papel clave en la prevención de enfermedades crónicas y una mejor longevidad, según muestra un estudio liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili (IISPV).
El trabajo, publicado en ‘Science of the Total Environment’, ha analizado los hábitos alimentarios y los datos de salud de más de 7.200 personas mayores, con edades comprendidas entre los 60 y 80 años, con alto riesgo cardiovascular, a quienes se ha realizado un seguimiento durante una media de seis años.
A través de cuestionarios alimentarios validados y herramientas estadísticas avanzadas, el equipo investigador evaluó el número de especies distintas consumidas mediante un indicador novedoso denominado Riqueza de Especies Dietéticas (DSR), que estima el número de especies animales y vegetales diferentes consumidas en la dieta habitual. Posteriormente, el grupo de investigación evaluó el riesgo de mortalidad en función de este indicador.
Lea más: ¿A tu perro le gusta la tele?
Independientemente de la calidad general de la dieta, los investigadores observaron que las personas que consumían una mayor diversidad de especies presentaban un riesgo significativamente menor de morir por cualquier causa. En concreto, por cada especie adicional consumida de forma regular, el riesgo de mortalidad general se redujo en un nueve por ciento, el de enfermedad cardiovascular en un siete por ciento y el de cáncer en un ocho por ciento.
Según la autora principal del estudio, Sangeetha Shyam, investigadora Miguel Servet del IISPV, “se demuestra que no solo es importante el tipo de alimentos que comemos, sino también el número de especies distintas que incluimos en nuestra dieta. Una alimentación más biodiversa se asocia con una mejor salud y mayor longevidad”.
El equipo investigador observó que esta asociación entre biodiversidad de la dieta y mortalidad era independiente de la calidad de la dieta consumida. Por ejemplo, no todos los participantes que tenían una buena adherencia a la dieta mediterránea consumían una dieta altamente diversa, y viceversa.
Lea también: Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
Los autores apuntan que no se conocen muy bien los mecanismos que pueden explicar estas asociaciones. Según detallan, las dietas altamente ricas es especies animales y/o vegetales pueden contener una gama más amplia de nutrientes y compuestos beneficiosos, además de favorecer una microbiota intestinal más saludable.
Los resultados del estudio se deben a la colaboración de múltiples instituciones y personal investigador del consorcio PREDIMED. El estudio ha sido liderado por el grupo de investigación ‘Alimentació, Nutrició, Desenvolupament i Salut Mental ANUT-DSM’, reconocido por el IISPV, la URV y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El 23 de julio arranca pago de salarios y beneficios sociales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso, este miércoles, corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido. Posteriormente, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Leé también: El “declive” del dólar en Paraguay: ¿Quiénes celebran y a quiénes les afecta?
Desde la cartera económica explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos.
El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
En total, más de 400.000 personas se verán beneficiadas entre funcionarios activos, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales. Así también, el cumplimiento del calendario también contribuye a sostener la confianza de los agentes económicos en la gestión fiscal.
Te puede interesar: Socializan protocolo para exportar soja a Europa con certificado de trazabilidad
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de junio
Hambre Cero: advierten a escuelas que no reportan recepción de alimentos
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que varias escuelas del país fueron advertidas por no cumplir con la obligación de reportar digitalmente la recepción diaria de las raciones del programa Hambre Cero en las escuelas.
Según explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el sistema SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) exige que los directores de las instituciones educativas carguen en el Registro Único de Estudiantes (RUE) la cantidad de raciones recibidas, como parte del circuito de control que garantiza la transparencia y agilidad en los pagos a proveedores.
Puente de la Bioceánica registra cerca de 80 % de avance
La construcción del puente del corredor Bioceánico, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso do Sul, ya alcanzó un avance del 76 % al cierre de mayo, según destacan desde Itaipú Binacional, entidad que financia la obra.
El puente promete convertirse en un enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países, pues conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Pagos de junio inician el lunes con adultos mayores
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el calendario de pagos de este mes. El lunes 23, además de los beneficiarios de adultos mayores, también cobrarán los pensionados.
Además, el martes 24 será el turno de los jubilados y el miércoles 25 de los funcionarios administrativos y personal de salud. El jueves 26, el cronograma fijó fecha para las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones.
Unos 30.000 argentinos estudian en escuelas de Paraguay, revelan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, compartió una cifra aproximada de la cantidad de argentinos estudiando en escuelas y colegios de Paraguay. Calificó el dato de sorprendente. “Muchas veces decimos, qué cantidad de paraguayos estudian en Argentina, pero si supieran el número de extranjeros que también estudian acá, se sorprenderían, principalmente argentinos”, dijo el titular del MEC.
Bajo la acotación de que todavía quedan ajustes por realizar antes de cerrar la cifra definitiva a fin de mes, el ministro confirmó que son 30.000, solamente los argentinos, matriculados en instituciones educativas del país.
Israel bombardeó sitios de producción de misiles iraníes
El ejército israelí declaró el viernes que había bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”. Israel lanzó el 13 de junio una ofensiva contra Irán para supuestamente evitar que este país se haga con la bomba atómica, un objetivo negado reiteradamente por Teherán.
“Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní“, afirmó el ejército israelí en un comunicado. Este centro está encargado del “desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen”, agrega el texto.
Reguladas y despidos: Ministerio de Trabajo intervendrá si transportistas van a paro
El director del Trabajo, Enrique Galeano, explicó este viernes que el Ministerio del Trabajo sigue de cerca la amenaza de paro patronal anunciada por empresarios del transporte, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago de subsidios en un plazo de 10 días.
Los gremios Cetrapam y Ucetrama advirtieron que de no concretarse el desembolso, podrían iniciar reguladas del servicio e incluso despidos masivos de empleados. Ante esta situación, el Ministerio del Trabajo buscará proteger los derechos de los trabajadores del sector.
Dejanos tu comentario
Resaltan que pensión universal para adultos mayores es un beneficio vitalicio
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) recordó a través de un comunicado que la pensión universal para las personas adultas mayores es un beneficio vitalicio, es decir, hasta que el beneficiario o la beneficiaria fallezca.
Asimismo, la institución advirtió que en caso de fallecimiento del beneficiario de la pensión, los familiares o responsables de las personas adultas mayores “ya no deben realizar cobros posteriores” a la fecha del fallecimiento, debiendo avisar de inmediato este hecho a la institución.
El cobro indebido de la pensión a nombre de una persona fallecida es ilegal y está penado por ley bajo el concepto de adquisición fraudulenta de subvenciones. “Actuar con responsabilidad garantiza que el programa siga beneficiando a quienes realmente lo necesitan”, destacaron.
Para realizar algún reporte de irregularidades, los ciudadanos pueden llamar al (021) 729 5100, escribir un mensaje de WhatsApp al (0981) 542 917, o al correo electrónico como registropoblacional@mds.gov.py.
Leé también: MIC impulsa manufactura tech con cambio en ley de alta tecnología
Recientemente, el MDS denunció ante la Fiscalía el supuesto hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones a nombre de personas ya fallecidas. El caso se refiere a personas desconocidas que estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores, pero los beneficiarios ya habían fallecido.
Casos detectados
Según la denuncia presentada por el abogado Alberto Lezcano, director general de Auditoría Interna, los casos fueron detectados gracias a los controles efectuados por funcionarios de esta dependencia en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
Uno fue en la ciudad de Carayaó, departamento de Caaguazú, donde se detectó que María Magdalena González de Medina, falleció en Argentina, hace varios años. Tras una verificación en la casa de la señora, una familiar confirmó que la misma falleció un 13 de agosto de 2018, en Buenos Aires, y que no contaba con los documentos.
En otro caso, en Alto Paraná, afecta a Félix Cantalicio Díaz, de Hernandarias, quien según los datos falleció en el 2018, en su domicilio y no procedieron a gestionar el acta de defunción. Así también, la señora De las Nieves Paredes Vda. de Urbina falleció en abril de este año, pero en mayo, la cuenta continuaba activa.
Leé también: América Latina no está aprovechando su potencial económico, dice Banco Mundial