El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, adelantó que se implementarán cambios “radicales” en la institución el próximo año. El legislador mencionó que estos cambios tienen que ver con la disminución de las direcciones generales y la reestructuración de recursos humanos.
“Va haber cambios radicales para el año que viene en el Senado de la Nación, estamos trabajando para reestructurar los recursos humanos para que desaparezcan las casi 250 direcciones y nos quedemos con 30 direcciones generales, apartar los que tienen oficio, los que tienen profesiones”, dijo en conversación en la 1020 AM.
Leé también: Senado desafuera a Rafael Filizzola por caso de lesión de confianza
Sostuvo que están trabajando con otros legisladores de diferentes bancadas para presentar un proyecto en el cual se pueda establecer una carrera legislativa, esto teniendo en cuenta la superpoblación en la institución legislativa.
“Estamos trabajando con varios senadores de diferentes bancadas y queremos eso ofrecer después en el marco de una ley de carrera legislativa o un reglamento de una carrera legislativa, nosotros no nos vamos a quedar atrás”, adelantó el senador.
Eliminar cupos de combustibles y seguro médico
Por otra parte, ya en conversación con diferentes medios de comunicación, informó que propondrá a sus colegas eliminar cupos de combustible y seguro médico VIP del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. Adelantó además que la bancada de Honor Colorado estudiará eliminación de estos beneficios.
“El sentir de la mayoría de los colegas de diferentes bancadas es dejar sin efecto lo que había aprobado la bicameral con respecto al seguro para los parlamentarios y el aumento que se tenía previsto, y también los combustibles”, sentenció.
Te puede interesar: Préstamo para compra de Super Tucano debe pasar por el Congreso
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción a Ley que crea fueros judiciales del ámbito laboral en Paraguarí
Durante la última sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su estudio.
El senador Ramón Retamozo, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta contempla la creación de dos juzgados laborales, dos defensorías públicas, dos fiscalías laborales especializadas y un tribunal de apelación en lo laboral para dicha circunscripción judicial de Paraguarí.
Indicó que esta estructura será implementada con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación, y que la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría Pública y el Ministerio Público estarán facultados a realizar los ajustes necesarios para su concreción.
El legislador resaltó que, según informes proporcionados por la Corte Suprema de Justicia, existe una necesidad prioritaria de fortalecer el fuero laboral en el departamento de Paraguarí.
La iniciativa fue aprobada con modificaciones y será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración. Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por el diputado Héctor Rubén Figueredo Notario.
REGLAMENTACIÓN
Por otra parte, el plenario de la Cámara Alta analizó el mensaje Nº 1.946 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados. La propuesta se aprobó con modificaciones y será remitida nuevamente a Diputados.
La iniciativa legislativa tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en el segundo trámite constitucional del vencimiento, es decir, garantizar el cumplimiento por las Cámaras del Congreso, facultad reconocida expresamente en los artículo mencionados de la Carta Magna.
Asimismo, la propuesta propone una disposición que regule con fuerza de ley aspectos que han quedado vacíos y que requieren de clara reglamentación concerniente a la interpretación y unificar criterios.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que desde la Comisión se recomienda la aprobación con modificaciones del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que se había hecho una reglamentación por la Ley 2.648/05. Pero, la misma resultó insuficiente para atender ciertas situaciones que generan disparidad de criterios, fundamentalmente a la hora del cómputo de los plazos durante el proceso del tratamiento en particular del veto parcial o total del Poder Ejecutivo ante una ley sancionada por el Congreso.
En efecto la propuesta tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en trámite constitucional y requiere el adecuado cómputo de plazos del vencimiento para que ambas Cámaras, tanto de origen o revisora pidan ante las circunstancias previstas en estos artículos de la Constitución Nacional.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
El presidente del Senado, Basilio Núñez, encabezó la instalación de la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio, creada para indagar los hechos vinculados a la red delictiva conocida como la “Mafia de los pagarés”. Durante la sesión de conformación, se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Mario Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
La Comisión también está integrada por los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López, así como por las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez. Tras la conformación, el senador Filizzola anunció que las reuniones se realizarán los lunes a las 12:00. Además, indicó que ya se han establecido algunas prioridades de trabajo, previamente discutidas en coordinación con diversas instituciones.
“Seguiremos recibiendo denuncias de las víctimas, las cuales serán derivadas a los organismos competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. Buscamos brindar respuestas concretas y resolver la mayor cantidad posible de casos”, afirmó el senador.
Lea también: Mafia de los pagarés: plantean ley para frenar embargos a funcionarios públicos
También adelantó que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas adoptadas frente a esta problemática. “Sabemos que ya existen acciones vía Acordadas. Además, evaluaremos proyectos de ley para garantizar una mayor trazabilidad de los pagarés y evitar su uso indebido, así como iniciativas que busquen proteger a los jubilados de embargos, entre otras propuestas”, añadió.
Finalmente, Filizzola advirtió que el abordaje de la situación será complejo, dado que cada caso requiere un análisis individual. “No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos coordinar con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el Poder Judicial tome medidas firmes ante los casos con irregularidades”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Alianza con Trump implica un “hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero”, asegura Peña
“Queremos tener un hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero para todos los países”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras ser entrevistado en los Estados Unidos, sobre la decisión de su gobierno en declarar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“La influencia de Irán y muchos de sus proxis es beneficiarse de países débiles y vulnerables donde ellos puedan tener una mayor presencia. Irán como China, de alguna manera, tratan de influir en el hemisferio occidental”, comentó Peña en una entrevista con el medio de comunicación Fox Noticias.
A través de esta reciente acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos e Israel. Desde el gobierno de Peña indicaron que mediante decisión firme Paraguay se coloca inflexible en la lucha para erradicar el flagelo del terrorismo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“Es por eso nuestra posición tan firme de apoyo a la política del presidente Donald Trump, la vuelta de un gobierno republicano fue una gran noticia. Nosotros entendemos que hay países en la región que no les gusta esto, pero a Paraguay, sí le gusta”, refirió.
Asimismo el jefe de Estado acotó: “Yo creo que a Irán y China les une más el enfrentamiento con los Estados Unidos que una relación. Creo que buscan el debilitamiento de Estados Unidos y por supuesto cuando encuentran un país que es débil y vulnerable, ellos tratan de tener una mayor influencia. Lo hemos visto en casos como Venezuela, su debilidad fue utilizada por estos países para tener una mayor influencia”.
Días atrás, Peña firmó los decretos N.º 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a todos sus componentes.
“Estas organizaciones terroristas, tanto como el crimen organizado se benefician cuando los países están desorganizados. Creo que levantar la voz de Paraguay, es una medida para alentar a otros países, nosotros estamos muy preocupados por la seguridad en la región y esto solo lo podemos enfrentar trabajando todos juntos", manifestó Peña.
Agregó que la estabilidad económica y política permite al Paraguay “resistir a las presiones” de ambos países. “Esto nos pone en una posición privilegiada. Hemos levantado nuestra voz para que Estados Unidos mire más de cerca a sus aliados, a quienes realmente se comportaron como compañeros, amigos, unidos por principios y valores”, puntualizó.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
Senado: fuerte cruce verbal entre opositores motiva levantar la sesión por falta de quórum
El plenario de la Cámara de Senadores fue levantado por falta de quórum, poco después de los 40 minutos de haber iniciado la sesión ordinaria de la fecha. Esto ocurrió luego de que legisladores de la oposición tuvieran un fuerte cruce verbal con acusaciones que fueron subiendo de tono.
Inicialmente, la discusión comenzó cuando se puso a consideración el acta de la sesión anterior, donde se cuestionó la falta de quorum al momento que el plenario puso a consideración el proyecto de Ley que pretendía crear juzgados especializados contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto quedó sancionado con las modificaciones planteadas por Diputados.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, recordó que el quórum es considerado con los legisladores que se encuentran en las zonas aledañas a la sala principal de sesión, que son el área de fumadores, el comedor, el balcón, incluso los baños. Forman parte de la sesión los legisladores mientras no crucen la puerta principal de acceso y salida.
En medio de esta discusión, sobre si hubo o no quórum en la sesión pasada, el líder de la bancada de Honor Colorado Natalicio Chase pidió una moción de orden, solicitando al plenario postergar sine die el punto número 5 del Orden del Día.
Con una mayoría de 24 votos quedó postergado el proyecto de ley que incorpora los fondos gastos sociales y ambientales de ambas entidades binacionales Yacyeretá e Itaipú al Presupuesto General de Gasto, presentado por la senadora Yolanda Paredes, lo que motivó aún más la molestia de la legisladora que lanzó duras críticas a sus colegas.
Cuando la discusión fue subiendo de tono, varios legisladores se retiraron de la sesión. El senador Basilio Núñez lamentó a la salida de la sala, que la ciudadanía fue testigo de la discusión de diferentes sectores de la oposición.
“En principio fue un cruce entre Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, que tuvo un entredicho con el colega liberal Dionisio Amarilla, se sumó el colega de Yo Creo, y otros colegas liberales. Al salir les dije a los diferentes sectores de la oposición que se reúnan, dialoguen, pero que no se peleen en la sala en vivo”, expresó.
El senador Javier Zacarías Irún indicó que no permitirán el maltrato verbal entre los colegas, porque no corresponde. “Nosotros podemos estar en discrepancia, discernir, pero sin agredirnos entre nosotros. Creo que debemos hablar con fundamentos, elocuencias, pero respetándonos entre todos”, acotó.
En Mesa Directiva luego de que los líderes de bancada acordaron convocar a una nueva sesión extraordinaria para llevar adelante el tratamiento directo del orden del día.
Siga informado con: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades