Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) indicaron que la nueva ley de universalización de la pensión para adultos mayores contempla un enfoque de mayor atención para este segmento, es decir, el objetivo es no limitar el apoyo estatal a una transferencia económica, tratando de asegurar el bienestar de las personas de esta franja etaria.
“Dentro del MDS le vamos a dar una visión social a este programa, en el sentido que ya no va a ser una transferencia monetaria fría como se hacía anteriormente, queremos asistirle al adulto mayor de alguna u otra forma y eso está previsto en la ley”, explicó el viceministro de Administración Financiera del MDS, Raúl Ramírez.
Para este fin, la ley eliminó todos los procesos burocráticos y la presentación de documentos. La institución se valdrá de la tecnología y de la base de datos de las distintas instituciones para hacer el cruce de información y determinar la elegibilidad de los inscriptos y también para detectar a las personas con las características de formar parte del programa, pero que no se han inscripto.
Lea también: No hay vuelta atrás en el nuevo modelo de gestión penitenciaria, afirma Nicora
“Pedimos una inscripción a voluntad que aparece en nuestra página web para el adulto mayor, no es solamente la única plataforma donde vamos a estar haciendo la elegibilidad. Aquel adulto mayor que está en el interior del país, que no tiene celular, computadora o internet, igualmente vamos a detectarlos a través del sistema informático mediante el cruzamiento de datos con Identificaciones”, detalló.
En contacto con Unicanal, el viceministro reiteró que podrán acceder a este programa los adultos mayores a partir de los 65 años, los discapacitados de 60 años en adelante y los indígenas con 55 años o más. También podrán ser beneficiarios las personas adherentes al sistema del Instituto de Previsión Social (IPS), los extranjeros residentes en Paraguay desde hace más de 30 años y los naturalizados desde hace 5 años o más.
Le puede interesar: Fleitas “no tuvo el valor” para judicializar convención, asevera senador liberal
Dejanos tu comentario
El 23 de julio arranca pago de salarios y beneficios sociales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso, este miércoles, corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido. Posteriormente, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Leé también: El “declive” del dólar en Paraguay: ¿Quiénes celebran y a quiénes les afecta?
Desde la cartera económica explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos.
El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
En total, más de 400.000 personas se verán beneficiadas entre funcionarios activos, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales. Así también, el cumplimiento del calendario también contribuye a sostener la confianza de los agentes económicos en la gestión fiscal.
Te puede interesar: Socializan protocolo para exportar soja a Europa con certificado de trazabilidad
Dejanos tu comentario
Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, afirmó que el programa Hambre cero en las escuelas está teniendo un impacto muy positivo, tanto que se convirtió en la política pública más reconocida por la ciudadanía. Señaló que este proyecto inició con muchas críticas desde algunos sectores, principalmente de la oposición y ciertos medios de comunicación, lo que actualmente está cambiando.
“El impacto que genera y ya empieza la ciudadanía a mezquinar, a proteger, a cuidar el programa de alimentación escolar Hambre Cero, y esto lo digo porque cuando sacamos la última resolución del Conae (Consejo Nacional de Alimentación), donde hablábamos de la suspensión de la provisión en caso de una omisión injustificada del reporte de la recepción por parte de los directores, muchos saltaron”, refirió Rojas, este miércoles, en estudios del programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que ahora el programa de alimentación escolar está siendo valorado hasta por sus detractores. “Muchos medios inclusive que criticaban y cuestionaban el programa, muchos sectores, opositores inclusive. Eso me causó a mí satisfacción, sin ánimos de confrontar, pero la gente empezó a darle la importancia debida”, apuntó.
El programa Hambre Cero está llegando a 263 distritos, a 7.038 instituciones y cerca de 1.040.000 niños. “La comida llega a la mañana, es un desayuno para el que entra a la mañana. Hay un plato de comida con ensalada y postre antes de salir el turno mañana. El que entra en el turno tarde come el almuerzo antes de entrar a clases. A la tarde tiene merienda antes de ir a la casa”, de acuerdo al reporte del ministro.
Afirmó que esta importancia hace que desde el Ministerio de Desarrollo Social se realicen los controles sistemáticos, en el día a día, para para exigir calidad y la entrega en tiempo y forma de los alimentos, lo que es innegociable con las empresas proveedoras.
“Muchas veces, nosotros somos duros, pero tenemos que serlo porque tenemos que proteger el programa de cualquier tipo de situación, y proteger el programa significa estar controlando, estar buscando las debilidades y convertirlas en fortaleza para que esto pueda tener su normal seguimiento”, aseveró.
Lea también: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Dejanos tu comentario
Peña estableció el área social como “una de las banderas más fuertes de su Gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña. El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su Gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas, este miércoles, presente en el estudio de Nación Media en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Podes leer: Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporâ, denominado a partir de ahí Tekoporâ Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
También citó a las transferencias a familias que se encuentran en situación vulnerable. “Después de 8 años se hizo la revisión de una transferencia monetaria tremendamente importante en las familias que están en la franja de la pobreza para que sus chicos puedan ir a la escuela y sus chicos puedan ser controlados en su atención sanitaria y al haber aumentado eso, ya generó un impacto positivo”, señaló.
Gabinete Social
Posteriormente se trabajó en implementar el sistema de protección social a través del Gabinete Social, que integró a las instituciones del Estado, un trabajo que fue dejado de lado por mucho tiempo, y que fue también una iniciativa del mandatario Santiago Peña.
“Algo que reconocer también, una visión de futuro muy importante del presidente porque el Gabinete Social mucho tiempo estuvo ausente en el escenario, existía solo de nombre, nunca se le dio vida, nunca se le dio importancia, nunca se integró a las instituciones del Poder Ejecutivo que intervienen en lo social. Entonces, lógicamente cada uno dispersaba sus fuerzas y hacía lo que creía debía hacer”, apuntó.
Agregó que este trabajo fue directamente focalizado conforme al mapa de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), “lo que facilitó llegar a esas zonas más vulnerables, a esas zonas que estuvieron tremendamente abandonadas por el Estado. Eso contribuyó porque bajamos al territorio y llegamos a un cumplimiento de un 70 % a finales del 2024 de todo lo que se elaboró en los planes de acciones”.
Te puede intersar: Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de junio
Hambre Cero: advierten a escuelas que no reportan recepción de alimentos
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que varias escuelas del país fueron advertidas por no cumplir con la obligación de reportar digitalmente la recepción diaria de las raciones del programa Hambre Cero en las escuelas.
Según explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el sistema SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) exige que los directores de las instituciones educativas carguen en el Registro Único de Estudiantes (RUE) la cantidad de raciones recibidas, como parte del circuito de control que garantiza la transparencia y agilidad en los pagos a proveedores.
Puente de la Bioceánica registra cerca de 80 % de avance
La construcción del puente del corredor Bioceánico, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso do Sul, ya alcanzó un avance del 76 % al cierre de mayo, según destacan desde Itaipú Binacional, entidad que financia la obra.
El puente promete convertirse en un enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países, pues conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Pagos de junio inician el lunes con adultos mayores
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el calendario de pagos de este mes. El lunes 23, además de los beneficiarios de adultos mayores, también cobrarán los pensionados.
Además, el martes 24 será el turno de los jubilados y el miércoles 25 de los funcionarios administrativos y personal de salud. El jueves 26, el cronograma fijó fecha para las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones.
Unos 30.000 argentinos estudian en escuelas de Paraguay, revelan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, compartió una cifra aproximada de la cantidad de argentinos estudiando en escuelas y colegios de Paraguay. Calificó el dato de sorprendente. “Muchas veces decimos, qué cantidad de paraguayos estudian en Argentina, pero si supieran el número de extranjeros que también estudian acá, se sorprenderían, principalmente argentinos”, dijo el titular del MEC.
Bajo la acotación de que todavía quedan ajustes por realizar antes de cerrar la cifra definitiva a fin de mes, el ministro confirmó que son 30.000, solamente los argentinos, matriculados en instituciones educativas del país.
Israel bombardeó sitios de producción de misiles iraníes
El ejército israelí declaró el viernes que había bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”. Israel lanzó el 13 de junio una ofensiva contra Irán para supuestamente evitar que este país se haga con la bomba atómica, un objetivo negado reiteradamente por Teherán.
“Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní“, afirmó el ejército israelí en un comunicado. Este centro está encargado del “desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen”, agrega el texto.
Reguladas y despidos: Ministerio de Trabajo intervendrá si transportistas van a paro
El director del Trabajo, Enrique Galeano, explicó este viernes que el Ministerio del Trabajo sigue de cerca la amenaza de paro patronal anunciada por empresarios del transporte, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago de subsidios en un plazo de 10 días.
Los gremios Cetrapam y Ucetrama advirtieron que de no concretarse el desembolso, podrían iniciar reguladas del servicio e incluso despidos masivos de empleados. Ante esta situación, el Ministerio del Trabajo buscará proteger los derechos de los trabajadores del sector.