El MOPC cataloga la Defensa Costera de Pilar como una obra de gran impacto social y económico para la capital del departamento de Ñeembucú. Foto: Gentileza
Alliana anunció adjudicación para la fase 2 de la Defensa Costera de Pilar
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, dio a conocer la adjudicación para la fase 2 de la Defensa Costera de la ciudad de Pilar, del departamento de Ñeembucú. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló que se esperaba iniciar con el anticipo a la empresa seleccionada antes de finalizar este año.
“Una empresa paraguaya seguirá construyendo este compromiso histórico con el Ñeembucú. Gracias querido amigo y compañero presidente, Santiago Peña, gracias ministra Claudia Centurión por tu gestión y gran trabajo”, había expresado Alliana a través de la red social X.
El proyecto incluye la construcción de una red de desagüe pluvial, una red cloacal, estaciones de bombeo, una planta de tratamiento de aguas residuales y un emisario subfluvial. La tecnología elegida para la planta se basa en un tratamiento preliminar.
Desde el Gobierno nacional remarcaron que este proyecto no solo mejorará significativamente las condiciones sanitarias de 34.000 pilarenses y su desarrollo urbano, sino que también prevendrá inundaciones y contribuirá al desarrollo sostenible de la ciudad.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dieron a conocer que el plazo de ejecución del contrato es de 24 meses, con la posibilidad de extenderse hasta el año 2027. El proyecto estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria en los próximos ejercicios fiscales.
En cuanto a la fase B del plan, el MOPC es parte de un plan integral que incluye una fase C futura, la cual contemplará la construcción de una Avenida Costanera y un Parque Lineal, completando así la transformación urbana de la capital del departamento de Ñeembucú.
La cartera de obras cataloga la Defensa Costera como una obra de gran impacto social y económico para la capital del departamento de Ñeembucú. Propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el arroyo del decimosegundo departamento del país.
Uso indebido de rampa de emergencia es pasible de multas de más de G. 1 millón
Compartir en redes
Ante la gran cantidad de conductores que deciden hacer mal uso de la rampa de frenado que se encuentra ubicada al pie del Cerro de Caacupé en zona de Pedrozo, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informaron que los infractores se exponen a multas de hasta 10 jornales mínimos, por el uso indebido.
Según el ingeniero José Cabral, del ministerio de obras públicas, el uso indebido de esta franja auxiliar de emergencia es caratulada como una falta grave y que los conductores que la usan sin necesidad son pasibles a sanciones. Estas multas pueden pueden llegar a los 1.076.270 guaraníes (10 jornales mínimos).
“Imagínese que venga un camión de gran porte sin frenos y que un automóvil se ponga en el lugar. Tuvimos el caso de una camioneta cuyos datos ya se derivaron para su reconocimiento y también tuvimos el caso de una motocicleta, que estaba usando como mirador”, detalló Cabral, en entrevista con C9N.
Desde su inauguración en octubre del 2023 hasta la fecha, un total de 44 conductores realizaron el buen uso de la rampa. En lo que va del año un total de 17 vehículos que realmente estaban en emergencia usaron la rampa de frenados. En tanto que, en el 2024 se reportaron 23 situaciones que ameritaron el uso y en el 2023 con cuatro reportes.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
La rampa de frenado debe ser utilizada solo en casos en emergencias. Foto: Archivo
Abren licitación para operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la apertura de una licitación pública internacional para la operación de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán en el área metropolitana de Asunción.
La convocatoria se realiza a través del Viceministerio de Transporte y busca adjudicar a empresas interesadas en operar el servicio de transporte público con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Según detallaron desde el MOPC, los buses cubrirán rutas importantes entre Asunción, San Lorenzo y Luque, a través de las líneas E1, E2 y E3. La infraestructura que se pondrá a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos que permitirán una operación eficiente y moderna.
La licitación forma parte del “Proyecto de implementación de un plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos”. El mencionado plan se desarrolla en el marco de un acuerdo de cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, que incluyó la donación de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota.
Convocatoria
Empresas nacionales, internacionales y consorcios pueden participar de este llamado, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y legales del Pliego de Bases y Condiciones. Las propuestas se recibirán hasta el 4 de julio de 2025 en la sede del MOPC. Ese mismo día, se realizará la apertura de sobres ante los postulantes.
El contrato tendrá una duración de 5 años para la empresa adjudicada para la explotación del servicio de transporte público de pasajeros en los distintos itinerarios. Durante este periodo, se realizarán evaluaciones del servicio y el cumplimiento de los estándares de uso de los buses.
Las empresas deberán prestar un servicio de transporte público de pasajeros cumpliendo con estándares de calidad previamente establecidos en el contrato de adjudicación.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la modernización del sistema de transporte público, apostando por soluciones tecnológicas que promuevan eficiencia, sostenibilidad y confort para los usuarios.
El objetivo es ofrecer un servicio seguro, innovador y alineado con los desafíos de movilidad y medioambiente en el área metropolitana.
Rutas del Este convoca a empresas para el concurso de subcontratación para las obras del sistema de acceso y salida rápida de Gran Asunción. Foto: MOPC
Llaman a concurso de subcontratación para obras del proyecto de acceso y salida rápida de Gran Asunción
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la convocatoria abierta de parte de Rutas del Este S.A. a empresas interesadas en participar del concurso para subcontratación de obras del sistema de acceso y salida rápida de Gran Asunción, que contempla una autopista elevada de casi 4 kilómetros y compatibilidad con el futuro tren de cercanías.
Hasta el 30 de mayo tendrán tiempo las empresas interesadas en postularse al procedimiento competitivo para la subcontratación para los trabajos de Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Ruta PY02, que se convertirá en el primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción.
Las firmas interesadas deberán remitir su solicitud más la identificación de la firma, antecedentes en obras viales y viaductos de similares características, así como los balances auditados de los últimos tres años al correo procedimientos@rutasdeleste.com.py y aquellas que cumplan con los requisitos serán notificadas, según explican desde el MOPC.
Afirman que el proceso contempla la ejecución de obras de infraestructura vial de gran envergadura por valor de USD 175 millones, sujeto al resultado del procedimiento competitivo.
Sobre el sistema de acceso y salida rápida de Asunción
De acuerdo con el MOPC, el proyecto contempla una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Esta infraestructura será compatible con el futuro tren de cercanías y respetará la dinámica urbana de la ciudad de Luque.
La cartera estatal afirma que el nuevo sistema vial beneficiará a las ciudades de Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, además de contemplar la operación y mantenimiento integral de la red, asegurando su funcionalidad a largo plazo.
Con esta iniciativa, sostienen que el Gobierno busca ofrecer mayor seguridad, reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo regional.
Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”
Compartir en redes
El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. Entre los asistentes estuvo el expresidente de la República, Horacio Cartes, en cuyo mandato se trasladó la embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén.
La celebración tuvo un concierto sinfónico a cargo de una orquesta nacional. Foto: Mariana Díaz
“Promesa de paz”
“Así como estuvimos con Israel hace 77 años, hoy también estamos con Israel, en el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz. El pueblo de Israel vive“, refirió Alliana.
El jefe de Estado recordó que, en 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votaron a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave.
“En ese año, Paraguay se mantuvo firme junto a Israel, con su voto se forjó un vínculo que no hizo más que fortalecerse. Este pueblo resurgió de las cenizas de la tragedia para construir una nación de vida, de luz e innovación. Israel ha enfrentado desafíos implacables, ha permanecido resiliente como defensor de los valores democráticos", indicó Alliana.
El embajador de Israel ante el Paraguay, Amit Mekel. Foto: Mariana Díaz
Vínculos fortalecidos
Durante el acto también recordaron a las víctimas del ataque masivo perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el movimiento islamista palestino Hamás contra varias comunidades israelíes, así como el festival de músiva Nova, causando el asesinado de 1.195 personas, siendo 766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares; además de la captura de 251 personas.
“Cuando yo hablo de Israel no puedo dejar de mencionar al Paraguay, porque nuestras historias estuvieron enlazadas desde el inicio. El gesto valiente de Paraguay en reconocernos como nación está grabado para siempre en nuestra memoria. No creo en las coincidencias, que Paraguay e Israel compartan fechas cercanas de independencia, es una prueba más de los vínculos que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas", dijo el embajador de Israel ante nuestro país, Amit Mekel.
El diplomático israelí también destacó el gesto del gobierno de Santiago Peña en trasladar de vuelta la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre de 2024. A la vez, resaltó la decisión de declarar como grupos terroristas a la Guardia Revolucionaria de Irán, al Hamás y Hezbolá, un anuncio que fue oficializado por el mandatario paraguayo, el 24 de abril de 2025.
Un mensaje del presidente israelí Isaac Herzog se emitió en el acto. Foto: Mariana Díaz
“Nosotros honramos el apoyo histórico que refleja no solo una postura diplomática, sino también una hermandad firme, Israel está aquí para apoyar al Paraguay“, comentó Mekel.
El acto contó con la presencia del exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes;el titular del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez; además del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
La lista de autoridades presentes sigue con el ministro de Economía y Finanzas (MEC), Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; la ministra de Salud Pública, la doctora María Teresa Barán, entre otros.