El procurador general de la República, Marco Aurelio González, informó que la Cámara de Apelaciones confirmó la medida cautelar de embargo sobre los ocupantes de la Finca 916, conocida como Jardines de Remansito. En cuanto a la devolución de los inmuebles, manifestó que aún se llevan adelante litigios contra 27 personas.
“Esto en razón de que el juez había decretado ese embargo sobre sus bienes y ahora la Cámara lo confirma. Esto es sobre un monto, para asegurar que la recuperación de las tierras sea realizada en el estadio en el cual se encontraba antes de la ocupación, para garantizar la destrucción de todo lo edificado”, indicó a la 1020 AM.
El alto funcionario agregó que este caso representa un precedente, para demostrar el compromiso de la defensa asumida por el Estado paraguayo sobre el atropello a sus propiedades. “Hay personas que ya entregaron la posesión y no tenemos ninguna demanda contra ellas, ni tampoco algo referente a un embargo. Se entregaron ocho inmuebles, que representan casi el 50 % de las dimensiones, eran los más amplios”, explicó.
Destino de las tierras
En relación a los bienes edificados, González manifestó ratificó que el Estado se mantiene en su postura de regresar los inmuebles a su estado natural, es decir, sin las viviendas, con la finalidad de permitir al Ministerio de Defensa dar el uso más apropiado a los espacios. Al principio se había comentado la posibilidad de brindar un destino turístico al lugar, no obstante, el procurador reconoció que la decisión final sobre los inmuebles no se ha resuelto del todo.
“Esto porque el Ministerio de Defensa es el propietario y quien puede definir el destino de las tierras”, afirmó. En torno a los ocupantes que aún permanecen en el territorio de la Finca 916, González señaló que apelan a todo tipo de chicanas para retrasar los procesos sobre los mismos. “No tienen ninguna documentación que pueda desvirtuar la titularidad del Estado paraguayo”, puntualizó.
Lea también: PLRA: “Es imposible deslegitimar una convención con 420 autoridades”, dice gobernador
Dejanos tu comentario
Visto bueno al procurador como miembro del BCP
El plenario de la Cámara de Senadores resolvió en mayoría otorgar el acuerdo constitucional para el nombramiento del actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay. El documento pasa ahora al Ejecutivo.
El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, hizo un repaso de su larga carrera profesional y formación académica. Resaltando los diversos cargos que ocupó en el Banco Central desde el año 1999 cuando ingresó como funcionario a la edad de los 19 años, hasta llegar a ser nombrado como director del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Resaltó que a lo largo de su vida ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito jurídico, pero con énfasis en el ámbito administrativo y financiero. “Hoy estamos otorgando un acuerdo constitucional a una persona que a todas luces no es una persona improvisada, no es una persona que desde ningún punto de vista pueda ser criticado o tachado, ya sea desde el punto de vista ético, moral y mucho menos desde el punto de vista técnico”, resaltó.
ALTO PRESTIGIO DEL BCP
El legislador destacó además que el Banco Central del Paraguay es una institución que goza de un alto prestigio no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional siendo ejemplo para varios países del mundo. Teniendo en cuenta que es una de las instituciones más serias de la República del Paraguay, por su independencia y su alta calidad técnica.
A su turno, el senador colorado Colym Soroka resaltó igualmente el alto nivel de preparación profesional y el extenso curriculum que carga el señor González, señalando que es egresado de la Universidad Nacional de Asunción, además de su formación en distintas universidades de alto prestigio en el extranjero, donde adquirió los conocimientos en diversas especialidades del ámbito jurídico.
“TODA SU VIDA SE FORMÓ”
“Estamos hablando de uno de los profesionales de primera calidad como es Marco Aurelio González. Toda su vida se formó, lo conozco. Toda vez que venga propuesta de la calidad como Marco Aurelio desde esta banca va a tener el apoyo. Representante de lujo va a ser para el BCP, porque toda su vida se dedicó a formarse, pero sobre todo con buena calidad humana porque nunca se olvidó de donde vino”, resaltó.
En tanto, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, resaltó que el doctor González solamente en este último cargo que actualmente ocupa como procurador general de la República, con sus acciones al frente de dicha institución el Estado paraguayo se ha salvado de pagar la suma de 400 millones de dólares en indemnizaciones en diversos casos.
“Marco Aurelio es capaz, es honesto y de una larga trayectoria y mi voto de total confianza porque le conozco desde que ingresó a las aulas de la Facultad de Derecho UNA”, remarcó el legislador.
Dejanos tu comentario
Senado otorga visto bueno al nombramiento de Marco Aurelio González como miembro de BCP
El plenario de la Cámara de Senadores resolvió en mayoría otorgar el Acuerdo Constitucional para el nombramiento del actual procurador general de la República, Marco Aurelio González como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay. El documento pasa ahora al Ejecutivo.
El senador Javier Zacarías Irum, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, hizo un repaso de su larga carrera profesional y formación académica. Resaltando los diversos cargos que ocupó en el Banco Central desde el año 1999 cuando ingresó como funcionario a la edad de los 19 años, hasta llegar a ser nombrado como director del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Resaltó que a lo largo de su vida ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito jurídico pero con énfasis en el ámbito administrativo y financiero. “Hoy estamos otorgando un acuerdo constitucional a una persona que a todas luces, no es una persona improvisada, no es una persona que desde ningún punto de vista pueda ser criticado o tachado, ya sea desde el punto de vista ético, moral y mucho menos desde el punto de vista técnico”, resaltó.
El legislador destacó además que el Banco Central del Paraguay es una institución que goza de un alto prestigio no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional siendo ejemplo para varios países del mundo. Teniendo en cuenta que es una de las instituciones más serias de la República del Paraguay, por su independencia y su alta calidad técnica.
A su turno, el senador colorado Colyn Soroka resaltó igualmente el alto nivel de preparación profesional y el extenso curriculum que carga el señor González, señalando que es egresado de la Universidad Nacional de Asunción, además de su formación en distintas universidades de alto prestigio en el extranjero, donde adquirió los conocimientos en diversas especialidades del ámbito jurídico.
“Estamos hablando de uno de los profesionales de primera calidad como es Marco Aurelio González. Toda su vida se formó, lo conozco. Toda vez que venga propuesta de la calidad como Marco Aurelio desde esta banca va tener el apoyo. Representante de lujo va ser para el BCP, porque toda su vida se dedicó a formarse, pero sobre todo con buena calidad humana porque nunca se olvidó de donde vino”, resaltó.
En tanto, el senador Derlis Maidana, presidente de la comisión de Legislación; resaltó que el doctor González, solamente en este último cargo que actualmente ocupa como Procurador General de la República, con sus acciones al frente de dicha institución el Estado paraguayo se ha salvado de pagar la suma de 400 millones de dólares en indemnizaciones en diversos casos.
“Marco Aurelio es capaz, es honesto y de una larga trayectoria y mi voto de total confianza porque le conozco desde que ingresó a las aulas de la facultad de Derecho UNA”. remarcó el legislador.
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
Procurador destaca estabilidad monetaria e inflacionaria lograda con autonomía del BCP
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, propuesto para el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de la Presidencia de la República, resaltó la independencia técnica de la banca matriz y sostuvo que su éxito radica en una inflación y una devaluación controlada.
González, quien fue nominado para integrar el Directorio del BCP y cuya confirmación depende del Senado, destacó que la institución ejerce sus funciones con autonomía y con rigor técnico, lo que se traduce en niveles de inflación controlados y una moneda con leve devaluación.
“El Banco Central es un órgano constitucional autónomo, tiene independencia técnica. A los efectos de la estabilidad de la moneda tiene mucha más relevancia el BCP, algo muy importante a nivel país para la economía”, dijo este viernes a la 1020 AM.
Sobre su nominación, explicó que fue convocado por el presidente de la República tras recomendaciones del titular del BCP, Carlos Carvallo, quien sugirió la integración de un abogado en el Directorio de la banca matriz.
“Me comentó el presidente de la República que el presidente del BCP hace tiempo le pide un abogado en el Directorio, como era costumbre anteriormente y ahora no hay muchos desafíos regulatorios y que ambos confían en mi capacidad, yo soy de ahí, conozco el ambiente y creen que puedo aportar”, expresó.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, González asumirá formalmente a partir del 15 de agosto, en reemplazo de Humberto Colmán, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Poder Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
Te puede interesar: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses