El concejal de la Asociación Nacional Republicana (ANR), del movimiento Honor Colorado, Enrique “Kike” Quintana, fue electo presidente de la Junta Municipal de Luque. El legislativo municipal también eligió al concejal del Partido Libera Radical Auténtico (PLRA) José Meza como vicepresidente.
Quintana sostuvo que su principal objetivo es trabajar de manera estrecha tanto con el intendente Carlos Echeverría, como también con el Gobierno y el presidente de la República, Santiago Peña. “Vamos a trabajar juntos con el Ejecutivo Municipal y también con el Gobierno central”, expresó tras su elección.
Podés leer: Ley de control y transparencia de ONG fue remitida al Ejecutivo
Afirmó que trabajará con todos los sectores, políticos y sociales desde la Junta Municipal. ”Vamos a liderar con altura la Junta Municipal, atendiendo a todos los colegas sin distinción y también a toda la ciudadanía. Las puertas de la Junta siempre estarán abiertas”, aseveró.
Quintana mencionó que asume el cargo con una agenda basada en la participación ciudadana y progreso, con el objetivo de trabajar mancomunadamente con todos los sectores. Su mensaje de unidad y compromiso busca generar una administración cercana a la ciudadanía luqueña.
“Queremos marcar la diferencia impulsando convenios a favor de la educación y la cultura, y acompañando de cerca la ejecución del intendente”, sentenció el nuevo titular de la Junta Municipal.
Te puede interesar: Senador aboga por inmediata sanción de ley para combatir el tráfico de armas
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, explicó que entre este miércoles o mañana prevén convocar a una sesión para votar por uno de sus miembros para interinar la Intendencia esteña, una vez que la Cámara de Diputados comunique oficialmente la destitución del intendente Miguel Prieto, cuya gestión fue intervenida por graves hechos de corrupción.
“Yo soy el presidente de la Junta, en todo caso la encargatura del despacho sí es el cargo natural que recae sobre el presidente de la Junta; para el interinazgo tiene que mediar una votación”, explicó Martínez, este miércoles, en entrevista al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Una vez comunicada la destitución, nosotros evidente por los medios de prensa ya sabemos que fue destituido, pero sí necesitamos una comunicación oficial de la Cámara”.
“Eso llega vía nota a la Junta Municipal y, en base a esa comunicación, la Junta convoca a una sesión extraordinaria, en el orden del día se coloca elección del intendente interino, y eso sería entre hoy a la tarde, probablemente, o mañana a la mañana, dependiendo el horario que nos comunique la Cámara”, señaló.
Podés leer: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Explicó que, una vez electo el intendente interino, prestará juramente ante el pleno de la Junta, y luego pasa a la Municipalidad, se comunica oficialmente para la retirada del interventor y asume sus funciones. También adelantó que se estarían dando cambios en las direcciones, ya que algunos fueron cambiados en el proceso de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez.
Por otra parte, refirió que hasta el momento no se definió al candidato para interinar la intendencia, pero que sí pertenecerá al movimiento Yo Creo de Miguel Prieto. “Cualquiera de los siete colegas puede ser, somos siete colegas de la bancada del intendente, no hay una definición de persona todavía, pero cualquiera de nosotros sería el que ocuparía la intendencia interina. Todavía no se tomó la decisión, una vez que se tome se va hacer la comunicación oficial”, sentenció Martínez a GEN.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Peña contempla ajustes en su gabinete: “Todos están en evaluación”
El presidente de la República, Santiago Peña, reveló que está evaluando la posibilidad de cambiar a algunos de los miembros de su Gabinete. Si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
Abucheos a autoridades
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
Entendimiento con EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.
Leé también: “El presidente Peña está haciendo todo lo que puede”, sostiene economista
Dejanos tu comentario
Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
Con una inversión de USD 1.100.000, empezó a operar Proinseg S.R.L., una fábrica de confecciones instalada en la ciudad de Luque que genera 50 empleos actualmente, cantidad que aumentará para fin de año. La empresa se enfocará primeramente en la producción de uniformes para uno de los frigoríficos más importantes de Brasil y posteriormente apuntará a otros mercados internacionales como Estados Unidos.
“Estamos muy contentos iniciando este proyecto, que es un proyecto de maquila muy interesante”, dijo el director de la firma, Walter Gwynn, a La Nación/Nación Media. Explicó que la intención es exportar 20.000 uniformes al mes en principio al mercado brasileño y a partir de octubre contratar más personal llegando a 100 empleados para incrementar la producción y exportar a Estados Unidos, aprovechando las ventajas arancelarias con que cuenta Paraguay.
“Es una inversión realmente importante porque es una fábrica totalmente con máquinas de última generación. Todas las máquinas son con inteligencia artificial, las de costura, de corte, y que tienen mucha precisión”, indicó el directivo al añadir que la máquina de corte puede realizar hasta 10.000 cortes de piezas por día.
Podés leer: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
La capacidad de producción de la planta industrial ubicada en el Centro Logístico América es de 25.000 prendas por mes, número que duplicará desde octubre, pasando a 50.000, según Gwynn. El emprendimiento nació de la alianza con la empresa Usler Limitada, una compañía con una trayectoria de más 50 años en la producción de uniformes en Brasil y que tiene como cliente a una de las firmas de alimentos más grandes del mundo.
“Paraguay es un país clave”
Gwynn sostuvo que Paraguay se convirtió en un actor clave en la región para los negocios y no solo en el rubro de la maquila, que en los últimos años viene experimentando un crecimiento exponencial con la puesta en marcha de importantes proyectos de inversión que generan una importante mano de obra.
“Paraguay es hoy un país clave en todos los sentidos. Hoy Paraguay tiene la tercera flota fluvial más grande del mundo. Yo siempre digo, Paraguay hoy ya no es un país mediterráneo. Ah, ¿cómo no? Claro que no es, no es porque tiene operativas barcazas fluviales para sacar nuestros contenedores, nuestras cargas, a cualquier parte del mundo”, remarcó.
Datos claves
- USD 1.100.000 asciende la inversión para la puesta en marcha de la nueva maquiladora.
- La capacidad de producción es de 25.000 prendas por mes, cantidad que se duplicará desde octubre.
- Las exportaciones tienen como destino Brasil y posteriormente apuntan a EE. UU.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya