El dirigente capitalino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Agustín Saguier, lamentó que tras más de un año de la debacle de la oposición en las elecciones generales de abril de 2023, las diferentes organizaciones políticas del sector no hayan logrado conquistar la confianza ciudadana y consolidar la unidad para mantener una sola agenda nacional.
“La oposición es tener un modelo diferente, alternativo, a lo que plantea el actual gobierno y no lo tenemos. Debemos generar una esperanza en la gente”, comentó Saguier durante una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Lea también: Crisis en el PLRA: denunciarán a Fleitas ante el Tribunal de Conducta
“Todos somos conscientes de que debemos tener un rol de oposición, pero la realidad es que hoy no existe la oposición, y si existe es la prensa quien controla al gobierno”, manifestó el aspirante a la intendencia de Asunción por el PLRA.
Indicó que el movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por los gobernadores Ricardo Estigarribia de Central y Javier Pereira Rieve de Itapúa, se pretende devolver al PLRA “su vocación de poder, su conexión con la ciudadanía y su fuerza popular. Actualmente, el partido no tiene cabeza y conducción”.
Dejanos tu comentario
Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
La Reserva Federal de Estados Unidos se mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.
Te puede interesar: EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil
En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.
Añadió que aún quedan “muchas, muchas incertidumbres” por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que ingresan en Estados Unidos.
Las tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4,25% y 4,50%.
Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen que posiblemente tampoco cambien en septiembre.
Oposición
De los doce miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años.
Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed.
Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021.
Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del mandatario, vicepresidenta de la Reserva Federal, encargada de supervisar el sistema bancario, y se cree que Waller podría suceder al actual presidente Jerome Powell, muy criticado por Trump.
Preguntado por las discrepancias, Powell afirmó que cada miembro ha expresado sus opiniones durante una reunión satisfactoria y que no era sorprendente que existieran divergentes dado el contexto.
Los analistas señalaron que la última vez que dos gobernadores (y no solo los miembros con derecho a voto del FOMC) discreparon sobre una decisión durante una reunión de este tipo fue en 1993.
Peligro de los aranceles
La Fed prevé que los nuevos aranceles ralenticen el crecimiento, hagan subir la inflación y aumenten el desempleo.
En su comunicado, señaló que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja.
En rueda de prensa, Powell afirmó que los aranceles empujan hacia arriba los precios de algunos productos.
“Vemos el comienzo de los efectos en los precios de los bienes”, que podrían ser “más o menos” altos, pero no serán nulos, recalcó Powell.
Trump repitió este miércoles que “no hay inflación” e instó a Powell a bajar las tasas.
Leé también: Sector inmobiliario da un salto tecnológico de la mano de place analyzer
El presidente republicano se muestra impaciente y ha llamado más de una vez “imbécil” a Powell, a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: “No hay congruencia en lo que dice la oposición”, afirma legislador
El senador Natalicio Chase respaldó el proyecto de ley para la reforma del sistema de transporte público impulsado por el Poder Ejecutivo, al considerar que representa “el inicio de un proceso de transformación” que deberá desarrollarse a lo largo de varios años y administraciones.
“Me tomé el trabajo de leer en detalle el proyecto. Este es un proyecto marco y las críticas que se hacen están más dirigidas al sistema operativo futuro. No encuentro una congruencia en los cuestionamientos de la oposición”, manifestó el legislador, al tiempo de calificar como infundadas las objeciones presentadas por algunos sectores.
Frente a las críticas que tildan al proyecto como una propuesta continuista, el parlamentario fue enfático en señalar sus diferencias con el modelo actual. “Es absolutamente diferente a lo que existe. Se basa en tres ejes: la operación de las rutas, la provisión y mantenimiento de las unidades, y la infraestructura de soporte del sistema. Por eso me extraña que digan que es más de lo mismo”.
Lea también: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Subrayó que se trata de una iniciativa que sienta las bases para un cambio profundo y progresivo. “Este proyecto abre las puertas y establece las reglas generales para que esto se pueda llevar adelante. Después se discutirán punto por punto los criterios, pero la transformación no se da de manera inmediata, en ninguna parte del mundo fue así”, sostuvo.
El líder de la bancada de Honor Colorado también recordó que aún quedan varias etapas por delante antes de que la nueva ley pueda ser implementada en su totalidad. “Falta la reglamentación, la constitución del fideicomiso, la reforma del Viceministerio de Transporte, aún hay mucho por hacer para que la ley entre en vigor plenamente. No es un proceso instantáneo”, indicó.
Finalmente, expresó su esperanza de que las pequeñas transformaciones y correcciones que se necesitan en el sistema vigente puedan ir concretándose durante la aplicación de la nueva normativa, atendiendo a una se trata de deuda histórica con la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Unidad del PLRA solo se daría para las elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, su titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones", manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
Lea también: Actual marco legal de Seychelles obliga a informar sobre cuentas de Abdo, dice abogado
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones", comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en el 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Abdo offshore: “Esto es bastante grave y vergonzoso para el país”, dice diputado