Senadores de las diferentes bancadas de los partidos políticos conmemoraron este viernes los 133 años de la gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891, fecha conmemorativa del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). A iniciativa del senador Dionisio Amarilla, se realizó un almuerzo del cual participaron legisladores de los distintos sectores partidarios.
“La sociedad exige que terminadas las elecciones trabajemos de manera mancomunada, así que hoy 18 de octubre habiendo trascurrido 133 años de una gesta revolucionaria que se impregnó para siempre en el sentimiento y en el sentir de los paraguayos, hagamos honor a esa revolución. Hoy las revoluciones ya no se hacen con armas en mano; se hacen con propuestas, diálogos y acciones”, fueron las declaraciones de Amarilla.
A su vez, el presidente de la Cámara Alta, el senador Basilio Núñez, resaltó que, a pesar de las diferencias entre partidos, existe el interés por mejorar el país. “Tenemos diferencias, pero yo sé que como compatriotas vamos a tener coincidencias y una de esas coincidencias es que todos los que estamos acá, queremos un Paraguay mejor”, apuntó.
También el senador Ramón Retamozo extendió sus saludos a los colegas liberales y resaltó que en sus 45 años de militancia el Partido Colorado, por primera vez participó de un encuentro en conmemoración de la gesta del 18 de octubre.
“Primera vez, en caso mis 65 años, con más de 45 años de militancia dentro del Partido Colorado, estoy presente en un almuerzo. El Partido Liberal Radical Auténtico es un partido centenario igual que nuestro partido”, resaltó.
Participaron de este acto conmemorativo el presidente del Congreso, Basilio Núñez, los senadores Ramón Retamozo, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y Noelia Cabrera, quienes coincidieron en trabajar por un Paraguay próspero.
Dejanos tu comentario
Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Hoy 24 de julio se conmemora el Día del Ejército Paraguayo en honor al natalicio del Mariscal Francisco Solano López. La fecha fue electa según el decreto promulgado el 16 de septiembre de 1964 por el entonces presidente Alfredo Stroessner.
“El Ejército Paraguayo, forjador de juntas, cónsules, dictadores y presidentes, tuvo su génesis en el Reglamento de Gobierno aprobado en el Segundo Congreso General de 1813”, según las fuentes del historiador Ángel Piccinini, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este reglamento fue redactado por primera vez por paraguayos, en su artículo 7 reorganizó y dividió las fuerzas militares entre los dos cónsules, asegurando que ambos compartieran igual poder.
Expresó que las primeras expediciones militares se realizaron en el actual territorio de las Misiones argentinas durante la dictadura del Dr. Francia entre 1811 y 1834. Las primeras incursiones tuvieron éxitos y fracasos, permitieron aliviar el aislamiento comercial.
“En 1845, Carlos Antonio López selló una alianza con la provincia de Corrientes el 11 de noviembre y envió unos 2.040 soldados al mando de Francisco Solano López para apoyar la campaña contra el gobernador de Buenos Aires. Esta iniciativa respondió a la intransigente postura de Juan Manuel de Rosas, quien se negaba a reconocer la independencia paraguaya”, apuntó.
Rebelión y deserción
Piccinini indicó que el Ejército Paraguayo llegó a Corrientes pobremente equipado, con graves déficits de vestuario, armamento y abastecimientos básicos, transportado en 16 barcos provistos por los correntinos.
“Federico de la Barra, testigo de la época, describió al grueso de la tropa como una “aglomeración vigorosa y lozana… sin educación táctica ni disciplinaria”, más parecida a estudiantes bulliciosos que a un ejército regular. A ello se sumaban el agotamiento por el calor extremo y la sed, obligando al ejército a avanzar a marchas forzadas”, confirmó.
Agregó que estas condiciones derivaron en un foco de rebelión interna y algunos casos de deserción hacia febrero de 1846.
“Tres escuadrones de caballería intentaron arrastrar a la infantería con el objetivo de tomar el parque de artillería y marchar hacia Asunción. López reaccionó con rapidez y dureza: capturó al cabo mensajero, formó a la tropa al amanecer y mandó fusilar públicamente a los cuatro cabos instigadores. Así logró restablecer la disciplina”, manifestó.
Aniversario en el natalicio del Mariscal
El historiador indicó que Francisco Solano López fue, aparentemente, un buen diplomático. “Como plenipotenciario logró importantes acuerdos en Europa, facilitó la efímera unificación argentina en 1859 sin claudicar y logró contener la expedición brasileña de 1855 —compuesta por 20 cañoneras, 130 piezas de artillería, 2.061 tripulantes y 3.000 soldados de desembarco al mando del almirante Pedro Ferreira de Oliveira— mediante más de 45 días de negociaciones”, acotó.
Pero agregó que durante la Guerra de la Triple Alianza, bastaba con que se le solicitara su renuncia al Gobierno y su exilio para terminar el conflicto. La negativa del Mariscal llevó a la desaparición total del Ejército Paraguayo en la batalla de Itá Ybaté y a la casi extinción del género masculino paraguayo.
“La elección del 24 de julio obedece más a razones políticas y simbólicas que a méritos militares. Esto relega a los héroes del Chaco, a un segundo plano. Conmemorar una fecha vinculada a las victorias chaqueñas, justo al cumplirse 100 años de la campaña que otorgó al Ejército sus más altos laureles y artífices de la mayor expansión territorial paraguaya sobre lo que controlaba legítimamente”, concluyó.
DATOS CLAVES
- Francisco Solano López Carrillo nació en Asunción, el 24 de julio de 1827 y falleció en Cerro Corá el 1 de marzo de 1870. Fue un político, militar y estadista paraguayo.
- El Mariscal fue el único presidente paraguayo que murió en combate.
- Cada 1 de marzo se celebra en Paraguay el Día Nacional de los Héroes para recordar la muerte del Mariscal Francisco Solano López y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza.
Dejanos tu comentario
Unidad del PLRA solo se daría para las elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Barrios y Galaverna proponen pedir apoyo de EE.UU. para investigar fortuna de Abdo
Los senadores colorados Antonio Barrios y Juan Carlos “Nano” Galaverna, coinciden en que se tiene que investigar a fondo el caso de AbdoOffshore y si es necesario llegar a instancias internacionales. Señalan que el uso de los paraísos fiscales es el modus operandi de los lavadores de dinero, por lo que señalan que no es descabellado pedir colaboración al Departamento de Estado, de los Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el senador Barrios señaló que la situación es extremadamente grave, por lo que las instituciones del Estado, como la Fiscalía General la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) deben empezar las investigaciones al respecto.
Le puede interesar: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
“Por supuesto que tendríamos que llegar a instancias internacionales, no sería descabellado pedir ayuda al Departamento de Estado de los EE.UU., esto se tiene que investigar, llegar al fondo de la cuestión, ahora y siempre lo manifesté que el gobierno de Mario Abdo Benítez, fue un gobierno cargado de corrupción”, expresó.
A su turno, el senador Nano Galaverna indicó que amerita una investigación a fondo sobre esta gravísima denuncia divulgada por el medio argentino. “Si como expresa Mario Abdo, y esto es falso, debería enviar una solicitud a la entidad bancaria exigiendo que aclare la situación. Una nota firmada con puño y letra”, señaló.
Proyecto de declaración
Senadores de varias bancadas coincidieron en la necesidad de una investigación profunda de la denuncia periodística que ha saltado en la Argentina, sobre supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Por ello, presentaron en la fecha, un proyecto de declaración por la cual acompaña la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Seprelad, a la Contraloría y a la DNIT a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes sobre el caso en cuestión.
La propuesta se funda en la necesidad de que el Estado paraguayo se pronuncie a través de sus instituciones ante las graves denuncias periodísticas; con el único fin de llegar a la verdad. El proyecto de declaración fue incluido como punto número 1 de la sesión ordinaria de la fecha, la cual se encuentra en proceso de debate en el plenario.
Siga informado con: Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
Dejanos tu comentario
Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, su titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones", manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
Lea también: Actual marco legal de Seychelles obliga a informar sobre cuentas de Abdo, dice abogado
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones", comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en el 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Abdo offshore: “Esto es bastante grave y vergonzoso para el país”, dice diputado