El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios de diferentes rubros durante su estadía en Punta del Este, Uruguay. Expuso las oportunidades de inversión y de la intención de que apueste por el país.
En primer término, el mandatario mantuvo un encuentro con Williams Gottlieb, director de WPM, una empresa líder en el desarrollo, construcción y operación de parques eólicos y fotovoltaicos.
En la ocasión, hablaron de importantes oportunidades para impulsar proyectos de energías renovables, reafirmando el compromiso con un futuro más sostenible.
Seguidamente, el presidente Peña se reunió con Juan Ottegui, empresario del sector forestal y accionista de UPM, una de las principales empresas en el rubro.
En ese contexto, conversaron sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo del país y además exploraron la posibilidad de seguir expandiendo inversiones en el Paraguay.
Posteriormente, el jefe de Estado recibió a Guillermo Jacob, presidente de CHR Group, y Hugo Brandi, CEO de la compañía, con quienes conversó sobre las importantes inversiones que están realizando en nuestro país.
Igualmente, analizaron las nuevas oportunidades de colaboración, aprovechando la ubicación estratégica de Paraguay y el rol clave de la hidrovía para fortalecer el comercio en la región.
Dejanos tu comentario
Paraguayos se formarán como operadores de maquinaria forestal en Finlandia
La misión paraguaya en Finlandia concretó este jueves un acuerdo con firmas finlandesas fabricantes de maquinarias forestales y agroindustriales, que permitirá la capacitación de jóvenes paraguayos en la operación de maquinaria forestal, incluyendo una pasantía internacional.
“Hoy celebramos un gran paso para la capacitación técnica en Paraguay: firmamos un acuerdo con Ponsse y Saci H. Petersen para formar a 50 operadores de maquinaria forestal cada año, con becas completas y entrenamiento en tecnología de última generación”, anunció el presidente Peña.
Detalló que los cinco mejores estudiantes del primer año harán una pasantía internacional en Uruguay, en plena temporada de cosecha, lo que será “una experiencia real, en el terreno, para llevar el talento paraguayo al siguiente nivel”.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) detallaron que estos acuerdos permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en alianza con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología.
El ministro de Industria, Javier Giménez, comentó que los jóvenes formados en Paraguay también tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
“La meta es clara: crear empleos de calidad, bien remunerados y con futuro. Esta alianza con Finlandia marca un nuevo capítulo para el Paraguay, apostando por la formación, la industrialización y la sostenibilidad”, resaltó.
El presidente Peña afirmó que con estas acciones se está formando el futuro de la industria forestal, un sector que ocupa un lugar preponderante en la visita oficial del mandatario a Finlandia, considerando el desarrollo alcanzado por el país europeo en la materia, así como el potencial del Paraguay en el rubro. “Esto es desarrollo, empleo, capacitación y oportunidades para los jóvenes”, finalizó.
Te puede interesar: Gobierno proyecta más viviendas para el 2026 y destaca avances en estos dos años
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
El objetivo de la delegación paraguaya es impulsar una agenda económica con inversores finlandeses. De acuerdo con el ministro, uno de los rubros con mayor potencial en el país del norte de Europa es el forestal.
Leé también: Congresistas estadounidenses destacan avances económicos durante visita al MEF
“La industria forestal va a representar quizá las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel, nos acompañan también sus directores y que están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que están acostumbrados a este tipo de financiaciones”, comentó.
Según el ministro Giménez, estas reuniones con inversores de países como Finlandia evidencian el entusiasmo hacia las acciones económicas del Gobierno nacional.
Por otra parte, el titular del MIC comentó que se firmaron dos acuerdos con el país europeo en materia de educación y medioambiente.
Educación de primer nivel
El acuerdo en educación contempla el diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, formación docente y gestión curricular. También implica el fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
Además, plantea la promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
Incluye, asimismo, intercambio de tecnología educativa, con inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual. La movilidad educativa, con intercambio de profesores, expertos y estudiantes, también se plantea en el acuerdo.
Dejanos tu comentario
Los cálculos del ingeniero que vuelven rentable al bosque
Por: Adelaida Alcaraz
La propuesta liderada por el Ing. Fabián Molinas, gerente general de Tecnoforestal, incluye generación de empleo, captura de carbono y retorno financiero de 16%. El bosque tiene futuro, y él lo está escribiendo.
El reciente Foro de Inversiones UE–Paraguay puso en vitrina el potencial de la producción forestal sostenible, la energía renovable y el hidrógeno verde, así como la logística sostenible nacional, frente a una nutrida delegación de inversores internacionales. Durante dos días, 18 proyectos estratégicos fueron presentados por directivos de las empresas más disruptivas del país, que se destacan por la especial atención que ponen al cuidado ambiental y la rentabilidad sostenida.
Uno en particular captó la atención de los asistentes por su impacto triple, económico, ambiental y social; se trata del proyecto Green Alliance Paraguay, una iniciativa de reforestación sostenible liderada por el Ing. Fabián Molinas, gerente general de la empresa paraguaya Tecnoforestal.
Con más de 30 años de experiencia en los sectores agrícola, ganadero y forestal, Tecnoforestal es considerada pionera en su rubro. En el marco del foro, Fabián reveló ante potenciales inversionistas europeos un ambicioso plan de plantación de 7.000 hectáreas de eucaliptos clonales en los departamentos de Concepción y San Pedro, regiones que concentran algunos de los índices de pobreza más altos del país.
“Vinimos a proponer un proyecto de inversión forestal sostenible para una región que necesita alternativas de desarrollo real. Nuestro objetivo es crear un modelo de negocio que combine rentabilidad con impacto social y ambiental, en total alineación con los objetivos de desarrollo sostenible”, expresó.
La inversión estimada es de USD 17,8 millones, con una tasa interna de retorno del 16 % y una estructura de participación mixta, es decir, una alianza estratégica entre Tecnoforestal, como operador local con trayectoria, y capital extranjero. A diferencia de otros modelos que solo buscan financiamiento externo sin involucramiento real del actor local, esta propuesta busca que la empresa paraguaya también sea parte activa de la ejecución y gestión.
“Sabemos que no todas las firmas paraguayas se involucran directamente. Muchas veces prefieren recibir la inversión y ejecutar. Sin embargo, nosotros queremos ser parte, queremos construir junto al inversor. Y eso, por lo que vimos en nuestras reuniones, fue bien recibido”, relató. Y aunque aún no se cerraron acuerdos, el gerente general destacó que ya hay contactos activos y pedidos de información para avanzar en conversaciones más técnicas.
Además del retorno financiero, el proyecto Green Alliance Paraguay tiene el objetivo de captar más de un millón de toneladas de carbono y generar más de 1.000 empleos directos e indirectos, lo cual posiciona a la iniciativa como una de las más transformadoras del sector. Cabe mencionar, que la misma busca obtener la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que garantiza prácticas forestales responsables, respetando estándares internacionales en cuanto a sostenibilidad ambiental, relaciones laborales y trazabilidad.
“El eucalipto es una especie versátil, que puede ser utilizada para muebles, terciadas, pasta de celulosa y otros productos industriales. Su rendimiento es alto y se adapta bien a nuestra región. Esto nos permite pensar en una cadena de valor a largo plazo, generando empleos formales, previsibles y sostenibles para cientos de familias paraguayas”, puntualizó.