Desde la Justicia Electoral informaron que el ministro César Emilio Rossel, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y Héctor Rubín, director ejecutivo de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal suscribieron este miércoles un convenio de cooperación interinstitucional para un mutuo apoyo a través de los Centros Cívicos Registros Electorales de todo el país.
De acuerdo al informe oficial, el objetivo del convenio es la colaboración y asistencia a la Dirección de Defensa Animal, a través de las oficinas distritales de la Justicia, para la ejecución de proyectos y programas en sus respectivos ámbitos de competencia.
Destacan además que mediante las oficinas de los Registros Electorales y Centros Cívicos, la Dirección de Defensa Animal podrá proveer información precisa acerca de la recepción de denuncias y realizar la derivación a la instancia correspondiente a través de la aplicación tecnológica.
Acompañaron el acto protocolar Benjamín Díaz Valinotti, director del Registro Electoral; María Giselda Brozzon, directora de Enlaces Interinstitucionales; José Claudio Domínguez, secretario general del TSJE y Federico Decoud, director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Dirección de Defensa Animal.
Dejanos tu comentario
TSJE defiende compra de máquinas de votación y estima un ahorro superior a USD 100 millones
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín y Jaime Bestard, justificaron la decisión de adquirir nuevas máquinas de votación, argumentando que la medida representa una inversión estratégica que permitirá al Estado ahorrar más de USD 100 millones en los próximos procesos electorales.
Jorge Bogarín sostuvo que las elecciones municipales y generales pasadas se realizaron con máquinas alquiladas, lo que implicó un costo de entre USD 30 y 33 millones por cada proceso. En cambio, con la compra actual estimada en USD 93 millones, se podrán cubrir al menos diez elecciones, lo que generaría un ahorro considerable para las arcas públicas.
“Estamos en presencia de un ahorro para el país de más de USD 100 millones y creo que es una inversión fundamental para lograr la autonomía e independencia de la institución y para la credibilidad de las autoridades que son electas en estas condiciones”, aseguró.
Lea también: Diputado Gamarra apoya plan del Ejecutivo para transformar el transporte público
En la misma línea, el ministro Jaime Bestard señaló que depender del alquiler limita la soberanía del TSJE sobre los procesos electorales. “Cuando se alquila, las máquinas se retiran al terminar el evento. Incluso, durante una interna o elección general, la empresa puede llevárselas por otros compromisos, generando desconfianza en la ciudadanía”, explicó.
Bestard también destacó que ser propietarios de las máquinas y de la tecnología brinda tranquilidad y permite reaccionar con agilidad ante eventuales elecciones imprevistas. Afirmó ante la 1020 AM que, si se audita y fiscaliza adecuadamente, el sistema electrónico ofrece mayor seguridad que el voto con papeletas dado que el acta no se puede alterar.
Ambos ministros coincidieron en que la adquisición busca fortalecer la institucionalidad electoral, aumentar la credibilidad del sistema y garantizar mayor transparencia en el desarrollo de los comicios.
Dejanos tu comentario
Sector inmobiliario da un salto tecnológico de la mano de place analyzer
La firma place analyzer y la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) firmaron un acuerdo de cooperación institucional en donde se designa oficialmente a place analyzer como la herramienta tecnológica de análisis y avalúos inmobiliarios de uso oficial del gremio.
Con esta alianza, los integrantes de la ACIP accederán a soluciones tecnológicas de vanguardia desarrolladas por place analyzer, como la comunidad MyPlace desde donde podrán manejar sus propiedades dándoles seguimiento y pudiendo exportar imágenes para publicaciones en redes sociales, contarán con búsquedas inteligentes y podrán acceder preferencialmente a los Avalúos IA y los reportes sobre las propiedades.
Afirman que esta integración contribuirá a elevar los estándares profesionales del rubro, fomentar la transparencia del mercado y agilizar la toma de decisiones.
Leé también: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
“Estamos muy orgullosos de esta alianza con la ACIP, que consolida nuestra misión de democratizar el acceso a información inmobiliaria confiable y de calidad. Este acuerdo es también un reconocimiento al trabajo que venimos realizando para transformar la manera en que se estudia y se valora el mercado”, afirmó Gustavo Mayeregger, CEO de place analyzer.
“Con el respaldo institucional de la ACIP, damos un paso más hacia la consolidación de un ecosistema inmobiliario más moderno, transparente y profesional, tanto en Paraguay como en la región", dijo Hernán Vargas Peña, CCO de place analyzer.
Además, refirió que la firma ofrece a los usuarios la posibilidad de gestionar sus propiedades y compartirlas con sus colegas en un entorno seguro.
“Como valor agregado, regalamos un avalúo mensual y brindamos acceso a nuestros demás servicios con un 50% de descuento”, comentó.
Desde su nacimiento, afirman que place analyzer apostó por el uso de inteligencia artificial y datos avanzados para revolucionar las valuaciones inmobiliarias, reforzando la potencia de sus Avalúos IA con un conjunto de herramientas en la comunidad MyPlace. Estas incluyen búsquedas inteligentes, posteos para redes sociales y un portal público personalizado, creando una solución 360° para el corredor moderno.
“Celebramos esta alianza porque profesionaliza nuestra labor en todos los frentes. Las herramientas de la comunidad MyPlace optimizan nuestra gestión y visibilidad, mientras que la accesibilidad a una tecnología tan objetiva y eficaz como los Avalúos IA nos permite ofrecer un servicio de primer nivel. Es una integración que sin duda elevará la competitividad de nuestros corredores inmobiliarios”, destacó el titular de la ACIP, Daniel Ortiz.
Este acuerdo marca un nuevo hito para el rubro en Paraguay, al vincular la experiencia gremial de la ACIP con la innovación tecnológica de place analyzer, en beneficio de todos los actores del mercado.
Sobre place analyzer
place analyzer nació a comienzos de 2021 con la visión de revolucionar los estudios de mercado y avalúos inmobiliarios mediante el uso de inteligencia artificial y datos avanzados.
En agosto de 2023, pasó a formar parte del Grupo Vázquez, lo que permitió fortalecer su presencia y expandir sus capacidades tecnológicas.
Actualmente opera en 7 países, brindando soluciones innovadoras para el sector inmobiliario, bancario y comercial. Refieren que su compromiso es ofrecer herramientas precisas y accesibles que faciliten la toma de decisiones estratégicas en el mercado.
Sobre la ACIP
La Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) es una entidad gremial sin fines de lucro que agrupa a los corredores inmobiliarios del país. Fundada con el propósito de representar, orientar y profesionalizar al sector, impulsando la capacitación constante de sus miembros.
Te puede interesar: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
Dejanos tu comentario
Cancilleres de Paraguay y Finlandia fortalecen lazos bilaterales y de cooperación
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron este miércoles en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Desde la Cancillería nacional, informaron que durante el encuentro, ambas autoridades diplomáticas abordaron diversos temas de interés mutuo. En ese sentido, destacaron las relaciones bilaterales entre Paraguay y Finlandia, así como los vínculos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe.
Según el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores, también trataron asuntos de actualidad, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se exploraron vías para fortalecer la cooperación multilateral.
Además, mencionaron que como resultado de esta reunión, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. Estos acuerdos se centran en áreas clave como la educación, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
“Paraguay y Finlandia mantienen una sólida relación, y la visita presidencial representa una excelente oportunidad para continuar fortaleciéndola en beneficio de ambas naciones”, destaca el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Dejanos tu comentario
TSJE finaliza evaluación técnica de las ofertas para la compra de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó este miércoles que concluyó la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de 28.000 máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley 6318/19. Las mismas serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y en las presidenciales del 2028.
De las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democratico, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. Las ofertas de las firmas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas.
Desde el ente electoral detallaron que se establecerá un plazo de 7 días hábiles para que las empresas puedan formular sus protestas. Luego, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tendrá un periodo de 35 días para expedirse sobre las eventuales protestas. Las citadas empresas han sido rechazadas por cuestiones “sustanciales, formales y técnicas”.
Lea también: Reforma del transporte público será analizada por el Senado el 3 de setiembre
Superado el citado proceso, se pasará al analisis de las ofertas económicas presentadas por las empresas que finalmente deberán ser analizadas para la etapa de adjudicación. El precio de referencia establecido en la licitación es de USD 93 millones.
El TSJE aguardaobtener para este año un total de 5.000 máquinas de votación par iniciar el proceso de capacitación a la ciudadanía y a los miembros de los partidos políticos, además de avanzar en la capacitación interna de sus funcionarios.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”