El sábado 12 de octubre se cumplen 8 años del cautiverio del empresario ganadero Félix Urbieta por parte del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Hasta la fecha, su familia y las autoridades nacionales encargadas del sistema de seguridad interna no cuentan con noticias sobre su paradero. La víctima fue secuestrada en 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta.
La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos. A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta.
El grupo EML es una fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). De acuerdo a las informaciones provenientes de la zona de Horqueta, su esposa Ermelinda Agüero y sus hijas Norma y Liliana Urbieta emitirán este viernes un comunicado a la opinión pública exigiendo a los organismos del Estado mayores resultados en la búsqueda del hombre. La conferencia de prensa se encuentra fijada para las 19:00.
Te puede interesar: Hambre Cero tendrá un impacto económico de G. 18.000 millones en Caaguazú
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Lea más: Jefa de la UE dice que se reunirá con Trump el domingo para hablar de comercio
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
FTC continúa con la búsqueda de una caleta que contendría explosivos
En la tarde de este viernes, desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmaron el hallazgo de una caleta que pertenecería al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Las autoridades afirmaron que continuará el operativo, puesto que tienen información de otras caletas más.
“Es la cuarta caleta que estamos encontrando, pero estamos detrás de una que tiene gran cantidad de explosivos. Tenemos información con base a análisis realizados por el Departamento Antisecuestro y con base a eso, nosotros estamos realizando la búsqueda con el acompañamiento del Ministerio Público”, explicó el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia del Ejército.
En contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el coronel recalcó que este hallazgo está enmarcado en la búsqueda de los restos del ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por el grupo criminal EML y cuyo fallecimiento se habría producido en el 2017.
Lea también: Reserva forestal de Horqueta: hallan en una caleta uniforme de abatido líder de EML
Casco aclaró que el hallazgo de la caleta no fue en la misma zona donde Urbieta había sido secuestrado. “En una reserva que se encuentra en Concepción, en el distrito de Horqueta en la estancia Santa Silvia, a ese lugar pudimos llegar al día de hoy y pudimos encontrar la caleta gracias a un escáner de unas personas que están ayudando en la búsqueda”, explicó.
Dentro de la caleta se hallaron varias cosas, entre ellas, ocho cargadores de calibre 7,62 X 51 mm, víveres, ropa que contenía un escrito. “Describía que era la ropa que utilizó Alejandro Ramos en el enfrentamiento que tuvo con la FTC el 28 de julio de 2018, día que él fue neutralizado, se describe que en ese enfrentamiento también abatió a dos militares, pero eso no es cierto”, aclaró.
Este hallazgo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia a partir de otros elementos encontrados en caletas anteriormente halladas, que se desarrolló en conjunto con el departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y con el acompañamiento del Ministerio Público.
Le puede interesar: Gobierno anuncia construcción del Gran Hospital del Este
“La probabilidad de que sea la ropa con que fue abatido es muy alta”, recalcó Casco y añadió que estas búsquedas también tienen el objetivo de dar con indicios y evidencias que les permitan identificar personas que hayan colaborado con el EML. “Este fue totalmente neutralizado, no existe ningún miembro activo”, precisó.
Dejanos tu comentario
Reserva forestal de Horqueta: hallan en una caleta uniforme de abatido líder de EML
Materiales documentales aluvisos, uniformes y algunos pertrechos militares de la desaparecida organización terrorista autodenominada Ejército del Mariscal López fueron encontrados dentro de una caleta (tambor de plástico) en la Reserva Forestal, de la estancia Santa Silvia, distrito de Horqueta, en el departamento de Concepción.
La operación conjunta fue realizada por el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi), el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional (DAS), la Fuerza de Tarea Conjunta y el Ministerio Público.
Lea más: Choque, persecución y balacera: un policía hirió a otro policía
Estas tareas se llevaron a cabo gracias a información de inteligencia proporcionada por el BIMI y el DAS, lo que permitió ubicar un tambor de plástico que contenía diversos materiales y documentos, los cuales se presumen estaban destinados a actividades ilícitas de este grupo criminal.
Entre los objetos encontrados se destaca el uniforme del ex líder del grupo criminal, Alejandro Ramos, quien fue abatido en un enfrentamiento con la FTC el 27 de Julio del 2018.
Autoridades resaltaron el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones, el cual ha sido fundamental para el éxito de esta operación.
El Gobierno del Paraguay garantiza la continuidad de las investigaciones para determinar la magnitud de las operaciones del extinto EML y para identificar a posibles involucrados en actividades delictivas relacionadas con este hallazgo y con otros grupos criminales que amenazan el bienestar de la población.
- Fuente: Ministerio Público
Más información: Exintendente de Arroyito fue detenido para cumplir condena de 5 años de cárcel
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.