Nuevo comandante de FTC estima que el EPP sigue operativo con 14 integrantes
Compartir en redes
El coronel Julio César Alarcón, nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), indicó que existen indicios de que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sigue operativo en la zona norte del país, y que actualmente serían 14 integrantes activos.
“No quiero hacer una afirmación de eso (del poder de fuerza), yo estoy volviendo después de cuatro años y también estoy interiorizándome bien, yo sé que (el grupo criminal) sigue manteniendo su potencia de fuego, hay antecedentes que están realizando atentados con explosivos, no quiero afirmar que hayan disminuido su capacidad”, refirió Alarcón en entrevista a la 780 AM.
En cuanto al liderazgo de este grupo criminal tras el abatimiento de Osvaldo Villalba por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta en octubre del 2022, probablemente Manuel Cristaldo Mieres habría quedado como líder, según el comandante de la FTC.
Julio César Alarcón Fernández está al frente de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) conformada por militares y policías para el combate de grupos criminales en la zona norte del país, reemplazando en el cargo al capitán Óscar Marcial Chamorro León, quien fue promovido a Prefecto General Naval en la Armada. El nuevo comandante proviene de la Fuerza de Tarea Sur, además ya prestó servicio en el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) como comandante de batallón de las fuerzas especiales en el 2016 hasta el 2020.
Así también, el jefe militar comentó que su designación en el cargo dará continuidad a los trabajos que ya se estaban llevando adelante por su antecesor capitán Óscar Marcial Chamorro León, en todos los puntos en que se encuentra la FTC.
“Nosotros estamos continuando el proceso de trabajo. En los cuatro departamentos estamos trabajando, continúa el trabajo igual de lo que se estaba haciendo ya anteriormente, yo vengo a seguir el proceso, a pesar de que este es un trabajo de proceso que tiene su tiempo, yo no vine a cambiar nada, yo vine a continuar el trabajo que está a cargo del comandante del Comando de Operaciones de Fuerza Interna”, apuntó.
Paraguay condecoró al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, condecoró este jueves al mayor general Gary Keefe, comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts de los Estados Unidos, con la orden del mérito General de División Bernardino Caballero en el grado de Gran Cruz. El economista resaltó la cooperación brindada en el ámbito de la defensa, asistencia humanitaria y la gestión de riesgos.
“Esto es un reconocimiento al compromiso con la cooperación entre nuestras fuerzas armadas y al fortalecimiento de la alianza entre Paraguay y Estados Unidos. Esta es una unión que no solo mira el presente, sino que proyecta una visión compartida hacia un entorno internacional más seguro, estable y resiliente”, indicó Peña en una ceremonia en el Palacio de López.
El mandatario siguió sosteniendo que “a lo largo de las últimas décadas nuestros países han caminado juntos en diversos ámbitos de cooperación estratégica y de confianza mutua, pero efectivamente es el ámbito de la defensa, la asistencia humanitaria y la gestión de riesgos, donde nuestras relaciones con la Guardia Nacional de Massachusetts han alcanzado niveles que podemos considerarlos ejemplares”.
Peña afirmó que a través del liderazgo de Gary Keefe, la Guardia Nacional de Massachussets ha fortalecido significativamente la cooperación con las Fuerzas Militares del Paraguay mediante el Programa de Asociación Estatal, establecido en el 2001.
“Usted es una figura clave en este proceso, su liderazgo visionario, su compromiso con el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales y su respeto permanente por nuestra soberanía ha dejado una huella imborrable en la evolución de nuestras relaciones bilaterales. La participación de la Guardia Nacional de Massachusetts en proyectos de desarrollos comunitarios y actividades de gestión de riesgos demuestran fehacientemente que las capacidades militares al servicio de la paz y la vida digna de las personas contribuyen plenamente al desarrollo de un país”, indicó.
En su discurso argumentó también que “en un mundo donde las amenazas cada vez son más complejas y multidimensionales, la cooperación internacional en materia de defensa adquiere una nueva dimensión. En este contexto la Guardia Nacional de Massachusetts se ha constituido en un importante socio del Paraguay,ha logrado generar una auténtica alianza sustentada en la plena confianza institucional”.
El Tribunal de apelación confirmó la condena de 28 años de cárcel para Lorenzo González, considerado fusilero del EPP, por participar del secuestro de Cecilia Cubas. Foto: Archivo
Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, ratificó la condena de 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando 28 años de pena privativa de libertad para el fusilero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Lorenzo González, sentenciado por el secuestro y homicidio doloso de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que participó del plagio y homicidio de Cubas. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el trabajo conjunto realizado por la Senad y el CODI-FTC, que lleva adelante varios operativos conjuntos en la lucha contra las nuevas amenazas al Estado paraguayo.FOTO: GENTILEZA
El secretario de Estado habló con La Nación/Nación Media y destacó el trabajo que está llevando adelante el Comando de Operaciones de Defensa Interna, y su elemento operativo que es la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Resaltó que desde su instalación uno de los principales logros ha sido la liberación de la zona norte del país, de los grupos terroristas que impedían el desarrollo de la zona porque hostigaban, amenazaban y mataban a la gente de bien que se dedicaba a cultivar la tierra, la ganadería o incluso al comercio.
Resaltó que gracias a la intervención efectiva del CODI-FTC, ha propiciado que hoy la zona norte del país sea un emporio del desarrollo y riquezas. Gracias a que la zona fue liberada de los grupos terroristas autodenominados Agrupación Campesina Armada (ACA), el Ejército del Mariscal López (EML) y quedando una reducida facción del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Esta zona fue liberada de estos grupos terroristas gracias al trabajo que ha llevado adelante el CODI, con su principal elemento operativo que es la FTC. La agricultura, la ganadería y el comercio nuevamente están teniendo el resultado que esperan aquellos que invierten en la tierra”, remarcó.
Asimismo, el ministro de Defensa destacó el gran apoyo que está brindando el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, no solo al Comando de Operaciones de Defensa Interna, sino a todas las Fuerzas Armadas, es muy grande e importante. Lo que permite que las FF. AA. puedan cumplir con su misión con tranquilidad.