La Justicia Electoral llevó adelante una mesa redonda con jóvenes líderes que fueron convocados para participar en un espacio de diálogo y aprendizaje. Foto: Gentileza
Justicia Electoral impulsa la participación de jóvenes en el ámbito político
Compartir en redes
La dirección de Participación Ciudadana de la Justicia Electoral llevó adelante este martes, una mesa redonda con jóvenes bajo el lema: “Avances y retos para la participación política de las juventudes”. El evento contó con la presencia del ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)
La actividad convocó a jóvenes líderes a participar en un espacio de diálogo y aprendizaje, con el objetivo de abordar temas como el rol de las juventudes, para fortalecer la democracia en el país a través de la participación política.
Al respecto, el ministro Bogarín sostuvo que los jóvenes son y serán los protagonistas a la hora de hablar de participación porque cuando se haba de juventud, se habla de democracia. “Esa democracia que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de elegir y controlar a sus gobernantes”, indicó.
En otro momento, opinó que siempre los jóvenes son llamados el futuro del país, “pero en realidad ratifico que son nuestro presente, sin ustedes no podemos ni debemos hablar de democracia, los necesitamos para seguir construyendo y fortaleciendo la democracia en nuestro país”, culminó el ministro del TSJE.
De acuerdo al informe oficial, el panel debate estuvo integrado por Pedro José Gómez Silva, diputado nacional; María Mercedes Roca Caballero, concejal departamental de Central; César Escobar, presidente de la Junta Municipal de Asunción y Tatiana Espínola, presidenta de la Asociación de Parcialidades Indígenas del Paraguay.
Señalan además, que del evento participaron María Verónica Ygarza, directora de la carrera de Derecho de la Universidad Americana y Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay.
Asimismo, indicaron que la Mesa redonda con juventudes de la Justicia Electoral se realiza con el apoyo de la Universidad Americana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y fue transmitida en vivo a través de las cuentas oficiales de redes sociales en YouTube y Facebook.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Poco después de las 7:30 de la mañana, las autoridades nacionales participaron de los actos conmemorativos por los 488 aniversario de la fundación de Asunción. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República Santiago Peña, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, así como miembros de los demás Poderes del Estado.
El acto central arrancó con el izamiento de la bandera paraguaya en el Palacio de Gobierno, y la entonación del Himno Nacional para saludar a la capital del país, considerada la “Madre de las Ciudades” de la región. Posteriormente, siguió con el desfile militar y policial en la Costanera de Asunción. Donde hubo una importante concurrencia de los miembros del gabinete, legisladores y ciudadanía en general.
Tanto el presidente Santiago Peña como el vicepresidente Pedro Alliana rindieron homenaje a Asunción, destacando los actos protocolares en el Palacio de Gobierno en publicaciones difundidas a través de redes sociales.
“Encabezar el izamiento del Pabellón Patrio en los Jardines del Palacio de Gobierno, rendimos un homenaje a los 488 años de historia, tradición y grandeza de nuestra querida madre de ciudades: Asunción”, expresó el mandatario en la red social X.
El desfile militar y policial contó igualmente con la presencia de destacadas autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR), como su titular Horacio Cartes. Este desfile militar y policial se prolongó por más de una hora y, culminado el acto, la Costanera de Asunción quedó nuevamente habilitada para el tránsito vehicular.
El Dr. Antonio "Tony" Garrastazu del Instituto Republicano Internacional (IRI) de EE.UU está de visita en el Paraguay buscando fortalecer los temas para la Cumbre de las Américas. Foto: Néstor Soto.
Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Compartir en redes
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en República Dominicana, se encuentra en nuestro país de visita el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, director Regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI); una organización que apoya los valores del Partido Republicano de los EE.UU.
En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu destacó que el propósito de este viaje, como instituto en Washington, es avanzar en ese camino hacia la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en diciembre próximo.
Por ello, tienen previsto para este miércoles 13 de agosto un encuentro con miembros del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, junto con el canciller nacional Rubén Ramírez, y otros miembros del gabinete. Además, se prevé la participación de los líderes de ambas cámaras del Congreso, así como representantes del sector privado.
“Vamos a tener una mesa redonda, donde van a haber varios actores clave, con la presencia del presidente Peña; esa es una gran apertura para nosotros para poder hablar sobre la integración regional. ¿Por qué es tan importante?, para poder contrarrestar estas influencias malignas, como es el Partido Comunista alrededor del mundo”, expresó.
En ese marco, señaló que están haciendo una gira por la región que inició en junio pasado en Miami, y se extenderá hasta diciembre. Indicó que ya estuvieron por República Dominicana, ahora están en Paraguay, y luego visitarán Argentina. Resaltó que estas visitas están enfocadas en diferentes pilares que serán puntos principales durante la Cumbre de las Américas.
Señaló que estos temas estarán enfocados en cómo contrarrestar las influencias de los países con dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua; frente a las naciones que son democráticas.
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Foto: Néstor Soto.
“Somos una Nación que nos enfocamos en fortalecer las democracias. Pero estamos en Paraguay, no solamente por la integración regional, sino también analizar cómo contrarrestar la influencia de China en la región”, indicó.
Otro pilar de la Cumbre será el aspecto económico, que será el tema que se concentrarán en la visita en la Argentina. “Tomaremos todos estos insumos de las iniciativas que surjan que será la plataforma, para la cumbre de los presidentes en República Dominicana”, indicó.
Socio estratégico
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán y una fuerte alianza de cooperación estratégica con la administración del presidente Donald Trump.
Remarcó que el Paraguay es un socio clave, no solamente para su país, Estados Unidos y toda la región. “Creo que hay un liderazgo muy fuerte en esta administración, del presidente Santiago Peña. Demostró en lo que está haciendo, por ejemplo, en temas de fortalecimiento con Taiwán; el cual recuerdo que fue un tema clave durante las elecciones, que imagino fue un tema muy complicado por tantas presiones agrícolas”, acotó.
Garrastazu destacó que el gobierno actual está demostrando un liderazgo fuerte hacia la democracia; lo cual consideró importante el poder trabajar con los aliados democráticos del mundo y obviamente de la región.
“La administración de Peña ha hecho, y está haciendo unos esfuerzos bien fuertes en términos de facilitar los procedimientos de aduanas. Creo que es algo muy relevante. O sea, este tipo de liderazgo que se está viendo, yo creo que tiene mucho que ver para fortalecer la integración de nuestra región”, destacó.
DATOS CLAVES
PhD Antonio “Tony” Garrastazu
Director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional.
Supervisa programas en más de 20 países centrados en la gobernanza, el fortalecimiento legislativo, la inclusión política y las elecciones libres y justas.
Con más de 20 años de experiencia internacional, ha dirigido diversos programas empresariales, gubernamentales y académicos.
Ocupó cargos en gestión de alianzas público-privadas (Globalvia).
Fue director ejecutivo de la Cámara de Comercio España‑EE. UU.
Trabajó en diplomacia económica para el estado de Florida.
Colaboró con la Fundación Paraguaya en desarrollo internacional thedialogue.org.
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
Compartir en redes
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
ANR abre periodo de inscripción de movimientos para el control del proceso electoral
Compartir en redes
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto estará habilitada la mesa de entrada del TEP en el horario: 07:00 a 13:00 hs (lunes a viernes).
En comunicación con La Nación/Nación Media, el secretario ejecutivo del TEP, el doctor Rubén Rolón, explicó que esta inscripción habilitará a los distintos movimientos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
Aclaró que será entre diciembre y enero del próximo año, recién el periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas.