El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dio apertura en la tarde de este jueves, al seminario internacional “Desafíos en la investigación penal de alta complejidad”, realizado con la presencia de jueces, fiscales, abogados y ciudadanía.
De acuerdo al informe oficial del Ministerio Público, este evento internacional, contó con la disertación del fiscal especializado de Antinarcóticos de Nueva York, Dr. Andrés Torres y la disertación del Profesor Dr. Alberto Binder, especialista en derecho penal.
Le puede interesar: Impulsan sumarios para sancionar a responsables de incendios forestales
Igualmente, se escucharon las palabras de la Dra. María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, CEJ, quien dio la bienvenida a los presentes.
El encuentro internacional fue llevado a cabo en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, el cual es desarrollado con apoyo del Centro de Estudios Judiciales y de la Agencia de Cooperación internacional USAID Paraguay.
Dentro de los temas enfocados fueron abordados la planificación estratégica de la investigación penal, el análisis de los nuevos mercados criminales, el análisis de inteligencia y el enfoque de la lucha desde los Ministerios Públicos, así como la importancia de los recursos presupuestarios y tecnológicos para la eficacia de la investigación.
Mencionan además que el evento contó con una amplia participación tanto en forma presencial como virtual, con más de 1.000 inscriptos al evento.
Siga informado con: Fiscalía sigue a la espera de datos en caso Atlas-Conmebol
Dejanos tu comentario
Es necesario reforzar para el torneo Clausura
Hugo Romero, presidente del 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, anticipó que se reforzará el plantel para encarar el torneo Clausura cuando todavía le quedan seis partidos al conjunto norteño en el Apertura.
“Ya estamos trabajando en eso”, adelantó el mandamás del Gallo Norteño tras el empate (1-1) del viernes último frente al Atlético Tembetary, por la fecha 16 del certamen inicial. “Para mitad de año vamos a traer refuerzos. Hay que entender que de repente hay jugadores que uno contrata y no se adaptan. Nos está costando tener un equipo equilibrado, que a veces juega muy bien, pero falta poder ofensivo. Esto solamente podemos revertirlo con trabajo”,explicó Romero.
Cabe recordar que el 2 de Mayo sostuvo en el cargo de entrenador durante tres años a Felipe Giménez, quien recientemente dejó el cargo a raíz de la floja campaña actual y asumió en su lugar el uruguayo Marcel Palau. A inicios de marzo, el equipo quedó fuera de la fase preliminar de la Copa Sudamericana tras caer 2-0 ante Guaraní, en la eliminatoria entre equipos paraguayos.
En cuanto al DT Marcelo Palau, declaró que “nos falta trabajo; hemos tenido dificultades para entrenar adecuadamente debido a los viajes y la lluvia. Sinceramente, estas dos semanas no logramos entrenar más de tres días seguidos. Ahora, con la esperanza de plantear sesiones de entrenamiento más consistentes podremos diseñar mejor al equipo que buscamos”.
Por la fecha 17, el 2 de Mayo será local en su estadio Río Parapití frente al Sportivo Luqueño el próximo viernes 2 de Mayo, a partir de las 18:00.
Dejanos tu comentario
Filtración de Seprelad: Sala Penal rechaza chicana de abogados abdistas contra FGE
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, planteada por la defensa de los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Mediante las chicanas impulsadas apuntaban a bastardear la causa penal con la finalidad de buscar impunidad. Los abogados sostuvieron en sus recusaciones que el titular del Ministerio Público ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo.
Mientras que la Sala Penal de la máxima instancia judicial, conformada por César Diesel, Gustavo Santander Dans, Manuel Ramírez Candia, entiende que los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Rolón.
Mediante esta decisión, Rolón podrá analizar la recusación pendiente impulsada también por los abogados abdistas contra la fiscal adjunta Matilde Moreno, que a su vez debe estudiar otras recusaciones contra los fiscales inferiores. Cabe recordar que la audiencia preliminar para los procesados sigue pendiente.
Leé también: Paraguay condecoró al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
Antecedentes
Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene fueron acusados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Mientras que Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola poseen fueros. La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Dejanos tu comentario
Gobierno adjudica más de G. 35.000 millones para fortalecer las UTI neonatal
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión interinstitucional del Equipo Nacional de Salud, ocasión en que se presentaron las nuevas acciones a implementarse, con especial énfasis en las zonas más vulnerables del país.
Al término de la reunión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que una de las principales medidas anunciadas fue la adjudicación de equipos por más de 35.000 millones de guaraníes para fortalecer las unidades de terapia intensiva neonatal, que serán habilitadas en el Hospital Nacional de Itauguá y en el Hospital General de Barrio Obrero.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Asimismo, informó sobre el nombramiento del ingeniero Matías Latorre como nuevo director de Insumos Estratégicos. “El ingeniero Latorre es una persona con mucha experiencia, es quien diseñó el sistema informático de gestión de insumos y medicamentos. Vamos a darle todo el apoyo para que pueda fortalecer esta área clave”, resaltó.
Por otra parte, confirmó la partida del Buque Hospital hacia el departamento de Alto Paraguay, que contará con profesionales de salud para brindar atención médica integral.
“Desde el próximo martes iniciaremos la asistencia médica en Bahía Negra, con atención directa a la población y el despliegue de una campaña de vacunación”, agregó la ministra.
Barán también adelantó que próximamente se incorporarán 40 nuevas ambulancias al sistema de salud público.
Gestión articulada
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la articulación entre su cartera y el Ministerio de Salud para concretar estas iniciativas.
“Este trabajo en conjunto es fundamental. Agradezco al Ministerio de Salud y a todo el equipo del MOPC que está comprometido con estos avances”, sostuvo.
Centurión informó además que los fondos adjudicados ascienden a 368.000 millones de guaraníes, provenientes de la cooperación con la República de China (Taiwán).
Además, mencionó la licitación en curso del Gran Hospital del Chaco, financiado por recursos de ITAIPÚ, como una de las grandes apuestas en infraestructura sanitaria.
Siga informado con: Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau
Dejanos tu comentario
Gremios de funcionarios de la Fiscalía rechazan juicio político a Emiliano Rolón
Sindicatos de funcionarios del Ministerio Público emitieron este miércoles un comunicado rechazando el planteamiento de juicio político contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, que es propiciado en la Cámara de Diputados. Alegan que la institución es constantemente blanco de hostigamiento y persecución sistemática.
“El Frente Unido conformado por 8 gremios de funcionarios organizados del Ministerio Público, rechaza el constante hostigamiento y persecución sistemática al que intentan someter no solo a la gestión de la fiscalía general del Estado, sino también a todo el Ministerio Público”, indica.
Asimismo el comunicado refiere que “manifestamos nuestra preocupación ante las acciones con las cuales son utilizadas instituciones constitucionales como es el juicio político. Nos preocupa que esta figura legal sea utilizada en muchas ocasiones para intentar presionar, amedrentar o coaccionar a autoridades, sin las debidas justificaciones jurídicas y/o presupuestos establecidos en la ley, mecanismos utilizados como modus operandi”.
El pedido de juicio político contra Rolón Fernández, es impulsado por la defensa legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. Entre los argumentos esgrimidos contra el fiscal general figura la pérdida de legitimidad y confianza en su gestión por la falta de resultado en casos de corrupción, crimen organizado y violaciones de derechos fundamentales.
Alegan que el Ministerio Público realizó una investigación deficiente, parcial y negligente para el esclarecimiento de la muerte del parlamentario. “Más grave nos resulta aún que esta figura y otros recursos sean utilizados con el solo fin de presionar a operadores de justicia y autoridades en el marco de investigaciones penales sobre el crimen organizado y narcotráfico, puesto que el cumplimiento de la labor del Ministerio Público es la investigación de las mismas”, indican.
Leé también: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
El comunicado agrega que “en muchas ocasiones, articulaciones solapadas solo buscan frenar estás pesquisas, sobre todo cuando involucran a altos objetivos con vínculos extensivos, cuando la obligación no solo parte de los operadores de justicia, sino de todas y cada una de las autoridades que conforman el Estado paraguayo, sin embargo, la misión constitucional recae en los agentes fiscales, y en la persona que ocupe la fiscalía general del Estado”.
Finalmente los gremios sostienen que “no olvidamos que la lucha contra estos esquemas de crimen organizado, narcotráfico y corrupción pública ha costado la vida de un compañero de trabajo Marcelo Pecci, de otros cientos de ciudadanos, por lo que a la vez hacemos propicia la ocasión para también recordar la necesidad de seguir impulsando y abonando los recursos como Estado para que esos hechos no queden en la impunidad”.