El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en reunión con legisladores de la oposición en Mburuvicha Róga, con el propósito de avanzar con la agenda legislativa que pretende encarar el Gobierno. El jefe de Estado busca que se aprueben los proyectos que impulsa, como la ley del servicio civil, y que se respete el tope del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025.
Los opositores, extraoficialmente, abogan por más debate a la hora de aprobar un proyecto de ley y que acaben los supuestos excesos de la Comisión Bicameral de Investigación sobre antilavado. De este modo, se apunta a priorizar mayor consenso y avanzar de manera cooperativa sobre las propuestas legislativas.
Peña también se reunirá con los miembros de la mesa directiva, conversando así con líderes y vicelíderes de las bancadas del Senado. Al respecto, se pretende establecer un intercambio de pareceres entre el Ejecutivo y el Legislativo en lo que respecta a las iniciativas de leyes.
Lea más: Reforma laboral: mesa de diálogo sigue firme pese al retiro de dirigentes sindicales
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República Santiago Peña encabezó esta mañana la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”.
El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama, estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado, y de todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña remarcó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos; pero a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso.
“Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y muchas veces cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Siga informado con: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Dejanos tu comentario
Peña despide al diputado Rodríguez: “Hombre de lucha, convicciones firmes y corazón generoso”
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su dolor por el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez, anoche a los 45 años de edad en un hospital de Asunción, por complicaciones de una insuficiencia respiratoria aguda.
“Con profundo dolor despedimos al querido diputado Derlis Rodríguez, un hombre de lucha, convicciones firmes y un corazón generoso. Acompañamos en oración a su familia y seres queridos, pidiendo a Dios cristiana resignación y fortaleza en este momento tan duro”, comentó el mandatario, este martes, a través de sus redes sociales oficiales.
También presentó sus condolencias el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien afirmó: “Con profundo pesar, lamento el fallecimiento del diputado Rodríguez, un gran amigo y correligionario comprometido con el servicio público. Mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Que encuentren consuelo en este difícil momento y que su legado perdure".
Rodríguez presentaba una infección pulmonar severa y un edema cerebral significativo, complicaciones que agravaron su estado, a lo que se sumaba una condición neurológica afectada por 25 minutos sin asistencia respiratoria inicial, así como una enfermedad neuroespinal que enfrentaba desde fines del año 2022.
Duelo y homenaje póstumo
La Cámara de Diputados, presidida por Raúl Latorre, suspendió su sesión ordinaria prevista para este martes y será compensada con una sesión extraordinaria el próximo lunes 11 de agosto. Asimismo, la institución declaró duelo por el periodo de tres días.
Los diputados rendirán este martes un homenaje póstumo a Rodríguez. El féretro del parlamentario será trasladado a la sala bicameral del Congreso Nacional, hoy desde las 10:00 horas, donde será recibido por autoridades legislativas, familiares y allegados.
Te puede interesar: Masiva afiliación en la ANR responde a la garantía de apertura y participación
Dejanos tu comentario
Peña delinea estrategias para mejor servicio en IPS
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, a quien instruyó las acciones necesarias para garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de sus asegurados.
El encuentro tuvo lugar en la mañana de ayer en Mburuvicha Róga, en el marco de la serie de audiencias que tiene previsto el mandatario.
En la oportunidad, Peña y Brítez analizaron el estado actual del sistema previsional y, sobre todo, iniciativas que permitan fortalecerlo. Asimismo, el jefe de Estado recibió un informe sobre las acciones recientes y se discutieron propuestas para mejorar la calidad del servicio en favor de los asegurados.
Igualmente, el presidente instruyó al titular del IPS a impulsar las acciones necesarias a fin de garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de los ciudadanos.
COORDINACIÓN ENTRE MINISTERIO DE SALUD E IPS
También ayer, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
“En 18 años es la primera vez que tenemos un apoyo real”, destacan desde sector forestal
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), afirmaron que el apoyo que recibe el sector por parte del Gobierno es histórico y que tras la agenda internacional que encabezó el presidente de la República, Santiago Peña, se logró conectar a Paraguay con Finlandia y el mundo.
Esa agenda también estuvo integrada por empresarios del rubro forestal. Uno de ellos, Carsten Felber expresó: “Nosotros iniciamos en este rubro hace 18 años y es la primera vez que sentimos este apoyo real. Esto marca una diferencia para el futuro del sector”.
Por su parte, Diego Puente, también empresario forestal sostuvo que es fundamental el apoyo del presidente y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) al sector privado, porque les permite acceder a empresarios y tecnologías de Finlandia. “Esta apertura genera oportunidades concretas para el crecimiento de nuestras empresas y del país”, dijo.
Leé también: Cotización del dólar retrocede 10 puntos y arranca la semana en G. 7.420
El presidente Santiago Peña, quien acompañó las actividades, manifestó la relevancia de esta alianza estratégica y aseguró sentirse orgulloso de esta delegación, según él, la más grande que ha salido a mostrar las bondades del país.
“Hemos recibido solo palabras de aliento. El camino es claro: sector público y privado trabajando juntos para que Paraguay se convierta en esa gran nación que estamos construyendo”, declaró el presidente.
Logros
Cabe recordar que durante la misión, se tuvieron encuentros con altos ejecutivos de empresas líderes, entre ellas UPM, la mayor productora de celulosa del mundo. En estas reuniones, se presentó el potencial paraguayo basado en tierra fértil, energía limpia y abundante, ubicación estratégica y un modelo económico favorable para las inversiones.
Uno de los hitos de la misión fue la firma de un acuerdo con Ponsse y SACI H. Petersen para la formación de 50 operadores de maquinaria forestal por año, con becas completas y entrenamiento en tecnología de última generación. Los cinco mejores estudiantes del primer ciclo accederán a una pasantía internacional en Uruguay, donde podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales de cosecha.