El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acumula una serie de denuncias y causas abiertas en el Ministerio Público por la supuesta comisión de lesión de confianza, administración en provecho propio y otros hechos punibles. Pese a esto, el jefe comunal sigue al frente del municipio y exhortan mayor celeridad en las investigaciones.
“La ciudadanía está harta de los delitos de este intendente que tiene una colección, un rosario de denuncias, incluso la ciudadanía de otros colores y otros signos políticos se dan cuenta y no entendemos por qué no avanzan esas investigaciones”, expuso la diputada por Alto Paraná, Rocío Abed a la 650 AM.
Prieto fue imputado por el sonado caso Tía Chela, un minimercado sin capacidad financiera que supuestamente fue el proveedor de kits de alimentos para la municipalidad durante la pandemia. El Ministerio Público estima que hubo un perjuicio patrimonial a la comuna por G. 2.130.036.160, siendo la cabeza de un grupo de funcionarios que operaron para el desvío de esos fondos.
Lea también: Fiscalía pide juicio oral para Prieto por amañada compra covid de Tía Chela
Aniversario de la ANR
Asimismo, la parlamentaria se refirió al aniversario N.° 137 de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y manifestó que una de las fortalezas del Partido Colorado es su capacidad de transformación y de renovación, siendo una organización política cuyos candidatos se deciden a través de una internas mediante el voto democrático de sus afiliados.
“Nuestro partido tiene esa riqueza y ahí radica la disciplina no por mandatos imperativos, sino porque cuando vos sos parte de un equipo uno debe entender que es una pieza y así como un equipo te da fuerza, al formar parte también se debe aceptar la decisión de un equipo aunque a veces a uno no le guste. Eso interpreta la mayor parte de los integrantes de nuestro partido y esas son cosas que no pueden asimilar otros partidos y así les va”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Interventor denuncia esquema de caja paralela en municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos; sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Indicó que se confirmaron indicios contundentes de la existencia de una caja paralela, que está diseñada para lo que se podría denominar un desvío de recursos de los contribuyentes. Confirmó que la denuncia se presentó con los nombres de los responsables, las fechas de las operaciones sospechosas y los correspondientes documentos.
“Lo que encontramos es un esquema de desvío de recursos, a través de lo que denominamos caja paralela, a espaldas de los contribuyentes de Ciudad del Este. En este tiempo me consta que son fieles cumplidores de su responsabilidad con el municipio”, expresó.
Han detectado que los contribuyentes realizan los pagos de sus tributos a la Municipalidad y existía un registro en el sistema con emisión de comprobantes, registros de pagos, específicamente en los ejemplos que han tomado en las cuentas corrientes catastrales de los impuestos inmobiliarios. Comprobaron que ese dinero cobrado no ingresaba a la tesorería municipal.
Señaló que hallaron una serie de numeración de los comprobantes que son totalmente inconsistentes con el sistema de numeración de los comprobantes emitidos. La denuncia presentada se basó en casos específicos, donde notaron que se emitían comprobantes de la Caja 6 en una fecha específica, pero en el registro de Tesorería, al hacer el arqueo de cajas, aparecía que ese día la Caja 6 estaba fuera de funcionamiento.
DESVÍO DE G. 75 MILLONES
Indicó que este mismo patrón de proceso se repite para 9 operaciones similares que fueron tomadas como muestras en los meses de enero y febrero de este año, para presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público. Informó que estos 9 casos tomados corresponden a dos días específicos que tendría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.
“Quiero dejar en claro que esto es solamente una parte pequeña de la investigación. Funcionarios con roles y accesos específicos manipularon al sistema informático para registrar operaciones como pagadas, pero que no fueron ingresadas a la Tesorería”, agregó.
Prima de Prieto, involucrada en esquema paralelo
Detectaron pagos millonarios que no ingresaron a las arcas y que tendrían a pariente de Prieto como pieza clave.
Aunque el intervenido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró que la caja paralela denunciada ayer por la intervención municipal ya había sido detectada por su gestión a inicios de año, los documentos muestran que su versión no coincide con los hechos.
Prieto mantuvo hasta junio de 2025 en un cargo clave a su prima Meribeb Alonzo Vallejos, hoy implicada en las graves maniobras irregulares, y la apartó solo por nepotismo –hecho que admitió el apartado jefe comunal– y no por las graves anomalías en el cobro del impuesto inmobiliario.
La investigación en el municipio esteño surgió tras una auditoría informática al sistema SIGEM, donde se detectaron pagos millonarios, registrados como efectuados en enero de 2025, que no figuran en la Tesorería. Entre las operaciones cuestionadas figuran movimientos en las cajas 6 y 8, con usuarios y cajeros asignados que no coinciden con los registros oficiales. Entre los implicados aparecen Meribeb Alonzo Vallejos, prima de Prieto; Iván Giovanni Vera Morel y Micaela Herrera. Varios comprobantes presentan fechas y montos válidos en el sistema, pero no corresponden a arqueos reales de caja.
Prieto sostiene que su administración detectó casi G. 900 millones de irregularidades y que removió a responsables. Sin embargo, la denuncia que él presentó solo menciona a dos funcionarios por “lesión de confianza” y omite toda referencia a su prima, a quien defendió públicamente como “demasiado honesta para estar ahí”. La intervención, en cambio, documentó pagos inconsistentes, usuarios con perfiles alterados y respaldos digitales que indican posibles manipulaciones del sistema. Entre las pruebas remitidas se incluyen memorándums autenticados, fichas de inmuebles, arqueos de caja y respaldos informáticos.
Dejanos tu comentario
Edil confirma que era secreto a voces la existencia de caja paralela en el Este
El concejal de Ciudad del Este Ernesto Guerín indicó que si bien desconocían lo que ocurría dentro de la administración del intendente Miguel Prieto, era un secreto a voces la existencia de una recaudación paralela que no ingresaba a las arcas de la comuna.
En charla con La Nación/Nación Media, el edil colorado cuestionó al intendente Miguel Prieto que esta mañana salió al paso de las declaraciones del interventor, Ramón Ramírez, señalando que supuestamente él ya había detectado la irregularidad en enero de este año. El jefe comunal suspendido dijo que ordenó un sumario y auditoría, que arrojaron supuestamente irregularidades con más de G. 800 millones, que se venía repitiendo desde el 2023.
Al respecto, el concejal Guerín cuestionó a Prieto por no dar a conocer en su momento estas denuncias, que ahora se están confirmando. Indicó que tiene ciertas dudas respecto a la veracidad de que haya presentado siquiera una denuncia ante la Fiscalía y exigió que presente los documentos si así lo hizo.
“Nosotros no sabemos lo que ocurre dentro de la Municipalidad, por qué si ellos hicieron la denuncia, como dice, ¿por qué no lo hizo público? ¿Por qué no desnudaron a esos funcionarios que incumplieron con su trabajo en la Municipalidad? Es obvio que siempre que explota una bomba, él (Prieto) siempre sale a culpar a los funcionarios”, sostuvo.
Señaló que “el tango se baila de dos”, por tanto, considera que Miguel Prieto es cómplice de todo lo que está pasando en la Municipalidad de Ciudad del Este. Indicó que el tema del cobro paralelo de los impuestos es algo que hace tiempo se venía denunciando y hoy finalmente el interventor Ramírez está sacando a la luz.
“Prieto habla de un desvío de 800 millones de guaraníes, y el interventor señala G. 75 millones hallados en dos días diferentes. Nosotros teníamos sospechas de que se estaba manejando el cobro de impuesto totalmente por debajo de la mesa, como se dice. Esto ya era un chisme en los pasillos, y hoy sale a la luz con documentos”, indicó.
Destaca gestión del interventor
En ese sentido, el concejal Guerín destacó el trabajo que está llevando adelante el interventor Ramírez, que de forma responsable ha presentado la denuncia ante el Ministerio Público y dio a conocer a la ciudadanía los documentos hallados.
En tanto, cuestionó a Prieto, que ahora recién salga a decir que él ya había presentado supuestamente la denuncia a la Fiscalía, y, sin embargo, nunca dio a conocer a la ciudadanía esta situación.
“Capaz hizo la denuncia, pero por qué no hizo público. Esto mismo hizo cuando en un programa dijo que su director de Salud robaba, y quién fue su director?, el ahora diputado Walter García, entonces, ¿por qué no le denunció en su momento? Él siempre sale a decir cualquier cosa, con tal de desmeritar el trabajo del interventor. Por eso, felicito y valoro mucho el trabajo que está haciendo el interventor Ramírez”, remarcó.
Finalmente, el concejal Guerín señaló que tiene sus dudas de que exista alguna denuncia real hecha por Miguel Prieto, sobre el tema de la supuesta caja paralela que encontró a principios de año. Señaló que siempre su estrategia es salir a mentir a la gente, para zafarse de la situación que le afecta.
“Él tiene la mentira en la punta de la lengua, yo no dudo de eso, pero ante la duda debemos saber si hizo o no hizo la denuncia como dice, y que presenten entonces su denuncia. Pero yo creo que ni habrá hecho, y ahora está diciendo esto para zafarse, por eso, yo quiero ver su denuncia, y por qué hace rato no informó esto a la ciudadanía”, acotó.
Siga informado con: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Dejanos tu comentario
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Le puede interesar: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Indicó que se confirmaron indicios contundentes de la existencia de una caja paralela, que está diseñada para lo que se podría denominar un desvío de recursos de los contribuyentes. Confirmó que la denuncia se presentó con los nombres de los responsables, las fechas de las operaciones sospechosas y los correspondientes documentos.
“Lo que encontramos es un esquema de desvío de recursos, a través de lo que denominamos caja paralela, a espaldas de los contribuyentes de Ciudad del Este. En este tiempo me consta que son fieles cumplidores de su responsabilidad con el municipio”, expresó.
Han detectado que los contribuyentes realizan los pagos de sus tributos a la Municipalidad y existía un registro en el sistema con emisión de comprobantes, registros de pagos, específicamente en los ejemplos que han tomado en las cuentas corrientes catastrales de los impuestos inmobiliarios. Comprobaron que ese dinero cobrado no ingresaba a la tesorería municipal.
Señaló que hallaron una serie de numeración de los comprobantes que son totalmente inconsistentes con el sistema de numeración de los comprobantes emitidos. La denuncia presentada se basó en casos específicos, donde notaron que se emitían comprobantes de la Caja 6 en una fecha específica, pero en el registro de Tesorería, al hacer el arqueo de cajas, aparecía que ese día la Caja 6 estaba fuera de funcionamiento.
Desvío G. 75 millones
Indicó que este mismo patrón de proceso se repite para 9 operaciones similares que fueron tomadas como muestras en los meses de enero y febrero de este año, para presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público. Informó que estos 9 casos tomados corresponden a dos días específicos que tendría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.
“Quiero dejar en claro que esto es solamente una parte pequeña de la investigación. Funcionarios con roles y accesos específicos, manipularon al sistema informático para registrar operaciones como pagadas, pero que no fueron ingresadas a la tesorería”, agregó.
La Asesoría Jurídica calificó este hecho como posible delito de extracción y alteración de datos. “Para nosotros no es un simple error administrativo, es una apropiación de los recursos del pueblo, que confirman una vez más la serie de irregularidades que hallamos en esta institución”, concluyó el interventor, para luego explicar que todas las personas que intervinieron en estos hechos, están plenamente identificados.
Dejanos tu comentario
Liberal pide que concejales prietistas sean investigados
“Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto, y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención”, denuncia dirigente del PLRA.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Iván Airaldi, requiere que los concejales de Ciudad del Este sean investigados por supuestamente avalar los hechos de corrupción en la administración de intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Por medio de la intervención se dio apertura a una caja de Pandora. Los concejales aprobaron todas las barbaridades administrativas de Miguel Prieto han sido aval de los robos y hoy son sus principales defensores y obstructores del proceso de intervención. Los concejales oficialistas fueron cómplices de todo”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
El requerimiento de Airaldi surge tras detectarse una malversación por G. 29.000 millones en la administración de Prieto, de acuerdo a los datos proveídos por el interventor Ramón Ramírez en una reciente conferencia de prensa. El presunto desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“La intervención viene a demostrar todo lo que siempre denunciamos como los hechos de planillerismo, el pago de favores o apoyo político por medios de los jugosos salarios utilizando la figura de asesores. Igual este proceso expone el esquema montado para favorecer a los amigos del entorno mediante desvío del dinero municipal por medio de obras sobrefacturadas”, sostuvo Airaldi.
ALGUNAS FALENCIAS DETECTADAS
Documentos que aparecen y desaparecen.
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.