Ejecutivo nomina a ministra del MOPC para el Consejo de Itaipú
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo emitió un decreto a través del cual se nomina a Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para integrar el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional, con lo cual se cubre la vacante generada a partir de la renuncia de Lea Giménez a su cargo de jefa de Gabinete de la Presidencia.
“Nomínase a la señora Claudia María de la Paz Centurión Rodríguez como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Itaipú, sin percibir remuneración adicional a la prevista para el cargo de Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones que actualmente ocupa, en reemplazo de la señora Lea Raquel Giménez Duarte”, expresa la resolución.
Este decreto, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, indica que se debe comunicar a la hidroeléctrica de modo que la entidad adopte los recaudos administrativos correspondientes ante la designación de la jefa de cartera del MOPC. De esta forma, Centurión se sumará al equipo que ya fue conformado en el 2023.
“Ante la renuncia presentada por la consejera Lea Raquel Giménez Duarte, nominada en el Decreto N° 246 del 5 de setiembre de 2023, corresponde nominar a un nuevo miembro del Consejo de Administración en su reemplazo, siguiendo la línea y conceptos mencionados”, explica el documento. Este órgano está integrado en total por 12 miembros, 6 representantes del Brasil y 6 de nuestro país.
En este sentido, el Consejo de la margen derecha queda integrado de la siguiente manera: Raúl Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores; Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Claudia Centurión del MOPC; Roberto Moreno, asesor jurídico de la Presidencia y Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenará el pódcast denominado “Paraguay Adelante”, este domingo 6 de julio a las 16:00, como un espacio de comunicación directa, pensado para compartir ideas, reflexiones y acciones que marcan el camino del país.
La dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informó que el primer episodio setitula “Pensar en grande”. En una nota de prensa, señalan que este espacio propone una conversación profunda sobre la importancia de cultivar una mentalidad que permita, como individuos y como nación, apuntar alto y alcanzar todas las metas.
En el capítulo de estreno, el mandatario estará acompañando por el creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el periodista e historiador Fabián Chamorro, y el ídolo del fútbol paraguayo, el exguardametas Justo Villar, ya retirado.
“Paraguay Adelante nace como un canal de diálogo abierto y auténtico. Un lugar donde las ideas -incluso las críticas- tienen espacio. La iniciativa forma parte de una política de apertura comunicacional que busca acercar el gobierno a la ciudadanía y construir confianza desde la palabra directa y el encuentro real", manifiesta el comunicado.
El encuentro entre Peña y Lula reencauza agenda sobre Anexo C
Compartir en redes
Paraguay pidió explicaciones sobre el caso de ciberespionaje y Brasil se comprometió en enviar en la brevedad posible una respuesta. Los cancilleres se encargaron de abordar la agenda bilateral integral para encaminar las acciones necesarias.
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el Gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Mencionaron que como acción concreta se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del Tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el Gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña explicó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Celebran cierre de negociación entre Mercosur y EFTA
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, y otras altas autoridades económicas del país europeo. Durante la reunión, ambas partes celebraron el cierre de la negociación entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y coincidieron en la voluntad de avanzar prontamente hacia la firma del tratado.
“Este acuerdo representa una gran oportunidad para el Paraguay: más comercio, más tecnología, más inversión y más empleos. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente”, destacaron desde Presidencia.
ACCESO A MERCADOS
El acuerdo Mercosur-EFTA incluye disposiciones sobre el acceso a mercados para bienes industriales y agrícolas, reglas de origen, servicios, inversiones, propiedad intelectual, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible. Se trata de un pacto amplio que busca generar condiciones equitativas y predecibles para el comercio entre los países miembros, eliminando barreras arancelarias y facilitando el intercambio de productos y servicios.
Asimismo, contempla capítulos sobre cooperación técnica y fortalecimiento institucional, con énfasis en fomentar una relación comercial basada en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo conjunto. Para Paraguay, este tratado abre oportunidades concretas para diversificar su economía y mejorar su competitividad en sectores clave como la agroindustria, la manufactura y la tecnología.
Luego de la presentación del informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó los logros en materia macroeconómica y recaudación de impuestos y en esta línea, volvió a resaltar la trascendencia de la fusión entre Tributación y Aduanas.
“En términos generales estamos bastante bien, la fusión definitivamente fue una decisión política muy importante, el presidente lo resaltó. Aumentamos la presión tributaria sin elevar los impuestos, eso no es fácil y están muy sorprendidos también los organismos internacionales, porque es un caso raro a nivel mundial”, expuso ante la 650 AM.
Orué destacó que se logró un índice importante de aumento en las recaudaciones y mayor formalización, por lo que en líneas generales, nuestro país está en un muy buen momento y de hecho, despierta el asombro de parte de organismos multilaterales que generalmente recomiendan el aumento de impuesto como receta para obtener mayores recursos.