El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, brindó detalles acerca del avance del proceso del Concurso Joven, mediante el cual se incorporarán a la Cámara Baja 50 jóvenes. El legislador explicó el mecanismo mediante el cual se resolverán los casos de empates que se registraron para ciertos cargos.
“Existen algunos perfiles en donde hubo empates en los exámenes, entonces se va a pasar a dirimir de forma documental con base al currículum y la experiencia laboral, pero en un plazo no mayor a una semana vamos a tener los resultados definitivos para todos los perfiles”, expresó el parlamentario.
En conversación con varios medios de prensa, Latorre recordó que las pruebas de conocimiento fueron elaboradas, tomadas y corregidas por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través del Centro Nacional de Cómputos. En reiteradas ocasiones, el presidente de Diputados indicó que se optó por este mecanismo de modo a asegurar la transparencia en todo el proceso.
El formato utilizado fue de opción múltiple y el diputado afirmó, “el resultado de los exámenes es la prioridad absoluta”. Para este concurso se presentaron más de 1.700 postulantes y en esta ocasión, decidieron eliminar la entrevista como parte del proceso, poniendo el foco en los exámenes.
“Para nosotros la igualdad de oportunidades, la transparencia y este salto a la cultura de la meritocracia que estamos dando desde la Cámara de Diputados, es fundamental. En ese sentido, estamos previendo todos los detalles y escogimos a la UNA para que sea la responsable de ejecutar estos exámenes en un formato muy similar a los exámenes de ingreso”, enfatizó Latorre en una conversación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: Incluirán a pequeños productores como proveedores de Hambre Cero en Itapúa
Dejanos tu comentario
Santiago Peña encabezó delegación paraguaya durante la entronización del Papa León XIV
El Papa León XIV dio inicio oficialmente a su pontificado durante la ceremonia de entronización, donde recibió los principales símbolos del poder pontificio: el palio, el báculo y el anillo del Pescador.
El acto oficial se desarrolló este domingo ante la atenta mirada de una multitud en la Plaza de San Pedro, donde asistieron autoridades y líderes de unas 156 naciones, incluida la delegación de Paraguay, que está encabezada por el presidente Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, y el titular de Diputados, Raúl Latorre.
Le puede interesar: Roma: Santiago Peña rindió homenaje al papa Francisco
El titular de la Cámara Baja y vicepresidente del Congreso, Raúl Latorre, destacó a través de sus redes sociales la presencia de Paraguay durante el acto de profunda significación histórica y espiritual para la Iglesia Católica, y de gran simbolismo de esperanza para el mundo entero.
“A minutos de iniciar la misa inaugural del pontificado de León XIV. Un momento histórico para la Iglesia y un símbolo de esperanza para el mundo entero”, resaltó.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el diputado Latorre destacó además que en la delegación paraguaya participó la embajadora paraguaya Romina Taboada.
“Hemos vivido una misa muy emotiva, con mensajes muy importantes. Un mensaje claro hacia la paz, un mensaje de ejercicio pastoral cercano a la gente. Envió un bello mensaje a Latinoamérica, que son algunos mensajes que se concatena con las primeras frases pragmática que había esbozado el Papa León XIV, como la necesidad de proteger y fortalecer a la familia y su concepción con la unión estable entre el hombre y la mujer”, expresó el legislador.
El Papa León XIV inició este domingo su pontificado con la misa de entronización que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, cede central de la ciudad del Vaticano, Roma, Italia.
Han confirmado su participación más de 150 delegaciones extranjeras. El acto principal fue el momento en el que el entonces cardenal Robert Prevost recibió el Palio, el Báculo y el Anillo del Pescador, que son los emblemas que lo unen a la historia de la Iglesia Católica.
De acuerdo a los informes oficiales de las autoridades del Vaticano, más de 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro para acompañar este momento.
En tanto que las delegaciones internacionales con monarcas, entre ellos los reyes de España Felipe VI y Letizia, jefes de Estados y de Gobierno, que se resaltan la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi, el vicepresidente de Estados Unidos, James Davis Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Dejanos tu comentario
Consideran pedir ayuda a países aliados estratégicos
Ante la vulnerabilidad en materia de ciberseguridad, evidenciada con los últimos ataques a varias instituciones públicas, el titular de Diputados, Raúl Latorre, habló de la posibilidad de pedir ayuda extranjera de aliados estratégicos de Paraguay. El legislador Raúl Latorre reflexionó sobre los recientes hackeos al sistema informático de más de 10 instituciones públicas y reconoció que Paraguay padece un importante déficit estructural en términos de ciberseguridad.
Consideró que esa debilidad se evidencia a partir de una serie de ataques a varias entidades y que el refuerzo de la defensa es comparable con una carrera cuasiarmamentista que requiere nuestro país. “Estuve conversando con el ministro de Mitic y soy de la idea de que, ante esta brecha, es importante reposar en la ayuda que nos puedan dar los aliados estratégicos que tenemos y que están mucho más avanzados en esta materia, como Estados Unidos, Israel y el propio Taiwán”, opinó Latorre. A nivel institucional, desde la Cámara de Diputados se hicieron pedidos de informe para entender la magnitud del daño causado y la filtración de datos. Sin embargo, se rechazó la propuesta de declaración de emergencia.
Respecto al planteamiento de una interpelación, Latorre confirmó que no está de acuerdo, pero que aboga por una conversación franca en la que se discuta cómo contribuir para fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad.
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa y es una cuestión que camina de la mano. Hay una serie de falencias estructurales, nosotros necesitamos más hospitales, mejorar nuestra capacidad en la provisión de servicios de salud, mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad de generar una educación de calidad, pero también tenemos que avanzar en materia de defensa y en este caso tenemos que avanzar en materia de ciberseguridad”, afirmó.
Máquinas de votación
“Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia”, señaló el diputado.
El diputado Latorre también hizo referencia a la licitación de las máquinas de votación, la cual es llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y opinó que este proceso no debería detenerse ante el ciberataque, dado que el objetivo de este tipo de acciones es frenar el desarrollo, agredir a las naciones y extorsionar. Latorre hizo hincapié en la necesidad de preservar la credibilidad a los resultados electorales, como actor fundamental para sostener la democracia.
“El gran desafío de las naciones es, a pesar de este tipo de ataques, continuar con su proceso de desarrollo y continuar sosteniendo su proceso de democracia. Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia, para mí fue un gran logro que pasemos a un sistema de listas desbloqueadas, donde el ciudadano pueda elegir de manera directa a sus representantes al Parlamento, dando muerte al famoso sistema de las listas sábana, eso requiere un apoyo digital, es decir, máquinas de votación”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre insta a defender la libertad que costó sangre a los héroes de la Patria
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisladores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapegua, departamento de Paraguarí. El titular legislativo instó a defender la libertad que lograron los héroes de la Patria, en el marco de los 214 años de independencia.
“Estamos celebrando también 214 años de independencia, y es cierto, la toma de la independencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se terminó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Paraguay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina fue aniquilada, 60 % de nuestro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.
Podes leer: Ministra pide trabajar en conjunto para una salud como política de Estado
En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identidad, nuestro derecho a existir como nación distinta y soberana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos, de miles de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpagable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tenemos como desafío”, indicó.
Agregó que ese debe ser el sentido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta sangre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarrollo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño realidad”, apuntó.
Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recordando también la defensa a la vida y a la familia.
“Celebramos la labor de nuestras madres, la labor de nuestras kuña guapa. Nosotros creemos en la defensa de la vida, creemos en la defensa y la preservación de la familia tradicional paraguaya, y el entendimiento de que no tiene que haber una lucha entre nosotros, hombres y mujeres somos un equipo, ambos con grandes capacidades, pero hay labores que son insustituibles”, sentenció.
Leé también: Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
Dejanos tu comentario
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa”, dice Latorre sobre ciberseguridad
El ataque cibernético a instituciones del país sigue generando la reacción de las autoridades nacionales. En este caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció afirmando que se debe apostar por la ciberseguridad y apela al trabajo coordinado con carteras del Poder Ejecutivo de modo a evitar nuevos ataques.
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa y es una cuestión que camina de la mano. Hay una serie de falencias estructurales, nosotros necesitamos más hospitales, mejorar nuestra capacidad en la provisión de servicios de salud, mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad de generar una educación de calidad, pero también tenemos que avanzar en materia de defensa y en este caso tenemos que avanzar en materia de ciberseguridad”, afirmó.
En contacto con varios medios de prensa, el legislador colorado reiteró que la ciberseguridad y el desarrollo de la inteligencia artificial ya no son cuestiones del futuro, sino del presente y con proyección hacia el futuro, por lo cual no se puede descuidar este aspecto ni seguir posponiendo.
Lea también: Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Latorre también se posicionó en contra de una interpelación a Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e indicó que lo más oportuno, desde su perspectiva, sería una conversación con el Congreso, de modo a abordar esta situación y determinar acciones conjuntas en pos de la ciberseguridad. “Para ver cómo podemos contribuir todos los actores para fortalecer las capacidades del Estado en esta materia”, resaltó.
Máquinas de votación
El diputado también hizo referencia a la licitación de las máquinas de votación, la cual es llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y opinó que este proceso no debería detenerse ante el ciberataque, dado que el objetivo de este tipo de acciones es frenar el desarrollo, agredir a las naciones y extorsionar. Latorre hizo hincapié en la necesidad de preservar la credibilidad a los resultados electorales, como actor fundamental para sostener la democracia.
“El gran desafío de las naciones es, a pesar de este tipo de ataques, continuar con su proceso de desarrollo y continuar sosteniendo su proceso de democracia. Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia, para mí fue un gran logro que pasemos a un sistema de listas desbloqueadas, donde el ciudadano pueda elegir de manera directa a sus representantes al Parlamento, dando muerte al famoso sistema de las listas sábanas, eso requiere un apoyo digital, es decir, máquinas de votación”, manifestó.
Le puede interesar: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia