El mandatario, Santiago Peña, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, compartió este sábado con 800 niños y niñas la actividad recreativa denominada Soldados por un día. El evento surge con la finalidad de que la ciudadanía conozca de primera mano la misión, visión y los objetivos del Ejército paraguayo.
“Estas actividades nos acercan más a la sociedad, para que conozcan el gran trabajo que hacen las Fuerzas Armadas, para que los niños puedan conocer y tener una experiencia sobre el trabajo que se hace dentro de los cuarteles. Muchas veces hay prejuicios y preocupaciones, celebro que los padres hayan traído a sus hijos. Ojalá que mañana podamos tener a personas que abracen al servicio militar como una carrera, que es lo que nosotros buscamos”, indicó Peña.
Asimismo, acotó que: “Los militares nos han cuidado en tiempos de guerra, en tiempo de paz, y su trabajo va mucho más allá que solo cuidar el territorio nacional. Debemos reconciliarnos, hemos sido muy injustos con nuestras Fuerzas Armadas que nos han dado tanto”.
Lea también: Opositores presentan proyecto para evitar el doble voto y el sufragio de muertos
Durante la ocasión, los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los militares, conocer el funcionamiento de los cuarteles, visitaron los museos y realizaron ejercicios que forman parte de la formación castrense.
“Mi labor desde el 15 de agosto del año 2023 ha sido reivindicarla, honrarla, respetarla, apoyarla y es apenas un gesto de retribución al gran labor que hacen día a día”, manifestó Peña a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Richer cuestiona coqueteo de la oposición con Abdo: “Es parte del problema”
Dejanos tu comentario
Clínicas: policías visitaron a niños con cáncer para entregar libros de cuentos y regalos
Este martes, la Policía Nacional visitó a los pacientes del departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, entregaron libros de cuentos, juguetes y un bello momento. La visita se realizó en el marco del festejos del Día del Niño.
Pese a la intensa lluvia, agentes de la Policía Nacional y del Grupo Lince llegaron hasta el departamento de oncología pediátrica para compartir con los niños que se encuentran internados desde hace mucho tiempo. Los pequeños se tomaron fotos y hablaron sobre sus deseos con los efectivos.
Para celebrar el Día del Niño los agentes llevaron obsequios consistentes en juguetes y libros de cuentos para que puedan hacer sus días de internación más amenos. La comitiva fue liderada por el comisario César Luis Pérez y la suboficial mayor Nidia Ayala.
Leé también: Programa Becal benefició a más de 3.700 becarios en diez años de implementación
Así también, llevaron materiales “Jugando y aprendiendo con Poligallo y Polisapo”, escrito por el comisario José María Martínez, que narra las aventuras de dos personajes que promueven la justicia y el orden.
La visita estuvo compartida por miembros de la Policía Nacional, incluyendo agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada Lince, visitaron a los niños del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, con motivo del Día del Niño.
Dejanos tu comentario
Brasil pide a Meta eliminar bots de IA que simulan ser niños
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU). La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir “de inmediato” a “robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual”, según un comunicado de la AGU.
La entidad denuncia la “proliferación” de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la “notificación extrajudicial”, enviada a Meta el 15 de agosto. Estos bots “promueven la erotización infantil”, denuncia la agencia estatal.
El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la corte suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial. La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
La solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram. Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.
Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales. En junio la corte suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
Fuente: AFP.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Dejanos tu comentario
Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), el organismo rector del automovilismo a nivel mundial, además de ser la federación de las organizaciones de movilidad de todo el mundo, estará próximamente en Asunción para realizar el Congreso Americano de la FIA, El evento fue inaugurado oficialmente por el presidente paraguayo, Santiago Peña, con la organización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
En este foro se darán cita los líderes de la movilidad y los deportes de motor de toda América para debatir las iniciativas más importantes en materia de seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
Además, este evento será el escenario de un hito histórico para el automovilismo paraguayo, dado que el país debuta en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el Rally del Paraguay WRC, que se realizará en la región de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
En vísperas de su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, comentó: “Me llena de satisfacción poder reunirme con nuestros miembros y socios en Asunción, con motivo del Congreso Americano de la FIA 2025 y espero con interés la reunión con el presidente Peña para debatir nuestros esfuerzos conjuntos con el objetivo impulsar la participación en el automovilismo mundial y una movilidad segura y accesible.
Agregó: “Esta reunión abre una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir nuestros conocimientos sobre movilidad y automovilismo y promover en nuestras prioridades comunes de seguridad, sostenibilidad e innovación”.
“Con la celebración del congreso, sumada al debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA hace que este sea un momento verdaderamente histórico para el país y la región, ya que seguimos desarrollando el automovilismo mundial, inspirando a nuestros aficionados en todo el mundo y dándole la bienvenida al público nuevo a la comunidad del rally”, concluyó.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Este año, el tema del Congreso Americano de la FIA será la Movilidad segura y el automovilismo en América, y el programa tratará cuatro áreas clave: la seguridad y la educación vial, la innovación y las nuevas tecnologías en movilidad, el crecimiento mundial del automovilismo y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los clubes miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento brindará la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diversos temas, entre ellos la prestación de servicios, la responsabilidad sostenible y la innovación centrada en el consumidor.
La estructura de clubes miembros de la FIA conforma la columna vertebral del gobierno corporativo y las operaciones de la federación, y cada club miembro que sea miembro pleno tiene derecho a voto en las elecciones y decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes se agrupan en dos categorías principales y algunos desempeñan ambas funciones:
- Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios de las rutas, con el foco puesto en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
- Autoridades deportivas nacionales (ASN): regulan y desarrollan los deportes de motor a nivel nacional, se encargan de organizar los eventos deportivos, otorgar las licencias y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y seis zonas deportivas. El Congreso Americano les dará la bienvenida a las regiones III y IV de la FIA, compuestas por los clubes miembros de todo el Continente Americano. La membresía global de la FIA consta de 245 clubes de 149 países, que conectan a más de 80 millones de miembros.
Sobre la FIA
La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) es el organismo rector del automovilismo mundial y la federación de organizaciones de movilidad a nivel internacional. Es una organización sin fines de lucro, que se dedica a promover la innovación y abogar por la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad en el automovilismo y la movilidad.
La FIA fue fundada en 1904, tiene sucursales en París, Londres y Ginebra y reúne a 245 organizaciones miembros de los cinco continentes, que representan a millones de usuarios de las rutas, profesionales del automovilismo y voluntarios. Además, desarrolla y aplica normativas en materia de automovilismo, que se aplican también a siete Campeonatos Mundiales de la FIA, con el fin de garantizar que las competencias mundiales sean seguras y justas para todos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete
El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.
“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.
El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.
ABUCHEOS A AUTORIDADES
Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.
También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.
ENTENDIMIENTO CON EE. UU.
Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.
“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.