Este miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dio a conocer que el 7 de setiembre los jóvenes postulantes habilitados se someterán a un examen de evaluación en el marco del concurso público de oposición para acceder a los 50 cargos vacantes.
Mediante sus redes sociales, el congresista sostuvo que la prueba de conocimientos será realizada a las 9:00 en la modalidad de opción múltiple, será elaborada, tomada y corregida por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el objetivo de evitar cualquier tipo de injerencia política para el acceso a los puestos laborales que está ofreciendo la Cámara Baja a los jóvenes.
Leé también: Revelan que Eulalio Gomes había amenazado de muerte a Celeste Amarilla
El proceso que comenzó el pasado 24 de junio logró atraer a un total aproximado de 1.700 postulantes de todo el país. Desde la institución legislativa se había indicado que en un esfuerzo por maximizar la transparencia y garantizar la igualdad de oportunidades, se ha eliminado la entrevista como método de evaluación y que el proceso de selección se basará principalmente en los resultados del examen escrito.
Días atrás, Latorre había expresado su entusiasmo por trabajar con la nueva generación de jóvenes que ingresarán a la Cámara de Diputados, destacando la importancia de su aporte para la construcción de políticas públicas que impulsen el desarrollo del país.
Te puede interesar: Desde la multibancada califican como “gran desatino” exigir la renuncia de Riera
Dejanos tu comentario
El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
Una mesa técnica interinstitucional integrada por varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados debatirá sobre la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), planteado por el Poder Ejecutivo. Esta propuesta está incluida en la sesión ordinaria del martes y su análisis en comisiones se dará mañana lunes a las 9:00.
Las comisiones organizadoras de esta mesa técnica son:
- Entes Binacionales Hidroeléctricos
- Energía y Minería
- Asuntos Constitucionales
- Reestructuración y Modernización del Estado
- Ciencia y Tecnología
El objetivo de esta reunión es llegar a un consenso y emitir un dictamen, que será puesto a consideración del pleno.
Así también, para este debate fueron invitados:
- el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández
- el titular del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez
- el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano
- la ministra de Cultura, Adriana Ortiz
- la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte
- el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa
Podés leer: Libertad, gobierno pequeño y sanidad fiscal: razones por los que CPAC elige a Paraguay
También fueron convocados:
- representantes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE
- la Unión de Ingenieros de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE
Desde el Poder Ejecutivo, las argumentaciones sobre los propósitos de la reforma son, “corregir la fragmentación de la administración pública actual, aprovechar el potencial de recursos, como la energía limpia generada por las represas hidroeléctricas, e impulsar el desarrollo industrial, conectando áreas que antes estaban aisladas”.
Te puede interesar: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Tekotopa: Itaipú abre sendero ecológico en complejo declarado de interés nacional
A pocos días de la apertura oficial de la primera etapa de “Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú”, la Cámara de Diputados declaró de interés nacional durante su última sesión ordinaria. La resolución legislativa reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La iniciativa parlamentaria, presentada por las diputadas Rocío Abed y Bettina Aguilera, resalta que Tekotopa constituye un modelo integral de gestión ambiental, al combinar la protección de la biodiversidad con la promoción de prácticas sostenibles que impactan de manera positiva, tanto en la comunidad local como en todo el país.
En este marco, la Itaipú Binacional organizó un recorrido de preapertura del “Sendero Jaguareté“, que será la primera etapa de todo este complejo, del que formó parte el diario Nación/Nación Media junto con otros medios de prensa y jóvenes influencers, con el objetivo de difundir los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
Le puede interesar: Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Esta apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos en total respeto de la fauna y flora del lugar, pero además podrán conocer el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo, los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
Siga informado con: Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Dejanos tu comentario
“Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley Nº 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Podés leer: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Para el debate y análisis de esta propuesta, la mesa de trabajo convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
En la ampliación del artículo 133 de la Ley de tránsito, se incluye el inciso ñ, el cual refiere que: “conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”. Además, se incluyen 9 artículos de tal forma a reglamentar dicho inciso.
Te puede interesar: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Postergan los pedidos de intervención a 6 municipios
La Cámara de Diputados, encabezada por Raúl Latorre, decidió ayer postergar por 90 días los pedidos de intervención a 6 municipalidades del país. El argumento es para un mejor análisis. La postergación fue solicitada por el diputado liberal Marcelo Salinas. Los municipios con pedidos de intervención son: Lima, Emboscada, Ñemby, Tomás Romero Pereira, Ybyrarobaná e Yby Yaú.
En cinco de los municipios el pleno de la Cámara debía conformar la Comisión Especial de Intervención, mientras que en el caso del Municipio de Lima, se deberá votar si corresponde o no llevar adelante el proceso de fiscalización.
MUNICIPIO DE YBY YAÚ
La situación del Municipio de Yby Yaú, departamento de Concepción, bajo la administración del intendente Vidal Argüello, es bastante confuso, ya que existe un documento de la Junta Municipal solicitando a intervención. Sin embargo, el jefe comunal había denunciado a los concejales ante el Ministerio Público por una supuesta adulteración del acta del legislativo municipal. De acuerdo al intendente incluso, la Contraloría General de la República (CGR) había rechazado la intervención.
MUNICIPIO DE LIMA
En el caso de la Municipalidad de Lima, departamento de San Pedro, el pedido de intervención data del 2023, bajo la administración del intendente Juan Manuel Ávalos. Este pedido se dio por pedido de la Junta Municipal tras el rechazo de la rendición de cuentas del intendente por el periodo 2021-2022, argumentando irregularidades con el programa de almuerzo escolar y merienda escolar. De acuerdo a la denuncia de la Junta el monto que no cuenta con respaldo de documentos es de G. 514 millones.
MUNICIPIO DE YBYRAROBANÁ
En el municipio de Ybyrarobaná, departamento de Canindeyú, la Junta Municipal no aprobó las rendiciones de cuentas del intendente César Machuca por falta de documentaciones. De acuerdo a los concejales se sospecha de una malversación de fondos y un posible hecho de lesión de confianza por parte del jefe comunal.
MUNICIPIO DE EMBOSCADA
La Junta Municipal remitió el pedido de intervención el pasado 21 de junio de este año, a la gestión del intendente Silvio Peña (PLRA), por supuestas irregularidades detectadas en el periodo 2024. De acuerdo a la denuncia de los concejales municipales, el jefe comunal pagó por varias obras ya el año pasado, pero que no fueron ejecutadas.
MUNICIPIO DE TOMÁS ROMERO PEREIRA
El Ministerio del Interior remitió a la Cámara de Diputados, el pasado 26 de agosto, el pedido de intervención a la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa, bajo la administración del intendente Hernán Ysidro Rivas. De acuerdo a la denuncia realizada por los concejales municipales, argumentan supuestas obras fantasmas y contratación de empresas de “maletín”, y desvío de fondos.
MUNICIPIO DE ÑEMBY
El pedido de intervención fue aprobado por la Junta Municipal el 14 de agosto de 2024, a la administración del intendente Tomás Olmedo. En la argumentación, la Junta Municipal señala varias denuncias y una imputación contra el jefe comunal por supuestos hechos de corrupción, lesión de confianza, estafa y producción de documentos no auténticos.