Diputado Rubin: “Podemos ser disidentes y acompañar al Gobierno”
Compartir en redes
El diputado Rubén Rubin opinó que la oposición puede brindar garantías al Ejecutivo a la hora de trabajar en la gobernabilidad, sin abandonar una postura crítica e independiente. “Podemos ser disidentes y acompañar al Gobierno, sin perder nuestra identidad. De hecho, creo que eso es lo que vengo haciendo desde hace 12 meses”, señaló ante los medios de prensa en Diputados.
El legislador, que en marzo pasado renunció al Partido Hagamos debido a la salida de Patrick Kemper; indicó que mantener dicha tendencia podría ser clave en las construcciones políticas, recordando sus votos tanto a favor como en contra en proyectos oficialistas, tras sumarse desde un principio a las mesas directivas del Congreso, para trabajar de una manera coordinada.
“Creo que el presidente de la República debe tener garantías. No hay que asustarle al pueblo paraguayo porque se van a vivir los mejores años en la historia democrática, económicamente hablando. La clase política debe estar a la altura del boom económico que tendremos”, indicó Rubin, a pocos días de cumplirse el primer año de gestión del mandatario Santiago Peña.
Rubin manifestó que los enfoques actuales deben basarse en fortalecer las potencialidades inmediatas y no ser fatalistas en el panorama socioeconómico, cuando el escenario actual resulta prometedor. Esto aparte de apelar a la coherencia política, en determinadas gestiones.
“Yo no voy a votar en contra de determinados proyectos, solo porque sí, como lo hacen algunos opositores. Hay que decir las cosas como son: hay algunos opositores esperando con gusto a que se equivoque el presidente (Santiago Peña), pero si lo hace, le va mal al país y eso no quiero”, sentenció.
Agregó así que la oposición debe recordar su papel como contrapeso, pero manteniéndolo de manera responsable, teniendo en cuenta que algunos parlamentarios aseguran trabajos conjuntos, pero ponen palos en la rueda al Gobierno. “No están siendo claros con el perfil opositor”, afirmó.
El gobierno presentó su programa de acción de lucha contra el abuso sexual infantil, en el que insta a estar atentos ya que es una causa que debe unir a la nación. Foto: Gentileza
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Compartir en redes
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Compartir en redes
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
El diputado Rubén Rubin repudió el silencio cómplice de los partidos y movimientos opositores ante los casos de nepotismo que salpican al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El líder de Yo Creo tiene a cuatro de sus primos metidos en la municipalidad sin concurso.
“Hace un año atrás pegábamos el grito por el nepotismo, prefiero quedarme solo antes que caer en la incoherencia de la oposición. Es muy fácil ser buen líder con la plata del pueblo. El nepotismo es una práctica nefasta que no tiene color”, dijo Rubin durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja.
El cuestionamiento del legislador surgió durante la entrada oficial del requerimiento de intervención realizado por la Contraloría General de la República a la administración de Prieto. En una entrevista televisiva el líder de Yo Creo admitió haber incurrido en hechos de nepotismo en su administración.
En la lista de los familiares de Prieto que ingresaron a la comuna esteña figuran: Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario; Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de obras particulares.
“Si llegas a una situación de poder y le contratás a tus familiares, después cuando seas presidente cómo manejarás Itaipú o Yacyretá. Acá nosotros tenemos que colocar primero a la patria y después a los partidos. Yo quiero saber qué pasa en la Municipalidad de Ciudad del Este y si no aguanta una auditoría no puede ser candidato a presidente“, remarcó Rubin.
El diputado Rubén Rubin lamentó el actuar incoherente de los partidos y movimientos de la oposición en el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Foto: Gentileza
Diputado fustiga nepotismo de Prieto: “Es fácil ser líder con la plata del pueblo”
Compartir en redes
El diputado Rubén Rubin repudió el silencio cómplice de los partidos y movimientos opositores ante los casos de nepotismo que salpican al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El líder de Yo Creo tiene a cuatro de sus primos metidos en la municipalidad sin concurso.
“Hace un año atrás pegábamos el grito por el nepotismo, prefiero quedarme solo antes que caer en la incoherencia de la oposición. Es muy fácil ser buen líder con la plata del pueblo. El nepotismo es una práctica nefasta que no tiene color", dijo Rubin durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja.
El cuestionamiento del legislador surgió durante la entrada oficial del requerimiento de intervención realizado por la Contraloría General de la República a la administración de Prieto. En una entrevista televisiva el líder de Yo Creo admitió haber incurrido en hechos de nepotismo en su administración.
En la lista de los familiares de Prieto que ingresaron a la comuna esteña figuran: Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario; Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de obras particulares.
“Si llegas a una situación de poder y le contratas a tus familiares, después cuando seas presidente cómo manejarás Itaipú o Yacyretá. Acá nosotros tenemos que colocar primero a la patria y después a los partidos. Yo quiero saber qué pasa en la Municipalidad de Ciudad del Este y si no aguanta una auditoría no puede ser candidato a presidente“, remarcó Rubin.
Antecedentes
El 19 de mayo miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este denunciaron a Prieto ante el Ministerio Público por violar la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco y por tráfico de influencias.