El movimiento Nuevo Liberalismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) desarrolló un encuentro en Piribebuy (Cordillera) para sumar fuerzas electorales, con la participación de los diputados Pedro Gómez y Freddy Franco, además de los intendentes Alcides y Diego Riveros, de Fernando de la Mora y Caacupé. La base dirigencial destacó el nivel de adherencia en el territorio.
“Debemos buscar el entendimiento en los 260 municipios que tenemos. Con el diálogo, tiempo y un nuevo directorio, vamos a ganar 120 intendencias, para así tener una esperanza de que en el 2028, un presidente de la República sea del Partido Liberal”, expresó el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.
“Este movimiento quiere apostar por buscar un futuro para el PLRA y quiere resultados. Nosotros apostamos por ganar las intendencias y a buscar alianzas opositoras”, expresó, por su parte, el jefe comunal de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, enfatizando en la importancia de la colaboración política.
Lea más: Titular del IPS detalló logros que permiten fortalecer financieramente a la entidad
“Camino de la victoria”
El encuentro propiciado por el movimiento liberal en el tercer departamento del país se desarrolló con impulso del intendente de Piribebuy, Blas Gini, y el diputado Carlos María López. Resaltaron así la posibilidad de construir bases políticas sólidas para reposicionar electoralmente al PLRA.
“Estamos fuertes y dentro del Nuevo Liberalismo hay gente que nos va a guiar al camino de la victoria cuando llegue el momento de pelear la disputa a nivel nacional”, dijo el intendente Diego Riveros. Aparte de las labores electorales, desde las bases del movimiento político hicieron hincapié en la posibilidad de renovar también al PLRA como fuerza política opositora. Ante esto, indicaron que muchos dirigentes apuestan y creen en la unidad liberal, para apuntalar la llegada electoral.
Lea también: El rol de la Unidad de Gestión de la Presidencia en las prioridades del Gobierno
Dejanos tu comentario
Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
En un acto político desarrollado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), referentes del departamento de Cordillera hicieron entrega oficial de más de 12.000 nuevas afiliaciones al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La actividad fue encabezada por el gobernador Denis Lichi, acompañado por el diputado Hugo Meza y otros dirigentes destacados del departamento.
El gobernador Lichi subrayó el respaldo a la conducción de Cartes al frente de la ANR y trazó los objetivos políticos de cara al próximo ciclo electoral. “No hay 2028 sin 2026. La primera etapa ya cumplimos con las afiliaciones. Ahora vamos a enfocarnos en elegir a los mejores candidatos para alcanzar el triunfo en los 20 municipios”, manifestó el jefe departamental.
Lea también: Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
El titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció el respaldo y enfatizó la necesidad de mantener la unidad partidaria. “Yo no tolero más que colorado eche a colorado. Con este equipo tenemos que ganar por goleada y voy a estar más contento si ganamos en todos los municipios cordilleranos”, expresó y también auguró un proceso electoral exitoso en 2026. “Tenemos todas las condiciones para tener las mejores elecciones. Con este equipazo vamos a ganar todo”, afirmó.
Durante la presentación, los líderes cordilleranos formalizaron además el lanzamiento del movimiento político “Unidos para Ganar”, con el que aspiran a conquistar la mayoría de los 20 municipios del departamento en las próximas elecciones municipales. En la ocasión, el dirigente Julio “Pichín” Quiñónez valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental, mientras que el diputado Hugo Meza destacó que la cifra de afiliaciones es resultado de un trabajo articulado bajo la nueva consigna del movimiento.
Alto Paraguay también suma apoyo
En el mismo marco, dirigentes del departamento de Alto Paraguay, encabezados por el gobernador Arturo Méndez, entregaron más de 1.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR.
Durante el encuentro, agradecieron el respaldo institucional tanto del Partido como del Gobierno hacia las comunidades chaqueñas. Cartes, a su vez, ratificó su compromiso con el desarrollo del departamento y se puso a disposición de su dirigencia.
Dejanos tu comentario
Tío del intendente se suma al clan contratista favorito en Villa Elisa
El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, parte del clan que lidera el ahora gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, suma a otro miembro de la familia en la repartija de contratos financiados con los royalties. Muy preocupado por la inseguridad, el jefe comunal inició un plan con vecinos que consiste en la instalación de cámaras de vigilancia servicio que, casualmente, tiene como contratista a Eduardo Humberto Amarilla, tío de su esposa, María Esther Catalina Millán Amarilla.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Hace aproximadamente un mes Sergio Estigarribia, intendente de Villa Elisa, anunciaba que están “trabajando en métodos y estrategias para combatir la inseguridad en nuestro país”. Detrás de esta iniciativa “enhorabuena” consistente en la compra de cámaras de circuito cerca, nuevamente se esconde el negocio de otro miembro de su clan familiar.
Sergio Estigarribia y su hermano, el exintendente, hoy gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, son conocidos por las escandalosas repartijas del dinero público, principalmente provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y los royalties a miembros de sus familias mediante contratos directos amañados como urgencia.
En el historial de ambos aparecen millonarias contrataciones directas a firmas de cuñados en las que también aparecen parientes de funcionarios leales y operadores. Dos cuñados favoritos se destacaron como privilegiados de contratos en la Municipalidad de Villa Elisa y en la Gobernación de Central después de que haya asumido Ricardo Estigarribia. Uno, de nombre Ricardo Fernández Campuzano, pareja de Gladys Zunilda Medina, hermana de los políticos, cuñado de los hermanos Estigarribia, que en documentos oficiales figura como accionista de Asispar SA, empresa a la que, en sus tiempos de intendente, Ricardo Estigarribia adjudicó G. 1.872 millones en contrato directo por almuerzo escolar (2018/2019). En febrero de 2020, esta empresa habilitaba una enorme construcción en la que funciona un motel.
Así también, Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, hermano de María Esther Millán Amarilla, esposa del intendente Sergio Estigarribia improvisó una constructora con una modesta joven de Villa Elisa de nombre Natalia Magalí Duarte Yeruta. Así, facturaron más de G. 3.700 millones, en tiempo récord y de forma directa a la Municipalidad de Villa Elisa, según consta en el portal de Contrataciones Públicas. También figura una contratación directa en la Gobernación de Central para provisión de toldos y mesas.
Tras el destape del grosero festín, la generosidad de los hermanos Estigarribia con el dinero público en favor de su familia mutó a otro mecanismo de contratación que utiliza como fachada la necesidad de los vecinos. Es así que Sergio Estigarribia publicó en sus redes sociales hace un mes un fortuito afán de combatir la inseguridad, pero a través de las comisiones vecinales. En este obsesivo plan antidelincuencial aparece como principal contratista Eduardo Humberto Amarilla Chávez, tío oriundo de Benjamín Aceval de la esposa de Sergio Estigarribia que, a través de las comisiones vecinales, factura por la instalación y configuración de las cámaras de vigilancia. Cabe precisar que Eduardo Humberto es hermano de la madre de María Esther Millán Amarilla, es decir, hermano de la suegra de Sergio. El esquema de contratación a través de comisiones vecinales es muy común en algunas administraciones públicas para solapar el privilegio a parientes, precisamente en Ciudad del Este, donde detonó en sonados casos de denuncias de corrupción. Se oculta el negocio de familiares ya que los miembros de las organizaciones vecinales solicitan transferencias para determinado fin, como el mencionado de la instalación de cámaras de circuito cerrado y de esta forma pobladores de Villa Elisa contratan a un tío del intendente oriundo de otra región del país.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
Dejanos tu comentario
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.
Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala. Estas quedaron detenidas por estar vinculadas al narcotráfico. La vivienda en la que se encontraban ya venía siendo monitoreada desde hace tiempo.
“Identificamos que estas mujeres estarían involucradas en el narcotráfico; las mismas eran encargadas del acopio, redistribución y traslado de la droga. Esta es una investigación que ha llevado dos años y dos meses, por lo cual contamos con un importante cúmulo de pruebas”, dijo el comisario César Diarte en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Vientos cambian el clima: se vienen tormentas y frío en Paraguay
Explicó que en el marco de este operativo cuentan con nueve órdenes de allanamiento y siete de detención, identificando a varios miembros claves dentro de la organización criminal. Las investigaciones habrían iniciado con la intersección de varias llamadas que llevaron a trazar un mecanismo de contacto y coordinación de este grupo criminal.
En cuanto al esquema de operaciones, el comisario Diarte destacó que se pudo determinar que esta estructura lograba lavar su dinero a través de la compra de inmuebles y ganado en diferentes zonas del país, asegurando que también estas propiedades serán incautadas y entregadas a las autoridades.
Si bien hasta el momento se desconoce la cantidad de dinero que representaría este golpe para el clan Rotela, el comisario señaló que sería un fuerte revés, atendiendo que fue atacada parte de la estructura que se encargaba de la redistribución de la droga y del lavado de sus ingresos.
Lea también: Investigan incendio en humilde escuela de Areguá e identificaron al presunto autor