Aprovechando la presencia del presidente Luis Inácio Lula da Silva en Paraguay con motivo de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, cuyo evento principal se realizó en el Puerto de Asunción. el mandatario paraguayo Santiago Peña le cursó una invitación para participar de una reunión bilateral en el Palacio de Gobierno. tras lo cual peña escribió en sus redes sociales: “¡Juntos somos más fuertes! Con @LulaOficial, mantuvimos una reunión bilateral para hablar de los desafíos comunes que afrontan nuestras naciones”.
Te puede interesar: “ONG deben cumplir lo que pregonan: transparencia”, sostiene senador
Para Santiago Peña “la cooperación y el trabajo mancomunado es clave para que la región se fortalezca y pueda lograr un mayor desarrollo para sus habitantes”. También expuso que “para el Paraguay es clave trabajar coordinadamente con una visión integradora que permita que más personas inviertan y los productos paraguayos puedan seguir abriéndose paso en la región y el mundo”, publica el medio hoy.com.
Otro punto tratado en la agenda se refirió al paso fronterizo y el encadenamiento productivo para que industrias paraguayas puedan acceder al mercado brasileño.
Finalmente, acabado el encuentro entre mandatarios, el líder brasileño habló sobre la relación con el Paraguay y dijo que del crecimiento de nuestro país, también depende Brasil y toda la región.
Leé también: DNIT prioriza combate a la evasión para superar USD 700 millones en recaudaciones
Dejanos tu comentario
Lula promete defender la soberanía de Brasil ante pretensión de EE. UU.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmara aranceles punitivos al país sudamericano y sancionara a un juez de su corte suprema.
Te puede interesar: Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami
La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicar tarifas del 50 % a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.
Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.
Lula prometió “defender (...) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia.
“Hoy es el día sagrado de la soberanía”, añadió el izquierdista.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta “caza de brujas” contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.
El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.
Vieira le dijo a Rubio que Brasil “se reserva el derecho de responder” a las medidas de Trump, una “inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, según declaró el canciller a la prensa.
La justicia brasileña “no se inclinará ante presiones externas”, manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula “está abierto” a seguir negociando por los aranceles.
El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicó a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
La corte suprema expresó su “solidaridad” al juez y afirmó en una nota que “no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes” brasileñas.
“El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de competencia exclusiva de la justicia del país”, sostuvo el máximo tribunal en un comunicado
- Fuente: AFP
Lea más información: EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil
Dejanos tu comentario
EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil
El presidente estadounidense Donald Trump puso por escrito este miércoles en un decreto que sube a 50 % los aranceles adicionales a importaciones brasileñas, anunció la Casa Blanca.
El mandatario republicano considera que las acciones del gobierno del presidente brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa la Casa Blanca en un comunicado.
Te puede interesar: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
Washington asegura que miembros del gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.
A principios de julio Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50 % a sus importaciones a partir del 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro, acusado de intentona golpista.
Lo hizo en su plataforma Truth Social en una carta destinada a Lula, a la que siguió otra dirigida a Bolsonaro en la que el presidente republicano se solidariza con él y pide un cambio “de rumbo” en Brasil.
En el decreto Trump anuncia que impone 40 puntos porcentuales (pp) de tarifas aduaneras suplementarias a los bienes brasileños importados, lo que equivale a subirlas al 50 %, pero no menciona una fecha para su entrada en vigor.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
General brasileño planeó asesinar a Lula da Silva
Como parte de las investigaciones acerca del supuesto intento de golpe de Estado en enero de 2023, el general de la reserva del Ejército brasileño, Mário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil ser autor de “Puñal verde y amarillo”, un documento en el planeaba el asesinato de varios altos dirigentes que incluía incluso al presidente Lula da Silva, el juez Alexandre de Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Te puede interesar: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
El militar explicó que el texto fue redactado e impreso en el Palacio del Planalto, lugar en el que prestaba servicio en ese momento, pero agregó que “fue destruido inmediatamente y jamás fue compartido con nadie”.
También se excusó diciendo que el archivo “era solo una idea digitalizada” tras las elecciones de 2022 em las que el actual mandatario Da Sila resultó vencedor ante su rival Jair Bolsonaro.
“Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, declaró según se hace eco el medio RT.
Los investigadores de la Policía Federal concluyeron que el plan fue redactado por Fernandes en noviembre de 2022, apenas un mes después de que se conociera el resultado electoral que favoreció a Luiz Inácio Lula da Silva.
Y más, este plan fue debatido por militares en la vivienda particular del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y compañero de fórmula en la campaña presidencial.
Según el medio, “Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. “Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?”, relató“.
El plan es descubierto
Sin embargo, la confabulación no logró mantenerse en secreto. La intriga se filtró tras la delación del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien “declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado”.
Como parte del proceso que se le sigue al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la semana pasada, el magistrado Alexandre de Moraes ordenó medidas cautelares a Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica.
Los defensores de Bolsonaro se apresuraron ayer jueves a explicar ante la Justicia que su defendido no había violado ninguna medida cautelar judicial luego de que aparecieran las declaraciones del expresidente en redes sociales, puesto que que el mandatario recibió la expresa prohibición de utilizar esos medios.
Leé también: Aumentan los cuadros respiratorios: Salud insta a reforzar vacunación e higiene
Bolsonaro arguyó que él no podía ser responsable de los hechos de terceros si otros utilizaban sus declaraciones en las redes.
Dejanos tu comentario
Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en el Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este miércoles en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial a Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
Peña se encuentra reunido en este momento en el Palacio de Gobierno con Sánchez, quien inició este lunes una gira latinoamericana que lo llevó a Chile, Uruguay y ahora Paraguay.
En ese contexto, para las 12:40 está prevista la firma de acuerdos bilaterales entre ambas autoridades, también en Palacio de López.
Posteriormente, a las 12:45 ambas autoridades participarán del acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tendrá lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Así también, a las 13:45, en Palacio de Gobierno, el presidente Peña ofrecerá un almuerzo en honor a su par del Gobierno de España y comitiva.
Se trata del segundo encuentro oficial entre los presidentes de Paraguay y España. A finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial al país europeo donde mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo y con el Rey Felipe de Borbón.
Siga informado con: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos