Ruffinelli seguirá representando a las universidades privadas ante el CM
Compartir en redes
El doctor César Ruffinelli Buongermini, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica seguirá representando a las universidades privadas ante el Consejo de la Magistratura (CM), por el periodo 2024-2027. Mientras que como miembro suplente fue reelecto el abogado Ricardo Sasiain, representante de la Universidad Americana.
Su confirmación en el cargo se dio mediante una lista única. Las votaciones fueron realizadas este último viernes, teniendo en cuenta que su primer mandato llegará a su fin en setiembre, tras reemplazar en el cargo al abogado y docente Cristian Kriskovich.
El acto de proclamación se realizará el lunes 8 de julio a las 18:00 en el aula magna de la Universidad Católica. Ruffinelli calificó como un hecho histórico al proceso electoral organizado por el Consejo de Decanos de Universidades Privadas, resaltando la unidad existente entre todas las facultades de derecho, situación que destacó como una fortaleza.
Para las elecciones fueron habilitadas un total de 17 sedes a nivel nacional y fueron habilitados para el proceso de sufragio más de 900 docentes empadronados de las facultades de derecho de las universidades privadas.
El Consejo de la Magistratura es un órgano constitucional y autónomo, que tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia, e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
El doctor César Ruffinelli, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica durante el proceso de sufragio. Foto: Gentileza
Este mediodía, el presidente de la República Santiago Peña tomó el juramento al nuevo embajador paraguayo ante los EE. UU. Gustavo Leite. Foto: Gentileza
Gustavo Leite juró como nuevo embajador para representar al Paraguay ante los EE. UU.
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite, hoy jueves, para representar al Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos. Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno.
El mandatario igualmente estuvo acompañado de las principales autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellas, el vicepresidente de la República, Pedro Aliana; así como el titular del Congreso Nacional y presidente del Senado, Basilio Núñez; el vicepresidente del Poder Legislativo y titular de Diputados, Raúl Latorre, además del presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diésel.
En tanto, asistieron como testigos de honor, para la firma del acta de juramento, el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes y el monseñor Edmundo Valenzuela, quienes acompañaron la firma del documento por parte de presidente Santiago Peña y el embajador Gustavo Leite.
El acto protocolar estuvo acompañaro por autoridades de los tres poderes del Estado, además como testigo de honor el titular de la ANR, Horacio Cartes. Foto: Gentileza
Vale recordar que el pasado 16 de julio, la Cámara de Senadores le había otorgado a Leite con 32 votos, el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos, que finalmente fue promulgado por decreto del Poder Ejecutivo N° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Gustavo Leite es empresario y político del Partido Colorado. De su experiencia en el sector público se destaca como ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y como Senador nacional desde 2023.
Prioridades de gestión
En declaraciones a la prensa, el embajador Leite enumeró una serie de prioridades que abocará su misión y que fueron consensuadas con el mandatario. Una de ellas se trata de la cooperación educativa, científica y tecnológica.
En ese contexto, indicó que en la actualidad más de 650 estudiantes paraguayos se encuentran estudiando en Estados Unidos, de los cuales 170 son de posgrado. “Quisiéramos triplicar eso”, subrayó.
Asimismo, mencionó que ya conversó con varios congresistas americanos, a quienes expresó su deseo de establecer una relación diferente con Estados Unidos, de “socios”.
Anunció que van a trabajar en ello, “el poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajar de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, señaló.
En otro momento, adelantó que brindará asistencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos.
“La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló.
Con un total de 40 votos, la Cámara de Diputados designó a su colega Diego Candia como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Foto: Gentileza
Diputados designa al legislador Diego Candia como representante ante el JEM
Compartir en redes
Tras un extendido debate, el plenario de la Cámara de Diputados otorgó el voto de confianza al legislador colorado Diego Candia, quien fue electo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para completar el periodo de mandato que tenía el diputado Orlando Arévalo, quien renunció al cargo.
Luego de que se pusiera a consideración los méritos y aptitudes para ejercer la representación del cuerpo legislativo; con un total de 40 votos a favor, el diputado colorado Diego Candia recibió el apoyo de la mayoría. No obstante, la segunda moción que se propuso al diputado Arnaldo Valdez logró reunir 23 votos a su favor. En tanto que otros 3 diputados optaron por abstenerse y se registró un total de 14 ausencias.
La líder de la bancada oficialista, Rocío Abed destacó que cuenta con la total confianza de la bancada, que además de sus cualidades académicas y profesionales; confían en su compromiso y responsabilidad por la transparencia en esta institución judicial.
“Estamos seguros de que con su presencia va a contribuir a mejorar el sistema judicial, sabiendo que ese órgano extra poder sí ejerce un papel muy importante en el sistema de Justicia. Justamente la propuesta nace desde esta bancada mayoritaria. Este órgano extra poder plural desde su composición asegura la garantía de la transparencia”, expresó.
El diputado Héctor Figueredo expresó que su colega Diego Candia reúne todas las condiciones para ejercer el cargo, y abogó por el voto de confianza hacia su persona.
La diputada Jazmín Narvaez señaló que más allá de conocer a Diego Candia, desde hace varios años, lo destacó por su austeridad, su don gente y compromiso, por lo que espera que pueda aportar sus conocimientos y entrega a fortalecer este órgano extra poder como es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Cabe recordar que la vacancia en el JEM se concretó el pasado febrero cuando el diputado Orlando Arévalos presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Tras la votación, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre tomó el juramento al nuevo representante ante el JEM. Foto: Gentileza
Actuar con transparencia
Una vez electo, y en el uso de la palabra, el diputado Diego Candia agradeció el voto de confianza y aseguró que asume esta alta distinción con un alto compromiso de actuar con la mayor transparencia y objetividad que corresponda.
“Asumo este desafío con gran espíritu de entendimiento de que tengo que contribuir con mi experiencia, con mi trabajo, con una mirada técnica, respetando el debido proceso; aportando a la transparencia de los procesos. Les digo a todos los que han confiado en mi persona que no les voy a defraudar y seguramente mis actos y el tiempo estarán confirmando esto”, expresó.
Posteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, procedió al acto solemne de toma de juramento ante el plenario.
Diputados definen a nuevo representante ante el JEM
Compartir en redes
Esta representación quedó vacante en febrero pasado debido a que el diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
La mesa directiva de la Cámara Baja había acordado el pasado 26 de febrero la apertura de un proceso de diálogo entre las distintas bancadas para consensuar un candidato para el JEM y evitar de esta manera las disputas políticas.
Inicialmente el plazo fijado fue de 15 días; sin embargo, esto fue extendiéndose hasta la fecha por la falta de acuerdos.
Días atrás, la líder de bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed, anunció que el candidato del movimiento es su colega Diego Candia.
Sin embargo, en el sector opositor y la disidencia colorada las negociaciones no prosperaron debido a los ataques y descalificativos entre sus propios militantes.
En la nómina de aspirantes figuraban Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
Diputados definirá este martes a su representante ante el JEM
Compartir en redes
La Cámara de Diputados definirá este martes 3 de junio a su nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Este tema figura como primer punto del orden del díapara la sesión ordinaria, cuya convocatoria se encuentra marcada para las 9:00.
Esta representación quedó vacante en febrero pasado debido a que el diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadaslas agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
La mesa directiva de la Cámara Baja había acordado el pasado 26 de febrero la apertura de un proceso de diálogo entre las distintas bancadas para consensuar un candidato para el JEM y evitar de esta manera las disputas políticas. Inicialmente el plazo fijado fue de 15 días, sin embargo esto fue extendiéndose hasta la fecha por la falta de acuerdos.
Días atrás, la líder de bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed, anunció que el candidato del movimiento es su colega Diego Candia.
Sin embargo, en el sector opositor y la disidencia colorada las negociaciones no prosperaron debido a los ataques y descalificativos entre sus propios militantes. En la nómina de aspirantes figuraban Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ) y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
El JEM, encabezado actualmente por César Garay Zuccolillo, tiene como función enjuiciar y remover a magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.