El senador liberal Salyn Buzarquis refirió que está dispuesto a formar parte de una reunión con el mandatario Santiago Peña para establecer una agenda en común entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, luego que su colega Basilio Núñez hiciera el planteamiento al asumir la titularidad del Legislativo, ayer lunes.
“Yo siempre estoy dispuesto al diálogo, pero un diálogo sincero, abierto, transparente, sobre temas que interesan a la gente”, señaló el legislador a los medios de comunicación en el Senado.
Buzarquis indicó que tiene algunas preocupaciones y propuestas que quiere plantear al presidente de la República, para discutir y analizar la probabilidad de que estas sean aplicadas, relacionadas a pequeños productores y ganaderos. “Hay varios temas más de agenda que vamos a plantear”, comentó.
Podés leer: Titular del MAG destaca como uno de los logros del Gobierno el combate al contrabando
Así también, habló de una salida o alternativa para el consumo de la población, uno de ellos la utilización de la energía eléctrica, con cocinas eléctricas, reemplazando a la utilización del gas. Apuntó a que, si bien el Gobierno disminuyó el precio del gas, también se deben analizar otras alternativas.
“También quiero plantear, por ejemplo, el presidente decía ‘bajamos el costo del gas’, bien, pero dejemos de depender del gas, que haya una política del Estado que se use cocinas eléctricas. ¿Qué es lo que tenemos? Energía eléctrica, y la energía eléctrica es más barata que el gas, entonces que se consuma energía eléctrica”, sentenció.
Te puede interesar: “El presidente bajó una línea ambiciosa”, afirma Duarte Frutos
Dejanos tu comentario
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
El presidente del Senado, Basilio Núñez, encabezó la instalación de la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio, creada para indagar los hechos vinculados a la red delictiva conocida como la “Mafia de los pagarés”. Durante la sesión de conformación, se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Mario Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
La Comisión también está integrada por los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López, así como por las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez. Tras la conformación, el senador Filizzola anunció que las reuniones se realizarán los lunes a las 12:00. Además, indicó que ya se han establecido algunas prioridades de trabajo, previamente discutidas en coordinación con diversas instituciones.
“Seguiremos recibiendo denuncias de las víctimas, las cuales serán derivadas a los organismos competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. Buscamos brindar respuestas concretas y resolver la mayor cantidad posible de casos”, afirmó el senador.
Lea también: Mafia de los pagarés: plantean ley para frenar embargos a funcionarios públicos
También adelantó que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas adoptadas frente a esta problemática. “Sabemos que ya existen acciones vía Acordadas. Además, evaluaremos proyectos de ley para garantizar una mayor trazabilidad de los pagarés y evitar su uso indebido, así como iniciativas que busquen proteger a los jubilados de embargos, entre otras propuestas”, añadió.
Finalmente, Filizzola advirtió que el abordaje de la situación será complejo, dado que cada caso requiere un análisis individual. “No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos coordinar con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el Poder Judicial tome medidas firmes ante los casos con irregularidades”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en una reunión estratégica con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, considerado uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.
Durante el encuentro, conversaron sobre las oportunidades que ofrece Paraguay abordando temas como la logística central a través del Corredor Bioceánico y el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná, además del posicionamiento que está teniendo nuestro país como hub manufacturero, entre otros.
“Se mostraron muy curiosos e interesados en estos sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global, prestando mucha atención a ese movimiento de ajedrez que está teniendo el mundo y cómo Paraguay se está posicionando para ser un lugar estratégico para las manufacturas de la Región y a partir de su ubicación, del mundo”, manifestó el titular del MIC.
Leé también: Pronostican lluvias escasas a nulas y temperaturas bajas para cultivos agrícolas
Abordaron también otros temas como la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio, que lo convierten en un destino atractivo para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
Estos encuentros posicionan a Paraguay en el radar de los grandes grupos financieros globales. Permiten presentar avances macroeconómicos, políticas fiscales sostenibles y oportunidades de inversión estructural en sectores como energía, infraestructura y agroindustria.
Corredor e hidrovía
Cabe señalar la importancia del Corredor Bioceánico, que abarca seis regiones, siete pasos fronterizos, cuatro puertos del Pacífico. Este corredor no sólo impulsará la revitalización de los puertos chilenos, sino que también fomentará la colaboración logística entre Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, posicionando al país como un hub regional de integración logística y energética.
El fortalecimiento de la Hidrovía, es un punto central que el Gobierno del Paraguay está llevando adelante, mediante el convenio de corte de 13 pasos difíciles de piedra, consolidando al paso Paraguay-Paraná como un canal estratégico para la exportación de productos para la región y el mundo.
Te puede interesar: Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras
Dejanos tu comentario
Peña es considerado como uno de los mejores presidentes de la región, afirma Maidana
El senador Derlis Maidana afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, es considerado como uno de los mejores presidentes de la región. El legislador indicó que esa es la percepción en el exterior del presidente paraguayo, por su gestión, y lo calificó que el presidente es la marca país.
“El presidente Peña está haciendo un gran esfuerzo, sabemos que él proviene de un ámbito más bien técnico, un economista devenido a político. El otro día estuve en las elecciones en Ecuador y me sorprendió el concepto que le tienen a él, la marca país es Santiago Peña, es uno de los presidentes mejor vistos en la región”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Destacó el crecimiento económico del país con el actual Gobierno, aunque apuntó a una mayor circulante. “El Paraguay crece económicamente, y lo que todo el mundo en estos momentos reclama, es que haya mayor circulante, que haya mayor obras públicas, el ministro del MUVH también está haciendo un gran trabajo, que haya obras, circulante para que se pueda dinamizar todavía más la economía”, expresó.
Por otra parte, habló de la relación de las bancadas, tanto del Senado como de Diputados, con el presidente, y señaló que siempre existen cuestiones en discusión, sin embargo, el rol natural de las bancadas del oficialismo es apoyar la gestión del presidente. “Mientras estemos en la bancada oficialista, nuestra función es también apoyar y defender al gobierno como lo hacemos, con convicción en todos los puntos”, refirió
Próximas elecciones
El senador Maidana también se refirió a las proyecciones electorales, tanto para las Municipales del 2026, como las elecciones nacionales del 2028, y sostuvo que el Partido Colorado tiene nuevamente grandes oportunidades de una contundente victoria.
“Creo que el sistema electoral favorece mucho al Partido Colorado, en las próximas elecciones municipales, porque todos los candidatos a concejales de las diversas listas deben trabajar por su candidatura a concejal y por el candidato a intendente o intendenta del partido. En ese sentido con absoluta propiedad puede decir que el Partido Colorado como mínimo va a mantener la cantidad de municipios, y te descuidas y va a aumentar”, refirió sobre las municipales.
”Ya sobre las elecciones nacionales, indicó que la gran gestión de este Gobierno llevará al Partido Colorado nuevamente al poder. “A las próximas elecciones nacionales llegamos inmejorablemente, porque si bien hay muchos problemas, este es un país en marcha, un país donde Hambre Cero no teníamos, de 5 mil niños pasamos a 1 millón de niños, hoy la seguridad está bastante fortalecida, la economía es una de las que más crece en la región, el tema de los programas sociales”, sentenció.
Leé también: Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo