Dos uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron heridos tras una balacera registrada en Canindeyú. El ministro de Defensa, Óscar González, garantizó una respuesta determinante, pero cautelosa. Foto: Gentileza
Ministro de Defensa anuncia operaciones puntuales en Canindeyú
Compartir en redes
El jueves se registró una balacera en la zona de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, en Canindeyú, donde dos agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resultaron heridos. El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió al respecto, garantizando que las respuestas serán determinantes, pero cautelosas.
“Debemos actuar con fuerza, pero manteniendo la calma y obrando con planeamientos bien hechos y operaciones puntuales. No podemos pensar en invadir esa zona con efectivos militares o de otras instituciones”, indicó para “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
González catalogó el hecho como grave, pero remarcó que los agentes militares se encuentran asentados en la zona, conscientes de posibles enfrentamientos de tal magnitud. Por ello, lejos de amilanar a la FTC, brinda un impulso para avanzar con mayor determinación en el territorio.
“Nos dan fuerza de voluntad para actuar en defensa del Estado, teniendo en cuenta que este tipo de acciones constituyen un menosprecio al mismo. Nos corresponde enfrentar esto, coadyuvando en operaciones conjuntas con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)”, refirió.
Puntualizó que la calma debe ser prioritaria a la hora de llevar a cabo las operaciones o analizar el curso de acciones, teniendo en cuenta que cualquier decisión sin un preparativo de inteligencia previo solo terminaría por entorpecer las operaciones previstas como respuesta.
“En todos los niveles debemos tener templanza y, al mismo tiempo, mucha firmeza y patriotismo. Con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), de la FTC, estamos en contacto constante para estar al tanto de las actualizaciones y socializar los cursos de acción posteriores”, expresó.
El secretario de Estado agregó además que el presidente Santiago Peña se encuentra en control inmediato y directo sobre las operaciones a ser llevadas a cabo. Aclaró que la FTC cuenta con el apoyo y el acompañamiento necesario para actuar de la manera en la cual considere pertinente.
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Compartir en redes
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
La XIV Región Sanitaria de Canindeyú informó este viernes que resultaron negativas las pruebas realizadas al paciente de un año de edad que presentaba síntomas de sarampión. Hasta la fecha se reportan 12 casos sospechosos en el país, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos.
Según el doctor Sergio Ambrasat, director de la XIV Región Sanitaria, hoy llegaron los resultados que descartan el caso de sarampión en el paciente proveniente de Yasy Cañy. El niño llegó con síntomas parecidos a la enfermedad y como residen en el limite con San Pedro, se realizó las pruebas.
“Tomamos las medidas necesarias para descartar cualquier cuadro sospechoso y este fue descartado por Vigilancia de Sanitaria de Tecnología y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI)”, detalló en médico en el programa “Dos en la ciudad” del canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que el menor no tuvo contactos con personas que presenten cuadros sospechosos o que dieron positivo a la enfermedad, pero se realizaron todas las pruebas que finalmente descartaron el caso. “Presentaba fiebre y tenía lesiones en la piel, pero se trató de cuadro de dermatitis infectada”, manifestó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
El fiscal Carlos Giandinotto dio detalles del operativo que concluyó con la detención e imputación de Denilson Ávalos Díaz (21), sindicado como el número dos del grupo armado conocido como Clan Díaz, que operaba en la zona de Canindeyú. El procedimiento estuvo liderado por el Departamento de Investigaciones de Canindeyú, Regional 3 de Yby Pytã.
El agente del Ministerio Público contó el historial del sujeto y todo el trabajo de inteligencia que se montó para capturarlo.
“El 26 de noviembre del año pasado, por nota policial número 86, el Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles de la Policía Nacional comunica la presencia de un grupo armado integrado por 8 a 10 personas con ropas camufladas y que portan armas cortas y armas largas”, relató a la 1020 AM.
Detalló que los delincuentes se alojaron en una casa abandonada en una zona boscosa del distrito de Yby Pytã. “Esta organización se autodenominó el Clan Díaz. Estas personas, según las fuentes policiales, estaban dedicadas a realizar extorsiones, amenazas al portar armas”, comentó.
Dijo que el Ministerio Público recibió la denuncia de dos víctimas que recibieron una llamada telefónica de un integrante del grupo que solicitó una suma exorbitante de dinero, bajo amenaza de que si no accedían al pedido iba a matar a toda la familia.
“Según los trabajos de inteligencia están destinados a la comisión de varios hechos punibles”, acotó.
El fiscal explicó que se abrieron dos causas y ya se logró la aprehensión de otros dos integrantes del clan.
“El día de ayer tras un trabajo de inteligencia realizado por Investigaciones del departamento de Canindeyú se logra encontrar a Denilson Ávalos Díaz. Conforme a las investigaciones formaría parte del Clan Díaz y sería el segundo al mando del Clan Díaz”, subrayó.
FF. AA. se fortalece y marca una importante recuperación en la confianza de la ciudadanía
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas, así como sobre el gobierno de Santiago Peña, al cumplir dos años de mandato. Calificó que se está marcando un hito con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para el Ejército Paraguayo, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes, el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya, esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nació/Nación Media.
El Gobierno adquirió seis aviones Super Tucano, además de radares para el control y protección del espacio aéreo, además se prevé una importante inversión para la adquisición de artilleros y móviles blindados, que también serán utilizados en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el tráfico transnacional. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, que será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar a la hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo, los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea de los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, puntualizó.
La adquisición de los aviones Super Tucano es una de las grandes inversiones en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Foto: Matías Amarilla
Modernización del sistema Digemabel
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y, sobre todo, la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel, hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas. Como una demostración que el presidente de la República, el comandante el Jefe, está decidido a enfrentar el crimen organizado”, explicó.
Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema de integrado de Digemabel, segundo es la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años y la tercera medida tomada, muy importante tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
Recuperación de confianza
Por otra parte, también destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación está recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación, con la orden del comandante en Jefe”, manifestó para LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente que es que, “los militares ahora se convencieron que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen, de lo contrario le consideran a las Fuerzas Armadas es una institución poco útil a la sociedad y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, tanto en operaciones de combate como en operaciones humanitarias, como socorrer a la gente en casos de incendios, en caso de inundaciones, en llevar agua en el caso de sequía, cuando hay desastres naturales y las casas se derriban son las Fuerzas Armadas en estar ahí. Eso siempre fue así, ahora se incrementaron mucho más los sistemas de comunicación de las Fuerzas Armadas que anteriormente eran muy precarias”, aseveró.
Esto también tuvo un gran impacto en el interés de los jóvenes para incursionar en las fuerzas, teniendo un aumento del 1.000 %, en relación al periodo anterior, en el ingreso al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). “Esa es una cifra demasiado importante y que demuestra que la gente está recuperando de vuelta la confianza en las Fuerzas Armadas”, puntualizó.