Dos uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron heridos tras una balacera registrada en Canindeyú. El ministro de Defensa, Óscar González, garantizó una respuesta determinante, pero cautelosa. Foto: Gentileza
Ministro de Defensa anuncia operaciones puntuales en Canindeyú
Compartir en redes
El jueves se registró una balacera en la zona de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, en Canindeyú, donde dos agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resultaron heridos. El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió al respecto, garantizando que las respuestas serán determinantes, pero cautelosas.
“Debemos actuar con fuerza, pero manteniendo la calma y obrando con planeamientos bien hechos y operaciones puntuales. No podemos pensar en invadir esa zona con efectivos militares o de otras instituciones”, indicó para “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
González catalogó el hecho como grave, pero remarcó que los agentes militares se encuentran asentados en la zona, conscientes de posibles enfrentamientos de tal magnitud. Por ello, lejos de amilanar a la FTC, brinda un impulso para avanzar con mayor determinación en el territorio.
“Nos dan fuerza de voluntad para actuar en defensa del Estado, teniendo en cuenta que este tipo de acciones constituyen un menosprecio al mismo. Nos corresponde enfrentar esto, coadyuvando en operaciones conjuntas con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)”, refirió.
Puntualizó que la calma debe ser prioritaria a la hora de llevar a cabo las operaciones o analizar el curso de acciones, teniendo en cuenta que cualquier decisión sin un preparativo de inteligencia previo solo terminaría por entorpecer las operaciones previstas como respuesta.
“En todos los niveles debemos tener templanza y, al mismo tiempo, mucha firmeza y patriotismo. Con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), de la FTC, estamos en contacto constante para estar al tanto de las actualizaciones y socializar los cursos de acción posteriores”, expresó.
El secretario de Estado agregó además que el presidente Santiago Peña se encuentra en control inmediato y directo sobre las operaciones a ser llevadas a cabo. Aclaró que la FTC cuenta con el apoyo y el acompañamiento necesario para actuar de la manera en la cual considere pertinente.
Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Compartir en redes
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares. Los vuelos ilegales tienen hasta la fecha las riendas sueltas para operar, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
“Paraguay era el único que no contaba con radares y con esto nos ponemos a la altura de las circunstancias”, indicó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González. El secretario de Estado detalló acerca de la apuesta realizada por la administración de Santiago Peña para dejar atrás la desprotección del territorio paraguayo en esta materia.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en septiembre del 2027, será instalado en un lugar estratégico y el ministro fue categórico al mencionar que su ubicación no será revelada, de modo que el crimen organizado no se vea beneficiado con esta información.
“Dos radares móviles, que estaban en desuso, fueron enviados por este gobierno a Israel para hacer la revitalización de ambos, estos tienen menos alcance, pero de todas formas, el comandante de la Fuerza Aérea me manifestó que con estos dos radares con los que ya vamos a contar a partir de junio, vamos a tener condiciones para controlar nuestro espacio aéreo, aunque no todavía en la medida que deseamos”, explicó.
La revitalización de estos dos radares también demandaron una importante inversión estatal, puesto que se destinó USD 1.080.000 para este fin. En cuanto al alcance de estos tres dispositivos de control aéreo con los que contará próximamente nuestro país, González indicó que el radar fijo tendrá un alcance de detección equivalente a 400 km.
“El alcance de los radares móviles no quiero dar a conocer porque ya los vamos a utilizar en breve y no quiero que el crimen organizado sepa la capacidad que tenemos de detección”, refirió.
Fuerza Aérea es fortalecida con inversión del gobierno en adquisición de radares. Foto: Gentileza
Centro de control
La utilización de estos radares demandará la necesidad de contar con un centro de monitoreo y sobre este punto, el ministro de Defensa indicó que la compra del radar fijo, ya viene incorporado con un centro de mando y control y así también, incluye el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea que va a utilizarlo.
“Estas adquisiciones tienen el fin de proteger el espacio aéreo e impedir los vuelos irregulares de las aeronaves dedicadas al narcotráfico. La inversión del Gobierno a la fecha en esta materia es de USD 150 millones”, resaltó González, y mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso para la compra y revitalización de radares, por lo que solo se espera su llegada para que entren en funcionamiento.
El ministro de Defensa, Óscar González, afirma que no se requiere de una ley de derribo para el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal al territorio nacional. Foto: Archivo/Jorge Jara
Control y protección del espacio aéreo no requiere de ley de derribo, afirma ministro de Defensa
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, aseguró que no se requiere de una ley de derribo en la misión de protección y control del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El debate sobre la ley de derribo de aeronaves se da con la propuesta del diputado Rubén Rubin, quien presentó el proyecto que da la facultad a las Fuerzas Aéreas de realizar esta acción.
Sin embargo, el ministro González explicó que no se requiere de una ley de derribo para actuar en defensa del espacio aéreo nacional.
“Muchas ventajas tiene la ley así como está y las explicaciones del estado mayor de la Fuerza Aérea a mí me satisfacen plenamente, ellos están seguros de que con la ley, así como está, se va a cumplir la misión mejor aún que teniendo una ley de derribo”, expresó a la 1020 AM.
Mientras tanto, mencionó que al no derribar una aeronave se protegen las pruebas y las personas involucradas, que posteriormente podrán ser expuestas en caso de un proceso judicial y penal.
Insistió en que “el hecho de no tener una ley de derribos no va a impedir de ninguna manera el cumplimiento de la misión; al final, el operativo va a ser mejor llevado porque vamos a proteger las pruebas, vamos a proteger al imputado, a los testigos”.
El ministro de Defensa, Óscar González, y varias autoridades coordinan los trabajos para asistir a los pobladores de San Lázaro, departamento de Concepción, afectados por las inundaciones. Foto: Gentileza
Ministro de Defensa verificó tareas de asistencia a familias de San Lázaro
Compartir en redes
El ministro de Defensa, Óscar González, junto al comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, y el comandante del ejército, general Manuel Rodríguez, se trasladó hasta San Lázaro, departamento de Concepción, para verificar la situación actual de la zona y coordinar las tareas de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones.
Acompañaron a la comitiva del Ministerio de Defensa la gobernadora de Concepción, Liz Meza, el diputado Arturo Urbieta y otras autoridades de la zona.
Días atrás el titular del Ministerio de Defensa había señalado que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El ministro de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo nosotros ponemos a disposición de la secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.