Desde la presidencia de la Cámara de Diputados, liderada por Raúl Latorre, informaron que mañana lunes 17 de junio se prevé una conferencia de prensa con la finalidad de informar a la ciudadanía, especialmente al sector juvenil, sobre el inicio del concurso para el llamado de 50 vacancias en la Cámara Baja.
El parlamentario manifestó, a través de redes sociales, que “vamos a estar dando una conferencia de prensa anunciando el inicio de nuestro concurso para que 50 jóvenes de todo el territorio nacional puedan formar parte de nuestro plantel de funcionarios y construir juntos el marco legislativo para alcanzar el Paraguay que soñamos, vamos a compartir los detalles del proceso y cómo participar. Prepárate, el mérito es tuyo”.
La conferencia se encuentra marcada para las 9:00 en la presidencia de Diputados. Desde la institución aseguran que el proceso se realizará bajo una total transparencia y priorizando las capacidades, esto teniendo en cuenta que la ciudadanía podrá dar seguimiento a cada proceso en los diferentes portales y espacios digitales de la cámara.
“Este será un concurso abierto. Quienes quieran formar parte de la Cámara de Diputados y se encuentren incentivados por lo que puedan aportar, podrán hacerlo; el espíritu es ese, mantener la apertura y promover una sana competencia en base al mérito de cada uno”, manifestó el parlamentario, semanas atrás.
Te puede interesar: Exsenador cuestiona propuesta de exclusión presidencial del Nuevo Liberalismo
Dejanos tu comentario
Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres en Estados Unidos. El titular legislativo destacó la importancia de este encuentro con la máxima autoridad de la organización internacional.
“Compartimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, conversamos sobre la visión de Paraguay sobre el momento que atraviesa el mundo y el aporte que nuestro país puede hacer para la construcción de una sociedad más justa para todos”, expresó el parlamentario a través de su cuenta oficial X.
Podés leer: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El titular de la Cámara Baja hace parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en las actividades y reuniones que se encuentra realizando en los Estados Unidos. Para este martes se prevé la intervención del presidente Peña ante la sesión especial de la ONU.
Latorre, también participó del encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde el presidente recibió el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Santiago Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común”, fueron las expresiones de Latorre sobre este tema.
Leé también: La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez
Dejanos tu comentario
Azerbaiyán busca importar más producción paraguaya e invertir en explotación de petróleo y gas natural
Paraguay y Azerbaiyán buscan ampliar sus negocios bilaterales con la ampliación de la exportación de nuestra carne y granos, mientras que el país asiático busca invertir en la explotación de petróleo y gas natural. La conversación se dio en el marco de una reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de la República de Azerbaiyán en Paraguay, Ramzi Teymurov.
Durante la reunión, el embajador Teymurov manifestó el interés de su país de que adquirir mayores volúmenes de productos paraguayos como la carne y productos agrícolas y que ven con buenos ojos la posibilidad de invertir en Paraguay en áreas estratégicas como la industria del petróleo y el gas natural.
“Este intercambio podría materializarse tanto a través de iniciativas públicas entre ambos estados como mediante empresas del sector privado. Sin embargo, para establecer volúmenes comerciales significativos, primero es necesario firmar nuevos acuerdos de cooperación conjunta en materia comercial, ya que sin estos instrumentos resulta difícil avanzar en inversiones concretas”, dijo el diplomático.
Leé también: Primera etapa de vacunación contra la aftosa cerró con retracción debido a inundaciones
Consultado sobre cuándo se materializaría este preacuerdo, concedió que aún no hay una fecha establecida pero que está satisfecho de haber discutido la posibilidad de cooperaciones en un futuro próximo. “Aunque aún no se ha fijado una fecha específica, las intenciones están claramente encaminadas hacia la firma de estos acuerdos que facilitarán el comercio entre nuestras naciones”, dijo.
En marzo de 2024 el embajador se había reunido con el presidente Santiago Peña, luego de presentar sus cartas credenciales, y afirmó el interés de incrementar la complementariedad entre ambos países, que ya llevan 20 años de relacionamiento diplomático. Resaltó en aquella ocasión que su país es importador de carne y existe amplia demanda de la proteína vacuna.
Azerbaiyán, anteriormente parte de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Sovéticas (URSS), es uno de los países exportadores de gas y petróleo más grandes del mundo, con experiencias y cooperación con varios países de Latinoamérica, especialmente con Paraguay que actualmente se plantea la incorporación de gas natural en su matriz energética a través de gasoductos desde Argentina.
Dejanos tu comentario
Distinción de comunidad judía a Peña: “Representa el afecto mutuo y el respeto a las libertades”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el trabajo encarado por el mandatario Santiago Peña, en el ámbito de la política exterior del Paraguay, tras ser congratulado en Estados Unidos, por su constante respaldo a Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común“, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
La distinción al mandatario fue realizado por el Comité Judío Americano (AJC), organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero.
Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906. El galardón también fue otorgado anteriormente a otros líderes mundiales como el rey de España Felipe VI y el mandatario argentino Javier Milei.
Leé también: Peña, ovacionado de pie, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El premio es denominado Gesher del Comité Judío Americano. Actualmente Israel y Paraguay poseen 76 años de relaciones diplomáticas, que se traduce en un vínculo de amistad y cooperación basado en valores compartidos y el interés de una alianza más estrecha en los diferentes ámbitos.
Desde 1948, cuando Paraguay dio su voto en las Naciones Unidas para lograr la mayoría y permitir que Israel pueda ser reconocido como Estado independiente, las relaciones entre ambos países son siempre muy buenas y beneficiosas para sus ciudadanos.
Te puede interesar: Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
Dejanos tu comentario
El papa Francisco, como jefe de Estado, dejó tres importantes enseñanzas, resalta Latorre
El presidente de la Cámara de Diputado y vicepresidente del Congreso, Raúl Latorre, resaltó los mensajes muy claros que ha dejado este líder de la Iglesia Católica, que también ejerció el rol de un jefe de Estado, su vocación hacia los humildes y más desfavorecidos, el ejercicio de corazón abierto para acoger todos por igual y su mensaje de austeridad que marcaron su gestión papal.
El legislador encabezó la delegación que asistió en representación del Paraguay durante el funeral del papa Francisco que se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Roma, Italia.
Le puede interesar: “Paraguay seguirá rezando por vos”, afirmó el exmandatario Horacio Cartes
En conversación con el programa especial de Canal Gen “Francisco, el Papa del Pueblo”, destacó que como jefe de Estado que ejerció durante 12 años, se puede valorar sobre todo el mensaje más claro y fuerte la vocación hacia los más humildes y menos favorecidos.
“Ese mensaje de puertas y corazón abiertos. Esto fue más que un mensaje una característica de su persona, la acogida que él hacia absolutamente a todos. Como tercer aspecto que es importante resaltar es la austeridad que siempre mostró con su vida la relevancia de la austeridad. Creo que estas son las tres lecciones fundamentales que nos deja el Papa Francisco”, remarcó.
Asimismo, resaltó su gran lucha por la búsqueda de la Paz, que fue una de sus más grandes acciones, tanto en sus oraciones como en las posiciones claras, siempre abogó por la paz.
En otro momento, Latorre señaló que su compromiso como representante del Paraguay, más que llevar un mensaje oficial del Estado, junto con su esposa que lo acompañó dijo que fueron decididos en llevarle al Papa Francisco ese mensaje y sobre todo las oraciones de todo el pueblo paraguayo que hoy lamenta su partida.
Mezcla de emociones
El diputado Latorre resaltó que ha vivido una mezcla de emociones durante la misa exequial celebrada en la Basílica de San Pedro; por un lado, la tristeza por la partida de un gran hombre que amó mucho y dio muchas muestras de cariño que le tenía al Paraguay.
Al respecto, destacó que fue el papa Francisco, el que le dio al Paraguay su primer Cardenal, visitó el país a dos años de ser Papa, honró y elogió a la mujer paraguaya en muchas ocasiones, calificándolas como las más gloriosa de Latinoamérica. Acogió a la comunidad paraguaya en la Argentina, previo a al ejercicio de su papado.
“Sabemos que peleó las buenas batallas, él perseveró en la fe, llegó a la meta y estoy convencido que ahora está en la casa del Padre en estos momentos. Creo que la misa exequial trasmitió esa misma mezcla de emociones, y fue una ceremonia verdaderamente hermosa que se realizó en varios idiomas”, señaló.
Resaltó además la participación del Coro que brindó un ropaje mucho más especial a la ceremonia en conjunto. Recordó además la reunión que mantuvo con los dos cardenales paraguayos que participarán del Cónclave en los próximos días, Adalberto Martínez y Cristóbal López, español nacionalizado.
“Estoy convencido que hay una época que se va con el Papa Francisco, con una gran caracterización de inclinación hacia los humildes, y los desprotegidos y una característica inclinación hacia el Paraguay, a quien siempre demostró mucho cariño”, remarcó.
Siga informado con: Leite destaca que EE. UU. e Israel están decididos a dar término al terrorismo